
El huracán Humberto se formó sobre el Atlántico central el viernes 26 de septiembre y muestra señales de fortalecimiento rápido, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) en Estados Unidos. De acuerdo con las autoridades meteorológicas, el fenómeno podría convertirse en un huracán de categoría mayor durante el fin de semana, lo que encendió las alertas de seguimiento para diversas regiones del Atlántico norte, especialmente para las inmediaciones de Bermudas y la costa este de Estados Unidos en los próximos días.
La información, confirmada por el NHC y difundida por medios internacionales como NBC News y CBS News, indica que Humberto se ubica a unos 750 km al noreste de las islas de Sotavento, se desplaza hacia el noroeste a una velocidad de 5 km/h, y sus vientos sostenidos alcanzaban los 120 km/h en la madrugada del viernes. De momento, no se han emitido advertencias costeras para ninguna isla del Caribe ni para el territorio continental estadounidense, aunque los pronósticos señalan probabilidad de condiciones marítimas peligrosas en el Atlántico norte.
La formación de Humberto se produce en medio de una temporada de huracanes que ya provocó fuertes lluvias y desbordes en Puerto Rico y otras islas del noreste del Caribe, donde las autoridades reportaron inundaciones, carreteras cortadas y al menos una víctima fatal. En el Atlántico, en tanto, la principal preocupación es la evolución de dos sistemas: el huracán Humberto y una perturbación identificada como “Invest 94L”, que podría convertirse en la tormenta tropical Imelda entre el sábado y el lunes, con potencial de impactar las Bahamas y la costa sureste de Estados Unidos.
¿Dónde está el huracán Humberto y cuál es su trayectoria hoy?
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), Humberto se localiza este viernes a 465 millas (aproximadamente 750 kilómetros) al noreste de las islas de Sotavento. Avanza lentamente hacia el noroeste a una velocidad de 5 km/h, según el boletín de las 8 a.m. recogido por CBS News y NBC News. Los vientos sostenidos alcanzan 120 km/h, y hay previsión de aumento en su intensidad durante el fin de semana, con posibilidad de que se convierta en un huracán de gran intensidad.
El NHC prevé que Humberto siga un trayecto hacia el centro-norte del Atlántico, acercándose al área de Bermudas a inicios o mediados de la próxima semana. No hay avisos costeros vigentes para tierra firme, pero el organismo pidió precaución ante condiciones de oleaje elevado y corrientes peligrosas en la región, una recomendación reforzada por los meteorólogos de The Weather Channel.

¿Humberto representa peligro para Estados Unidos, el Caribe o Bermuda?
Actualmente, los modelos meteorológicos indican que Humberto no representa una amenaza directa para la costa de Estados Unidos ni para el arco antillano, aunque sí puede impactar de manera indirecta mediante condiciones de mar intenso, barra de resaca y oleaje elevado. El director del NHC, Michael Brennan, declaró a CBS News: “No se prevé impacto inmediato sobre la costa este estadounidense, pero se espera mar peligroso en un área amplia durante varios días”.
La principal zona bajo monitoreo es Bermudas, donde el sistema podría aproximarse a partir del lunes. Las autoridades locales han iniciado preparativos y una vigilancia preventiva, de acuerdo con reportes de NBC News y CBS News. En el Caribe, no se han activado alertas, pero las autoridades locales mantienen comunicación con el NHC ante cualquier eventualidad.
¿Cuál es el pronóstico para la tormenta Imelda y qué impacto podría tener?
El NHC informó la presencia de una perturbación activa designada como Invest 94L cerca de Puerto Rico, República Dominicana y Haití, con una probabilidad del 80% de convertirse en depresión tropical dentro de 48 horas y del 90% durante la semana. Medios como The Weather Channel y WFLA señalaron que esta onda tropical causó lluvias intensas en Puerto Rico, donde se han registrado inundaciones y al menos una víctima mortal, según datos oficiales.
El sistema se desplaza en dirección a las Bahamas, donde podría fortalecerse y recibir el nombre de Imelda. Los modelos prevén varios escenarios para la próxima semana:
- Avance hacia la costa de las Carolinas en Estados Unidos, con posible impacto directo
- Movimiento en altamar cerca de la costa sudeste de EE.UU.
- Estacionamiento cerca o al este de la costa, con lluvias prolongadas
El NHC subrayó en su reporte: “Las posibilidades de impactos por viento, precipitaciones y marejadas para partes del sureste de EE.UU. en los próximos días van en aumento”. En las Bahamas, equipos de emergencia mantienen una vigilancia activa y se han emitido recomendaciones a la población costera.

¿Puede interactuar Humberto con otros ciclones o producirse el efecto Fujiwhara?
Meteorólogos han advertido que existe posibilidad de interacción entre Humberto y la eventual Imelda. Este fenómeno, llamado efecto Fujiwhara, ocurre cuando dos ciclones tropicales en proximidad giran en torno a un centro común o uno absorbe al otro. The Weather Channel considera este escenario improbable para el caso actual, aunque no descartan modificaciones menores en la trayectoria, dado que ambos sistemas estarán activos simultáneamente en el Atlántico.
¿Existen otros ciclones relevantes en el Atlántico o el Pacífico actualmente?
Además de Humberto, el ciclón postropical Gabrielle continúa su desplazamiento por el noreste del Atlántico tras cruzar las Azores el jueves, con vientos máximos de 105 km/h y debilidad prevista antes de llegar a las costas de Portugal, según el NHC. En el Pacífico, el huracán Narda se aleja de México, situado a 930 km al suroeste de Baja California Sur, sin que se hayan activado alertas costeras.

¿Qué preparativos y advertencias existen para la semana?
Las autoridades meteorológicas insisten en la importancia de mantenerse informados ante la evolución de ambos sistemas. Las principales recomendaciones del NHC incluyen:
- Seguimiento constante de boletines oficiales para residentes de la costa este de EE.UU., Bahamas, Bermudas y territorios insulares del Atlántico
- Precaución extrema para actividades marítimas y turísticas por fuerte oleaje y riesgo de corrientes
- Equipos de emergencia activados en Bahamas y vigilancia preventiva en Bermudas
Mientras tanto, el NHC recordó que la temporada de huracanes en el Atlántico continúa hasta el 30 de noviembre y que el monitoreo activo es esencial para evitar consecuencias mayores.
Últimas Noticias
Una marca de autos de alta gama retira del mercado casi 200.000 unidades por falla que podría provocar incendios
Las notificaciones a los propietarios comenzarán a enviarse el 14 de noviembre, junto con las indicaciones para verificar si su vehículo requiere la reparación gratuita

Una reconocida aerolínea deberá pagar más de USD 11 millones a un pasajero que sufrió un derrame cerebral durante un vuelo
El jurado en California concluyó que la compañía incumplió los protocolos de asistencia médica antes del despegue, lo que impidió una atención temprana y derivó en daños permanentes para el viajero

Green Card: estos son los nuevos requisitos para obtener la ciudadanía de EEUU desde octubre
El nuevo procedimiento federal incrementa el número de preguntas en la prueba de historia y gobierno e incorpora evaluaciones adicionales sobre el carácter moral de cada solicitante

Amazon devolverá dinero a millones de usuarios de Prime: así puedes comprobar si eres beneficiario
La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos aprobó un acuerdo histórico que obliga a la compañía a pagar miles de millones de dólares en compensaciones y a simplificar los trámites de cancelación de su servicio de membresía
Murió la influencer Zuza Beine: tenía 14 años y llevaba 11 luchando contra el cáncer
La adolescente documentaba en sus redes sociales el tratamiento y cómo la afectaba física y emocionalmente. Buscaba visibilizar la enfermedad
