Millones de estadounidenses verán recortes en los cupones de alimentos proporcionados por el SNAP

De acuerdo con el último informe del USDA, aproximadamente 42 millones de personas en 22,3 millones de hogares recibieron esta ayuda durante 2023

Guardar
Millones de estadounidenses pronto verán
Millones de estadounidenses pronto verán reducidos sus beneficios de SNAP, tras la entrada en vigor de la ley fiscal. (AP Foto/Allison Dinner)

Millones de estadounidenses enfrentan recortes en los cupones de alimentos mientras el costo de los comestibles continúa en aumento. Los cambios introducidos por la reciente ley fiscal y de gasto, provocarán una reducción en los beneficios y la exclusión de millones de familias del principal programa estatal de asistencia alimentaria, según informó CBS News.

El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), conocida popularmente como “cupones de alimentos”, constituye la mayor red de protección frente a la inseguridad alimentaria en Estados Unidos. De acuerdo con el último informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), aproximadamente 42 millones de personas en 22,3 millones de hogares recibieron esta ayuda durante 2023.

Las modificaciones legales, que ya se implementan en estados como Pensilvania, buscan restringir los requisitos laborales y ajustar el cálculo de las ayudas mensuales. Entre las medidas adoptadas figura la ampliación de los requisitos de trabajo obligatorio a personas de hasta 64 años sin dependientes, cuando la normativa anterior solo incluía a quienes tenían entre 18 y 54 años.

Alrededor de 2,4 millones de
Alrededor de 2,4 millones de personas podrían perder acceso a los cupones de alimentos cada mes, de acuerdo con la Oficina de Presupuesto del Congreso. (REUTERS/Brian Snyder)

Según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso, cerca de 2,4 millones de beneficiarios, equivalente al 6% del total, quedarán fuera de SNAP mensualmente. En una declaración replicada por CBS News, Gina Plata-Nino, experta del Centro de Investigación y Acción Alimentaria, advirtió que “es un mercado laboral difícil y los requisitos laborales llegan sin ningún tipo de apoyo. Nuestros sectores más vulnerables tendrán aún menos acceso a recursos”.

Los más afectados

El Instituto Urbano calculó en un informe publicado en julio que hasta 22,3 millones de familias podrían experimentar recortes en el monto de su subsidio mensual o perderlo por completo.

Entre los más afectados están jóvenes extutelados entre 18 y 24 años, excombatientes y personas sin vivienda, quienes previamente estaban exentos de cumplir los nuevos requisitos. Plata-Nino lo ilustró así: “piense lo que significa ser una persona sin hogar intentando conseguir trabajo cuando si quiera tiene acceso a una ducha”.

El contexo en el que llegan estos ajustes acentúa su impacto. El costo de los comestibles ha mostrado alzas sostenidas y las tasas de pobreza se incrementan en colectivos como personas mayores y afroamericanas, según datos del último censo.

A partir de 2027, los
A partir de 2027, los estados deberán asumir el 75% de los costos administrativos del programa de alimentos, lo que podría afectar su viabilidad en varias zonas. (REUTERS/Brian Snyder)

Para Carolyn Vega, subdirectora de análisis de políticas de la organización Share Our Strength, el recorte de SNAP supondrá “un incremento del hambre”. “Está en juego el presupuesto de familias que apenas tienen margen para sobrevivir, cada dólar de SNAP se vuelve vital para estirar el gasto en alimentos”, afirmó.

El cambio normativo también afecta la fórmula que define los montos asignados. Hasta el pasado 4 de julio, los aspirantes podían descontar gastos de servicios básicos, incluidos internet, de sus ingresos al calcular los beneficios.

Ahora, la exclusión de los costos de conectividad reducirá el subsidio promedio para el 65% de los hogares beneficiados en unos diez dólares por mes. Vega precisó para CBS News que, aunque es una cifra pequeña, “en familias ahogadas por el alza en el costo de la canasta básica, diez dólares marcan la diferencia”.

Los efectos podrían extenderse aún más en los próximos años. A partir de 2027, los estados tendrán que cubrir el 75% de los costos administrativos del programa, frente al 50% actual, poniendo a prueba la sostenibilidad financiera de la operación del SNAP en ciertas demarcaciones.

Estados Unidos, donde cada estado administra la asistencia con financiación compartida con el gobierno federal, enfrenta diferentes ritmos y modalidades de ajuste. Pennsylvania, por ejemplo, comenzó a aplicar los nuevos requisitos laborales desde el 1 de noviembre.