Una nueva perturbación tropical surgió en el Atlántico y podría convertirse en la tormenta “Jerry”

Los meteorólogos vigilan el fenómeno que continuará desarrollándose hasta la segunda semana de octubre

Guardar
Una nueva tormenta podría formarse
Una nueva tormenta podría formarse en la segunda semana de octubre. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Meteorólogos están monitoreando una perturbación en el Atlántico tropical central con posibilidades de desarrollo ciclónico, en una temporada que ya ha registrado tormentas importantes. Según el Servicio Meteorológico Nacional (National Weather Service, NWS), se prevén oleajes, fuerte resaca y corrientes peligrosas en gran parte de la costa este durante los siguientes días. La temporada de huracanes del Atlántico, que concluye oficialmente el 30 de noviembre, sigue presentando actividad pese a encontrarse en sus últimas semanas.

En la actualización de las 2 a.m., hora del este, del jueves, el Centro Nacional de Huracanes (National Hurricane Center, NHC) señaló que una ola tropical se desplazará desde la costa africana en los próximos días. De acuerdo con la entidad, esta ola interactuará con otra perturbación ubicada en el Atlántico oriental, y “cierto desarrollo lento del sistema combinado es posible a medida que se desplace hacia el oeste o noroeste a unos 24 a 32 km/h [15 a 20 mph]”. El NHC estimó en “casi nulas” las probabilidades de formación ciclónica en las próximas 48 horas y las indicó como “bajas” —20%— en un periodo de siete días.

Actualmente, la perturbación se encuentra dirigida de manera general hacia el oeste en el Atlántico, mientras los especialistas advierten que aún es temprano para determinar su evolución. Si llegara a alcanzar la categoría de tormenta nombrada, recibiría el nombre “Jerry” asignado para este año.

Seguimiento de los modelos y previsiones

En los próximos días se
En los próximos días se determinará si se forma la tormenta tropical "Jerry". (NHC)

El NHC señaló que, aunque las aguas cálidas del Atlántico favorecen el desarrollo tropical, no se espera una intensificación rápida debido a la necesidad de mayor organización interna del sistema. El centro de pronósticos de Fox Weather indicó que el conjunto de energía vinculado a la ola tropical debería salir de la costa de África antes del viernes y cruzar el Atlántico en las próximas semanas. El sistema podría enfrentar un “punto de inflexión” hacia el final de la segunda semana de octubre, donde se decidirá si se convierte en tormenta o se dispersa en lluvias desorganizadas.

Los principales modelos de pronóstico muestran discrepancias. El Sistema Global de Pronóstico (GFS) prevé que la onda tropical pueda consolidarse en depresión o tormenta justo al este del Caribe. En contraste, el Centro Europeo de Pronóstico a Medio Plazo (ECMWF) sostiene que el sistema permanecerá débil y desorganizado en su ciclo vital, limitado a periodos de nubosidad y precipitaciones intermitentes sobre las islas del Caribe.

De acuerdo con los expertos, los modelos suelen ofrecer proyecciones divergentes en las etapas iniciales de sistemas tropicales. Esperan que en los siguientes días se logre una mayor coherencia en las proyecciones. Un sistema más cerca del ecuador tiene mayores probabilidades de avanzar hacia el oeste del Atlántico, mientras que uno situado a 20 grados de latitud norte o más puede recurvarse mar adentro debido a la acción de vaguadas y frentes fríos, que predominan en octubre y noviembre.

Posibles impactos en tierra y seguimiento

En el último par de
En el último par de meses de la temporada de huracanes, se espera que se formen cuatro tormentas con nombre. (Imagen ilustrativa Infobae)

Meteorólogos como Matt Devitt y Noah Bergren recomendaron en publicaciones en X estar atentos a las actualizaciones de pronóstico, en especial para quienes tengan previstas vacaciones o cruceros en el Caribe, entre el 9 y 11 de octubre. Devitt recalcó que aún es temprano para determinar si el fenómeno afectará tierra firme o permanecerá como ciclón marítimo. El NHC subrayó que la información más reciente se divulga regularmente en su web y redes sociales.

Por otra parte, Fox Weather reportó la vigilancia de una segunda área de interés cerca de Florida, donde una baja presión podría formarse entre las Bahamas noroccidentales y el sur de Florida este sábado. Según el NHC, la evolución sería lenta a medida que el sistema avance hacia el noroeste sobre la península de Florida y el Golfo de México, limitándose inicialmente a lluvias intensas.

El centro señaló que la reciente paralización del gobierno estadounidense no ha afectado la precisión de los modelos meteorológicos. El personal esencial, incluidas las tripulaciones de reconocimiento y los analistas satelitales, continúa en sus funciones. La temporada de huracanes del Atlántico suele producir cuatro tormentas con nombre en estos meses finales, de las cuales dos alcanzan categoría de huracán y una puede convertirse en huracán mayor.