Wall Street comenzó la semana con ganancias

Las acciones europeas registraron un moderado avance el lunes, impulsadas principalmente por sectores sanitario y de lujo

Guardar
Un operador trabaja en el
Un operador trabaja en el parqué de la Bolsa de Valores de Nueva York. REUTERS/Jeenah Moon

Los principales índices bursátiles de Estados Unidos registraron leves avances el lunes, impulsados por el sector tecnológico, en un contexto marcado por la persistente preocupación por una posible paralización del Gobierno estadounidense y mensajes restrictivos por parte de la Reserva Federal (Fed). Las acciones tecnológicas destacaron entre los mayores rendimientos del día, reflejando el optimismo de los inversores respecto al crecimiento de la inteligencia artificial y la expectativa de futuros recortes en las tasas de interés, al tiempo que el mercado evaluaba riesgos derivados de la inflación y la situación laboral.

El sector tecnológico representó el mayor sostén para el índice de referencia S&P 500, ante las apuestas a favor de empresas vinculadas con la inteligencia artificial y el potencial alivio monetario por parte de la Fed. En declaraciones recogidas por Reuters, Lindsey Bell, estratega jefe de 248 Ventures en Charlotte, Carolina del Norte, señaló que si bien la amenaza de un cierre del Gobierno podría posponer la publicación del informe de empleo de septiembre del Departamento de Trabajo, este escenario no había sido el principal motor del mercado en la jornada.

Por su parte, Burns McKinney, gestor de cartera de NFJ Investment Group en Dallas, Texas, afirmó a Reuters que, aunque históricamente los cierres de Gobierno no suelen afectar significativamente los resultados corporativos, la perspectiva de una parálisis limitó las ganancias y mantuvo bajo el volumen de operaciones este lunes.

En la sesión, el S&P 500 avanzó 17,52 puntos, equivalentes a un 0,26%, hasta alcanzar las 6.661,22 unidades. El Nasdaq Composite sumó 107,99 puntos, un 0,48%, para cerrar en 22.592,06 unidades. El Promedio Industrial Dow Jones se incrementó en 69,42 puntos, o un 0,15%, para situarse en 46.316,71 puntos, según datos preliminares compartidos por Reuters.

En medio de la jornada, Beth Hammack, presidenta de la Fed de Cleveland y una de las autoridades consideradas más restrictivas —sin derecho a voto este año—, declaró que el banco central debía mantener una política monetaria restrictiva para contener la inflación, conforme lo divulgado por Reuters.

El sector energético mostró el desempeño más débil entre los 11 principales sectores del S&P 500, impactado por la caída de más del 3% en los precios del petróleo. Al contrario, el tecnológico figuró entre los de mayor subida, impulsado principalmente por Nvidia, líder en chips de inteligencia artificial, y Microsoft .

Leve avance en Europa

El gráfico del índice bursátil
El gráfico del índice bursátil alemán DAX se muestra en la bolsa de Frankfurt, Alemania, el 29 de septiembre de 2025. REUTERS/staff

Las acciones europeas registraron un moderado avance el lunes, impulsadas principalmente por sectores sanitario y de lujo, que lograron compensar la debilidad mostrada por bancos y energía, mientras los inversores permanecen atentos ante la posibilidad de un cierre del Gobierno estadounidense que podría afectar la publicación de datos económicos clave.

El índice paneuropeo STOXX 600 ganó un 0,2% tras finalizar sin cambios la semana previa. Entre los sectores con mejor desempeño, el sanitario lideró con un incremento del 0,9%. La farmacéutica UCB alcanzó un máximo histórico después de que MoonLake Immunotherapeutics divulgó resultados ambiguos sobre su medicamento dirigido a una enfermedad cutánea. Por su parte, el laboratorio GSK sumó un 2,2%, luego de anunciar que Emma Walmsley será reemplazada como presidenta ejecutiva por Luke Miels en enero, mientras que AstraZeneca subió cerca de un 1% tras informar que cotizará directamente en la Bolsa de Nueva York.

Dentro de los sectores beneficiados, las empresas mineras europeas subieron un 1,7%, favorecidas por el alza en los precios de los metales, destacando que el oro alcanzó máximos históricos y el cobre exhibió avances en Londres. Las acciones tecnológicas también gozaron de una mejora, registrando un avance del 1,1%.

El sector del lujo experimentó una recuperación, con un aumento del 1,9% en su índice general, logrando recuperar el terreno perdido la semana anterior.

En contraste, los bancos de la zona euro sufrieron una baja del 1,1%, destacando la caída del Commerzbank alemán, que perdió un 3%. El sector energético, por su parte, retrocedió debido a la disminución del 2% en los precios del crudo.

Los mercados también permanecen pendientes de una reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los principales líderes demócratas y republicanos del Congreso, quienes discutirán la ampliación de la financiación gubernamental. Sin acuerdo, un cierre podría iniciar el miércoles.

(Con información de Reuters)