El Senado de Estados Unidos rechazó nuevos intentos para terminar con el cierre del Gobierno

El estancamiento, en su tercer día, se agudizó tras fracasar una iniciativa republicana de reabrir el gobierno, que obtuvo un respaldo de 54 votos frente a 44, lejos de los 60 necesarios

Guardar
El presidente de la Cámara
El presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU., Mike Johnson (R-LA), habla junto al líder de la mayoría del Senado, John Thune (R-SD), durante una conferencia de prensa en el tercer día de un cierre parcial del gobierno federal en el Capitolio de EE. UU. en Washington, D.C., EE. UU., el 3 de octubre de 2025. REUTERS/Jonathan Ernst

La posibilidad de un rápido fin al cierre del gobierno estadounidense se desvaneció el viernes, luego de que los demócratas se negaron a ceder en una votación clave en el Senado y el presidente Donald Trump activó planes para recortes y despidos en toda la administración federal. El estancamiento, en su tercer día, se agudizó tras fracasar un intento republicano de reabrir el gobierno.

Como sucedió el martes y el miércoles, ninguna de las dos propuestas consiguió el respaldo necesario de los 60 senadores para salir adelante. La presentada por los republicanos fue de 54 votos en contra y 44 votos a favor; y la de los demócratas obtuvo 52 en contra y 46 favorables.

De acuerdo con las declaraciones del senador John Thune, líder de la mayoría republicana en el Senado, recogidas en una conferencia de prensa el viernes, no se esperaban más votaciones durante el fin de semana, lo que redujo las esperanzas de avances cercanos y evidenció un estancamiento entre ambas partes.

La raíz del enfrentamiento radica en la demanda demócrata para extender los beneficios sanitarios, mientras los republicanos buscan aprobar una ley transitoria que permita reabrir el gobierno con niveles de gasto vigentes. Los demócratas, amparados en la regla que exige 60 votos para aprobar medidas presupuestarias en el Senado y en la posesión de 47 escaños, aprovechan la oportunidad para presionar concesiones en materia de salud pública. Su objetivo principal es asegurar la extensión de los créditos fiscales para planes de salud bajo la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (Affordable Care Act), ampliados durante la pandemia.

Desde las escalinatas del Capitolio, el líder de los demócratas en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, advirtió el jueves —en declaraciones recogidas por The Associated Press y otros medios— sobre el alza de primas, copagos y deducibles que enfrentan más de 20 millones de estadounidenses debido a la negativa republicana a renovar dichos créditos. Jeffries subrayó que no cederán ante amenazas sobre recortes presupuestarios.

Una aerolínea comercial sobrevuela el
Una aerolínea comercial sobrevuela el Monumento a Washington, tras un cierre parcial del gobierno en Washington, D.C., EE. UU., el 2 de octubre de 2025. REUTERS/Nathan Howard IMÁGENES TPX DEL DÍA

Por su parte, Donald Trump calificó la suspensión de fondos como una “oportunidad sin precedentes” para promover recortes de gran escala en las agencias federales y planteó la posibilidad de despidos, a diferencia de los permisos habituales sin goce de sueldo. El director de presupuesto de la Casa Blanca, Russ Vought, comunicó el bloqueo de miles de millones de dólares en proyectos de infraestructura en estados con senadores demócratas y, el viernes por la mañana, anunció la retención de 2.100 millones de dólares destinados a obras en Chicago.

El impacto económico del cierre es considerable. Según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso, unos 750.000 empleados federales podrían ser enviados a casa sin salario, dejando de percibir aproximadamente 400 millones de dólares diarios en sueldos, lo que repercute en la demanda nacional de bienes y servicios. En la sesión informativa del viernes, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, expresó que, como resultado directo del cierre, familias militares ya buscaban asistencia alimentaria al quedar suspendidos los pagos de la nómina.

El debate sobre la responsabilidad del cierre permanece abierto. En ocasiones anteriores, como en 2018, el presidente Trump recibió gran parte del rechazo por la parálisis presupuestaria al exigir fondos para el muro fronterizo, pero ahora los demócratas son quienes bloquean la reapertura mientras piden la extensión de los créditos fiscales. Tanto Jeffries como el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, han argumentado públicamente, mediante comunicados y en rueda de prensa, que la culpa recae del lado contrario.

La cúpula del Capitolio de
La cúpula del Capitolio de Estados Unidos, tras un cierre parcial del gobierno en Washington, D.C., EE. UU., el 2 de octubre de 2025. REUTERS/Nathan Howard

En el Senado, un grupo bipartidista de legisladores, incluidos demócratas moderados, sostiene conversaciones para alcanzar una salida a través de concesiones limitadas en el tema sanitario. El senador Mike Rounds puso sobre la mesa la posibilidad de prorrogar los subsidios incrementados por un año y devolverlos gradualmente a los niveles previos a la pandemia. Thune reconoció la existencia de esas negociaciones aunque se mostró escéptico sobre su viabilidad, advirtiendo que cualquier propuesta necesitaría el respaldo del presidente y de los líderes republicanos, quienes insisten en la reducción de estos subsidios.

La senadora Amy Klobuchar instó desde el pleno a buscar un terreno común en torno a los subsidios sanitarios, subrayando el efecto sobre zonas rurales y trabajadores independientes en estados tradicionalmente republicanos. Aseguró que el aval final depende de Trump, pese a cualquier avance preliminar en el Senado.

(Con información de AP y EFE)