
Los consumidores en Estados Unidos enfrentan un aumento sostenido en el precio del café, un producto básico en la dieta diaria que registra cifras históricas, impulsadas por factores tanto globales como de política comercial interna.
Según informó FOX Business, los estadounidenses observan incrementos mensuales y anuales en el valor del café que superan registros previos, generando preocupación entre quienes dependen de esta bebida energizante.
El más reciente informe de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) de Estados Unidos refleja que en agosto, los precios del café aumentaron un 20,9% en comparación interanual, y registraron un avance del 3,6% en el mes.
Se trata del mayor aumento anual en este rubro desde julio de 2011 y superior al registrado durante el pico inflacionario de la pandemia de COVID-19 en 2022. El aumento no afecta exclusivamente al producto en sí: el café tostado mostró un incremento interanual del 21,7%, mientras el café instantáneo subió 20,1% respecto del año anterior.

Estados Unidos depende mayoritariamente de café importado, ya que menos del 1% del café que se consume localmente tiene origen nacional. Esta escasa capacidad de producción interna limita la posibilidad de aumentar la oferta para compensar el alza internacional de precios. Tanto las perturbaciones climáticas globales como las nuevas barreras arancelarias impactan en la cotización final que paga el consumidor estadounidense.
Un fenómeno global agravado por los aranceles
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) identificó que el precio global del café subió 38,8% en 2024 respecto al año anterior, generado principalmente por problemas climáticos en los principales países productores como Brasil, Vietnam e Indonesia. Brasil y Vietnam producen juntos cerca de la mitad del café mundial.
“Las sequías repetidas en Brasil y Vietnam redujeron la oferta y multiplican las presiones alcistas sobre los costos para los países importadores”, relató la FAO en su último análisis sectorial.
La situación se agravó este año con la aplicación de nuevas medidas arancelarias. La administración de Donald Trump primero fijó en abril un arancel uniforme del 10% para numerosas importaciones, incluido el café.
Posteriormente, en julio, sumó un arancel del 50% sobre el café proveniente de Brasil, principal abastecedor global del grano. Estas políticas restringen aún más la entrada de un producto que Estados Unidos no produce en volumen suficiente para atender la demanda.
A este respecto, Scott Lincicome, vicepresidente de economía general y comercio en el Cato Institute, explicó a FOX Business las razones clave del encarecimiento: “si se analizan los precios del café en los últimos meses, se observa un patrón de saltos sucesivos. Luego de una primera suba, el efecto se estabilizó, hasta que las tarifas impulsaron un segundo ciclo de incrementos”.
Lincicome añadió que “esto era previsible al elevar impuestos sobre un producto que no puede fabricarse en Estados Unidos y cuya demanda es inelástica. Los consumidores de café no van a reducir drásticamente su consumo por aumentos en el precio”.

La Casa Blanca anunció recientemente que consideraría la eliminación de aranceles sobre bienes que no se producen en cantidades suficientes dentro del país como parte de futuros acuerdos comerciales, una medida que podría alterar la actual dinámica de precios en el mercado cafetero.
La FAO coincide con este diagnóstico. La entidad estima que “la capacidad de producción global no se recuperará rápidamente, ya que las condiciones meteorológicas extremas y la imposición de aranceles continuarán presionando la oferta y la cadena logística”.
Los incrementos recientes afectan tanto a los cafés preparados en el hogar como a los adquiridos en locales y cafeterías. Entre las cifras destacadas, la publicación remarcó que algunos subgrupos específicos del café aumentaron cerca de 5% mensual en agosto.
Últimas Noticias
EEUU: las predicciones del tiempo para Dallas este 29 de septiembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Predicción del clima en Houston para antes de salir de casa este 29 de septiembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Temperaturas en Miami: prepárate antes de salir de casa
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en Washington D. C.: temperatura y probabilidad de lluvia para este 29 de septiembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Top 10 Netflix Estados Unidos: las películas más vistas que te engancharán desde el inicio
Netflix busca mantenerse en el gusto de su audiencia a través de estas narrativas
