
Las familias en Estados Unidos enfrentarán una nueva alza en el costo de calentar sus viviendas durante el invierno 2025-2026. Así lo advirtió el último estudio de la Asociación Nacional de Directores de Asistencia Energética (NEADA), el cual anticipa que la factura energética promedio aumentará un 7,6% respecto al año anterior, alcanzando los 976 dólares.
De acuerdo con CBS News, quienes emplean gas natural como fuente principal verán una subida del 8,4% en sus recibos, mientras que aquellos que dependen de electricidad sufrirán un incremento estimado del 10,2%.
Para los usuarios de calefacción eléctrica, el gasto podría ascender a 1.205 dólares durante el invierno, mientras que las familias que usan gas natural pagarán en promedio 693 dólares. El uso de aceite para calefacción y propano, opciones minoritarias en el país, arrojará en cambio leves reducciones: -4,0% y -5,0%, respectivamente.

El panorama económico, marcado por la persistencia de la inflación y el incremento de la deuda doméstica, condiciona la capacidad de los hogares para cubrir costes esenciales. Según el informe de la NEADA, “el promedio de la factura eléctrica doméstica en el verano de 2025 llegó a unos 776 dólares, el mayor valor en al menos 12 años, lo que aumentó la presión financiera sobre las familias”.
Este escenario se produce en paralelo al encarecimiento sostenido de la energía. En agosto, las tarifas eléctricas escalaron un 6,2% interanual, según datos recientes de la Oficina de Estadísticas Laborales.
Las proyecciones de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA) anticipan alzas que podrían rozar el 18% en los próximos años. El gas natural se volvió aún más costoso, con un encarecimiento anual del 13,8%, superando al ritmo anual de inflación, que en agosto fue del 2,9%.

No todos los consumidores estadounidenses sufrirán mayores gastos. De acuerdo a las fuentes citadas por CBS News, quienes utilizan aceite para calefacción o propano —cerca del 10% de los hogares en EE.UU.— pagarán menos que el invierno pasado. Aun así, la gran mayoría de los hogares dependen de la electricidad o el gas natural para sobrevivir las bajas temperaturas.
El acumulado de facturas sin pagar creció un 31% desde el 31 de diciembre de 2023, pasando de 17.500 millones de dólares a 23.000 millones al cierre del primer semestre de 2025, según la NEADA. La entidad destaca que la suma de deuda familiar en el país alcanzó los 18,39 billones de dólares en el segundo trimestre, mientras los saldos impagos en tarjetas de crédito superaban 1,21 billones de dólares.
Causas del aumento
Entre las causas del aumento de precios energéticos el informe apunta a “los elevados costos de operar y modernizar la red eléctrica, el aumento de la demanda de energía eléctrica por nuevos centros de datos y el encarecimiento del gas natural”. Abe Scarr, responsable del programa de Energía y Servicios Públicos del Grupo de Investigación de Interés Público (PIRG), remarcó en diálogo con CBS News que “si la demanda crece y no existe una oferta equivalente, los precios van a subir”.

Los impactos geopolíticos también han influido en el panorama. El efecto que tuvo la guerra en Ucrania sobre la volatilidad de los precios globales de la energía en los últimos años, complicando aún más el panorama para los consumidores estadounidenses.
Alrededor de 60 empresas de servicios públicos en el país ya implementaron o propusieron nuevos aumentos de tarifas en lo que va de 2025, de acuerdo con el Centro para el Progreso Americano, un think tank de Washington D.C. Este fenómeno sostiene el alza en todas las regiones.
“Las familias acaban de pagar cuentas elevadas por aire acondicionado durante el verano y ahora van a enfrentar tarifas altas en invierno”, expuso el director ejecutivo de NEADA, Mark Wolfe, en entrevista con CBS News. Wolfe atribuyó el incremento estacional especialmente al encarecimiento eléctrico y advirtió que el aumento doblegó el ritmo de la inflación en 2024.
Para quienes buscan reducir el impacto en sus facturas de servicios públicos, expertos recomiendan consultar los programas de incentivos ofrecidos por las compañías energéticas. Según Abe Scarr, varias empresas disponen de evaluaciones energéticas gratuitas en los hogares y descuentos para proyectos de aislamiento térmico.
Últimas Noticias
¿Cuál es la temperatura promedio en Houston?
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Conoce el clima de este día en Dallas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima: las temperaturas que predominarán este 24 de septiembre en Miami
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Washington D. C.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Cómo un mariscal de campo sordo cambió el fútbol americano para siempre
Con el objetivo de proteger la comunicación táctica de su equipo, Paul Hubbard, de Gallaudet University, ideó en 1894 una solución inesperada: reunir a sus compañeros en un círculo cerrado
