El tiroteo ocurrido este miércoles en la oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Dallas, Texas, colocó el foco de las autoridades y la opinión pública sobre la figura de Joshua Jahn, señalado como el responsable de abrir fuego contra el centro federal, causando la muerte de un detenido y dejando dos heridos, antes de quitarse la vida, según informaron fuentes del FBI y del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). El caso desató investigaciones sobre los antecedentes, motivaciones y perfil del agresor, cuya historia y entorno inmediato se han convertido en el eje de la pesquisa, de acuerdo con información de NBC News y CNN.
La identidad de Jahn, un hombre de 29 años residente en Texas, fue confirmada por la policía tras los sucesos registrados cerca de las 9 de la mañana, cuando disparó desde la azotea de un edificio aledaño al centro de ICE, según datos proporcionados por la oficina local del FBI. Las autoridades federales encontraron al agresor muerto tras una herida autoinfligida, informaron los voceros oficiales consultados por los medios estadounidenses. El interés en su perfil aumentó con el hallazgo de mensajes grabados en las balas, consignados en el reporte de CNN, lo que condujo a preguntarse cuáles fueron las razones y el contexto personal del atacante.
Este hecho se produjo en un momento en que las instalaciones de ICE y la seguridad migratoria han estado bajo escrutinio, tras otros ataques o amenazas similares que han ocurrido en el estado de Texas en lo que va del año, de acuerdo con un recuento de CNN. La figura de Joshua Jahn concentra ahora las interrogantes sobre motivación ideológica, historia criminal y situación social en el marco de procesos migratorios y políticos complejos.
¿Quién era Joshua Jahn, el tirador de la sede de ICE en Dallas?
La policía identificó a Jahn como un hombre de 29 años, originario del área de Dallas. De acuerdo con documentos judiciales citados por CNN, tenía antecedentes penales por un cargo de entrega de marihuana en Texas en 2016, situación por la que se declaró culpable y recibió libertad condicional, considerada una “felonía en grado menor” bajo la ley estatal.
En declaraciones recopiladas por NBC News, Noah Jahn, hermano del tirador, precisó que su familiar no mostraba interés en política ni en asuntos migratorios y lo describió como alguien ‘único’ pero sin antecedentes de radicalización. “No pensé que estuviera interesado en política. Ni de un lado ni del otro. Me sorprendió por completo escuchar ese mensaje”, declaró Noah Jahn a NBC News.
La investigación de CNN añade que Jahn cursó estudios en Collin College entre 2013 y 2018 y que, conforme a los registros electorales consultados por el medio, participó en las primarias demócratas de 2020. No aparece vinculado a ninguna organización política formal ni muestra actividad política sostenida en los años recientes.
Un conocido del agresor, miembro de su antiguo grupo de Boy Scouts, declaró a NBC News que alguna vez discutieron sobre temas migratorios, aunque no lo consideraba una persona orientada a la acción extrema ni a la violencia armada.
¿Existen pistas sobre la motivación de Joshua Jahn?
Las autoridades federales y locales aún analizan las posibles causas del ataque. De acuerdo con el FBI, uno de los cartuchos encontrados en la escena tenía grabada la frase “ANTI-ICE”, lo que ha alimentado diversas hipótesis sobre una posible motivación ideológica. El agente especial Joe Rothrock declaró que el caso se investiga como “violencia dirigida” y confirmó que el análisis de los escritos y elementos recuperados es parte central de la pesquisa, según recogió CNN.
El vicepresidente JD Vance afirmó públicamente que existen indicios de motivación política tras la conducta del tirador, aunque hasta el momento no se han presentado pruebas al respecto. La Secretaría de Seguridad Nacional puntualizó que el patrón de disparos no se concentró en áreas específicas del edificio y que hubo múltiples impactos en diferentes accesos del complejo, de acuerdo con lo reportado por CNN.
El hermano del tirador, Noah Jahn, indicó que este no poseía habilidades avanzadas con armas ni demostró interés en prácticas de tiro. “No era un tirador experto, pero conocía el rifle de la familia”, detalló en la entrevista con NBC News. Los testimonios de allegados recogidos por los medios estadounidenses coinciden en señalar la ausencia de indicios previos de radicalización o discursos políticos extremos en el entorno inmediato del agresor.
¿Qué antecedentes personales y familiares se conocen del tirador?
Según declaraciones de familiares a NBC News, Jahn estaba desempleado y planeaba mudarse a la propiedad familiar en Oklahoma. Ambos hermanos crecieron en un entorno suburbano junto a Dallas, participaron en los Boy Scouts y compartían una relación cercana con sus padres. El último encuentro ocurrido dos semanas antes del tiroteo no evidenció cambios notables en la conducta de Jahn, de acuerdo con lo relatado por su hermano al mismo medio.
Un antiguo miembro de los Boy Scouts que mantuvo relación con el tirador hasta hace unos años relató que, aunque tuvo opiniones sobre fenómenos migratorios recientes, nunca expresó adhesión a posturas violentas ni mostró comportamientos agresivos. “He was not somebody that would condone those kind of actions,” señaló este amigo a NBC News.
En años previos, Jahn realizó trabajos ocasionales, como el reporte de CNN cita a un empresario agrícola del estado de Washington, quien lo contrató brevemente para cosechar cannabis. El empresario describió al agresor como un joven sin un rumbo claro, que vivió por un tiempo en su auto.
¿Cómo fue la actuación de Joshua Jahn durante el ataque?
El miércoles por la mañana, Jahn accedió al techo de un edificio cercano y abrió fuego sobre las instalaciones de ICE, impactando una camioneta en la que se encontraban tres personas detenidas. De acuerdo con un informe del FBI, el atacante disparó de manera dispersa, dejando un detenido muerto y dos heridos de gravedad. El tirador se suicidó tras la ofensiva, y no lesionó a personal del centro ni a agentes federales.
La reacción inmediata incluyó la presencia del escuadrón antibombas, que inspeccionó el vehículo de Jahn hallado en las cercanías y detectó un mapa con advertencias sobre contaminación radiactiva, según CNN. Las agencias ejecutaron registros adicionales en propiedades vinculadas al atacante en los suburbios de Dallas.
¿Qué impacto tuvo el ataque y cuál es el estado de la investigación?
El suceso colocó bajo examen los procedimientos de seguridad en centros de ICE en Texas y reactivó el debate sobre el nivel de riesgo en instalaciones vinculadas al sistema migratorio, indicó CNN. El FBI y el DHS mantienen la indagatoria abierta y han reforzado la vigilancia en instalaciones migratorias de la región. El gobernador de Texas, Greg Abbott, y las autoridades federales reiteraron que las políticas de detención y deportación continuarán sin modificaciones.
La prioridad de la investigación es esclarecer con precisión la biografía, posibles redes de contacto y factores de la conducta de Jahn, así como la procedencia del armamento y la ruta seguida para perpetrar el ataque, según lo informado por las fuentes de NBC News y CNN consultadas por este medio.
Últimas Noticias
MLB en vivo: a qué hora juegan los Dodgers de Ohtani
La temporada de la MLB sigue con sus acciones este nuevo día con intensos partidos que moverán las posiciones en las diferentes divisiones

La astronauta Kellie Gerardi habló sobre los desafíos de combinar la maternidad con su carrera: “La sociedad te exige elegir”
En el Mel Robbins Podcast, Kellie Gerardi, científica norteamericana, relata cómo supera desafíos personales y profesionales en la exploración científica y resalta la importancia de no dejar de soñar

EEUU: hallaron cinco cadáveres en los canales de Houston y sospechan de un asesino en serie
La policía confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante la última semana y describió la situación como inusual

Una posible tormenta tropical amenaza el sureste de EEUU con lluvias y vientos a inicios de la semana
El Centro Nacional de Huracanes informó que la perturbación 94L mantiene un 90% de probabilidad de convertirse en ciclón en las próximas horas, con condiciones propicias para intensificarse sobre aguas del Atlántico occidental

Humberto se convirtió en huracán en el Atlántico y podría alcanzar categoría mayor: esta es su trayectoria
Los meteorólogos reportaron que el ciclón presenta vientos sostenidos de 120 km/h y avanza lentamente hacia el noroeste, con previsión de fortalecerse durante el fin de semana y acercarse a la zona de Bermudas
