El ex director del FBI James Comey, conocido crítico de Donald Trump, respondió este jueves a la acusación en su contra por dos cargos criminales mediante una declaración pública en la que negó haber actuado de forma indebida y afirmó que no se siente intimidado.
En un video publicado en su cuenta de Instagram, Comey expresó: “No tengo miedo”, después de que fiscales federales lo acusaran de hacer declaraciones falsas y obstrucción de la justicia en el marco de la investigación sobre la interferencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016.
“Mi familia y yo sabemos desde hace años que enfrentarse a Donald Trump tiene un coste, pero no podríamos imaginarnos viviendo de otra manera. No viviremos de rodillas, y tú tampoco deberías hacerlo”, sostuvo el ex funcionario.
“Alguien a quien quiero mucho dijo hace poco que el miedo es la herramienta de un tirano, y tiene razón. Pero yo no tengo miedo, y espero que tú tampoco. En cambio, espero que estén comprometidos, que presten atención y que voten como si su amado país dependiera de ello, que así es“, agregó.
Los cargos contra el ex director del FBI se presentaron pocos días después de que el presidente Donald Trump instara públicamente a la fiscal general Pam Bondi a actuar en contra de Comey y otros opositores políticos.
Bondi afirmó en un comunicado: “Nadie está por encima de la ley”, al anunciar la presentación de los cargos por lo que describió como delitos graves.
La fiscal federal Lindsey Halligan, nombrada por Trump días antes, explicó que Comey podría enfrentar hasta cinco años de prisión en caso de ser declarado culpable.
Trump celebró la decisión judicial. “Comey es uno de los peores seres humanos a los que este país se ha visto expuesto”, afirmó el mandatario. Aunque negó tener relación directa con la acusación, había señalado previamente que designó a Halligan para perseguir a opositores políticos, entre ellos Comey.
Un enfrentamiento de larga data
Trump despidió a Comey en 2017, cuando el ex director del FBI investigaba los posibles vínculos entre la campaña republicana y funcionarios rusos. Desde entonces, Comey se convirtió en uno de los críticos más visibles del presidente. En distintas ocasiones sostuvo que Trump buscaba usar el sistema judicial como herramienta política.
La acusación actual se produce en un contexto de ofensiva más amplia del mandatario en su segundo mandato contra opositores reales y percibidos. Según informes de sus jefes de inteligencia, las investigaciones iniciales sobre Rusia fueron “motivadas políticamente y deficientes”. Trump, en reiteradas ocasiones, calificó el asunto como el “engaño ruso”.
El caso contra Comey se presentó bajo un plazo ajustado. El testimonio que el ex director ofreció al Congreso en 2019 se encuentra en el centro de las acusaciones, y el período de prescripción de cinco años expira el martes. Halligan asumió el cargo de fiscal de Estados Unidos para el Distrito Este de Virginia tras la renuncia de su predecesor, Erik Siebert.

Siebert había señalado a líderes del Departamento de Justicia que no existían pruebas suficientes para acusar a Comey ni a la fiscal general de Nueva York, Letitia James, otra de las funcionarias en la mira de Trump por iniciar demandas civiles en su contra.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Las series de Prime Video Estados Unidos que roban la atención HOY
Con estas historias, Prime Video busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming

Las series más populares de Paramount+ en Estados Unidos para engancharse este día
Con estas historias, Paramount+ busca mantenerse en el gusto de los usuarios

Este es el top 10 de series en Netflix Estados Unidos para disfrutar acompañado
Desde thrillers hasta romance, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming

Hulu Estados Unidos: Estas son las mejores producciones para ver hoy
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar
