Entraron en vigor los nuevos aranceles de Trump sobre medicamentos importados y camiones pesados

Las medidas afectan con tasas del 100 % a fármacos patentados fabricados en el extranjero y del 25 % a vehículos de gran tonelaje, en el marco de la estrategia para impulsar la producción nacional y ajustar las relaciones comerciales

Guardar
El anuncio de Donald Trump
El anuncio de Donald Trump ya es un hecho, comenzaron a regir los aranceles a medicamentos y camiones (REUTERS/Ken Cedeno)

Este miércoles comenzaron a regir los nuevos aranceles del 100% a medicamentos y del 25% a camiones pesados en Estados Unidos. La medida surge en el marco de la guerra comercial impulsada por el presidente Donald Trump.

El mandatario estadounidense advirtió recientemente a las farmacéuticas con la imposición de gravámenes y justificó las nuevas normativas como un incentivo para que las empresas del sector inviertan en el país y aumenten la producción local de medicinas esenciales.

Trump también sostuvo que el nuevo esquema busca “reducir los costos de los medicamentos para los estadounidenses”. De acuerdo con el anuncio del pasado 25 de septiembre, los medicamentos patentados fabricados en el extranjero comenzarán a pagar aranceles del 100% desde este miércoles.

Entraron en vigor los nuevos
Entraron en vigor los nuevos aranceles de Trump al área medicinal de Estados Unidos (REUTERS/Yves Herman)

El inquilino de la Casa Blanca aclaró que los aranceles no se aplicarán a medicamentos genéricos ni a farmacéuticas que tengan proyectos de construcción en desarrollo, incluidos los iniciados antes de su gobierno. Entre las empresas exentas por sus inversiones recientes se encuentran Eli Lilly y Pfizer, firmas que comunicaron millonarios planes para ampliar y reubicar instalaciones productivas dentro del país.

Además, a partir del 1 de octubre los camiones pesados importados enfrentarán un arancel del 25%, argumentando que la medida responde a la “competencia externa desleal” que afecta a los fabricantes estadounidenses.

Trump continúa con su guerra
Trump continúa con su guerra comercial, mientras busca acelerar la industria estadounidense (REUTERS/Kevin Lamarque)

La administración del líder republicano no detalló si estos nuevos gravámenes se acumularán sobre los aranceles “recíprocos” que ya aplican a la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos.

En el caso de los camiones pesados, no se prevé impacto relevante sobre vehículos provenientes de México y Canadá, siempre que al menos el 64% de las partes sean fabricadas en Estados Unidos, de acuerdo con las reglas del tratado T-MEC. En contraste, los nuevos impuestos afectarán principalmente a las importaciones desde China, Vietnam y Tailandia, países que representan más del 70% de los ingresos estadounidenses de camiones de gran tonelaje.

Las nuevas tarifas de entre el 30% y el 50% a las importaciones de mobiliario del hogar no entrarán en vigor este 1 de octubre. La aplicación quedará aplazada hasta el 14 de octubre. El mismo día, se activará un arancel adicional del 25 % sobre la madera blanda.

Los gravámenes de Donald Trump
Los gravámenes de Donald Trump continúa siendo una política central en su administración (Associated Press/Mark Schiefelbein, Archivo)

Para que Carolina del Norte, que perdió completamente su negocio de muebles a manos de China y otros países, vuelva a ser un gran éxito, impondré aranceles sustanciales a cualquier país que no fabrique sus muebles en Estados Unidos”, escribió Trump dentro un mensaje publicado en Truth Social.

Para el sector del mueble, el incremento será gradual: la tasa comenzará en el 25% y subirá al 30% a partir del 1 de enero de 2026 para ciertos tapizados, llegando hasta el 50% en el caso de gabinetes de cocina, tocadores de baño y otros productos relacionados.

Los nuevos gravámenes al mundo del cine

El letrero de Hollywood en
El letrero de Hollywood en Los Ángeles, California, EEUU (REUTERS/Lucy Nicholson)

Por otra parte, en su anuncio más reciente del pasado 29 de septiembre, Trump remarcó que tiene pensado imponer un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera del país, situando a la industria cinematográfica en el centro de su nueva política comercial.

La medida fue comunicada también por Truth Social, donde Trump argumentó: “Nuestro negocio cinematográfico ha sido robado de los Estados Unidos por otros países, como si le robaran un dulce a un bebé”.

(Con información de EFE)