Trump utilizó la reunión con Starmer para enviar dos señales a Europa: desconfía de Putin y todavía apoya a Netanyahu

Durante su cónclave en Chequers, el mandatario estadounidense se mostró decepcionado con el presidente ruso y ratificó su respaldo al primer ministro israelí, pese al ataque inconsulto a Qatar

Guardar
Donald Trump y Keir Starmer
Donald Trump y Keir Starmer durante la reunión que mantuvieron en Chequers, (Reino Unido)

(Enviado especial a Londres, Reino Unido) Donald Trump es amigo personal de Carlos III, y durante el día que pasó en Windsor tuvo oportunidad de describir su mirada del mundo sin eufemismos políticos. Trump fue descarnado al comentar la situación en Ucrania y Medio Oriente.

Cuando faltaban pocos semanas para las elecciones presidenciales en Estados Unidos, Keir Starmer pidió un encuentro con Trump pese a su raíz laborista, que lo acerca a la agenda global del partido Demócrata.

El premier británico hizo una apuesta política, y dejó al margen a Khamala Harris, que no tuvo su foto de campaña con Starmer. Para salvar las apariencias, Starmer alegó que hablaba en la ONU y regresaba sin dilaciones a Londres.

Desde ese momento, Trump tiene como interlocutor privilegiado a Starmer -al margen del rey británico-, y aprovecha esa sintonía personal para trasmitir mensajes a Emmanuel Macron y Friedrich Merz y demás líderes europeos.

Donald Trump, Melania Trump, Keir
Donald Trump, Melania Trump, Keir Starmer y Victoria Starmer en Chequers, (Reino Unido)

Trump y Starmer se reunieron a solas durante casi una hora, y en ese tiempo el diálogo abarcó los aranceles que Estados Unidos impuso a las importaciones británicas, la guerra en Ucrania y el conflicto en Gaza.

El presidente de los Estados Unidos considera que la producción de acero y aluminio es clave para la seguridad nacional, y utiliza los aranceles para reducir la competencia extranjera e incrementar los volúmenes de fabricación local.

Ante la caída de oferta de aluminio y acero producido en el exterior, las empresas de Estados Unidos se encuentran con un mercado que se amplió por la carga tributaria sobre las importaciones.

El aluminio y el acero producido en Gran Bretaña y exportado a Estados Unidos tiene un arancel del 25 por ciento, que es una excepción a la norma general que fija la tasa en un 50 por ciento.

Durante la reunión en Chequers, Starmer sondeó a Trump para encontrar una ecuación que permita bajar ese arancel del 25 por ciento a un porcentaje menor.

El presidente de Estados Unidos dijo que no.

Donald Trump y Keir Starmer
Donald Trump y Keir Starmer shake se saludan tras la conferencia de prensa que ofrecieron en Chequers, (Reino Unido)

Benjamín Netanyahu decidió atacar Doha para destruir a la cúpula de Hamas que se encontraba en Qatar negociando un eventual acuerdo con Israel destinado a liberar a los rehenes.

Israel anunció a la Casa Blanca que atacaba a líderes de Hamas cuando los misiles se acercaban al búnker que los terroristas palestinos habitualmente utilizan en la capital de Qatar.

Tras las protestas qataríes -públicas y reservadas-, Trump llamó encendido al primer ministro de Israel: Qatar es aliado de Estados Unidos, y el líder republicano asumió que Netanyahu había cruzado una línea roja.

Pero el malestar de Trump con Netanyahu no implica que Washington haya decidido condicionar su relación estratégica con Israel. El Presidente está molesto con el primer ministro, pero aún lo apoya en la guerra contra Hamas.

En este contexto, Trump explicitó a Starmer que no estaba de acuerdo con su decisión de reconocer a Palestina como un Estado.

El presidente americano argumentó que con esa postura diplomática se estaba beneficiando a Hamas, que era responsable del ataque terrorista del 7 de octubre.

Starmer replicó que su objetivo era encontrar una salida a la guerra en Gaza, y que no tenía intención de fortalecer a la organización fundamentalista financiada por Irán.

A Trump no le convencieron los argumentos del premier británico, pero dejó un mensaje claro para Macron que ya anunció que reconocerá a Palestina como Estado.

“Tengo un desacuerdo con el primer ministro en ese punto”, contestó Trump cuando le preguntaron en Chequers qué pensaba sobre la decisión geopolítica de Starmer.

Y completó: “Simplemente quiero que liberen a los rehenes. No a uno, ni a dos... A todos”.

 Donald Trump y Keir
Donald Trump y Keir Starmer en Chequers, (Reino Unido)

Trump y Starmer no sólo tuvieron diferencias respecto a las tarifas y la situación en Medio Oriente. Ambos mandatarios sostienen distintas estrategias para lograr un cese del fuego entre Ucrania y Rusia.

El premier británico cree que Estados Unidos debe profundizar las sanciones económicas y financieras contra Vladimir Putin, mientras que Trump considera que la clave está en que Europa ponga límites a la adquisición de productos a China y de petróleo a Rusia.

“Europa le compra petróleo a Rusia. No quiero que compren petróleo, y las sanciones que están imponiendo no son lo suficientemente duras. Estoy dispuesto a imponer sanciones, pero ellos tendrán que endurecerlas en proporción a lo que yo estoy haciendo”, posteó Trump en su cuenta oficial de Truth Social.

Este mensaje de Trump en las redes sociales, fue lo que le dijo a Starmer durante la reunión que protagonizaron en Chequers. El premier británico apeló a evasivas diplomáticas para salir del paso.

Y en la conferencia de prensa dijo una obviedad: “Tenemos que ejercer presión adicional sobre Putin”.

A su turno, Trump añadió que la presión adicional es responsabilidad de Europa que -supuestamente- todavía sigue comprando petróleo a compañías rusas.

“Putin me ha decepcionado”, completó el presidente de los Estados Unidos.

Trump y Melania embarcan en
Trump y Melania embarcan en el Air Force One que ayer los llevó desde el aeropuerto de Stansted (cerca de Londres) a la Base Andrews, (Maryland, Estados Unidos)

La posición que exhibió Trump frente a Starmer se replicó en términos lineales durante la conferencia de prensa que compartieron en Chequers.

Los detalles de la conversación, que fue a puertas cerradas, serían trasmitidos por el premier británico a sus colegas europeos.

Es una hoja de ruta que trazó el presidente de los Estados Unidos, y que no tiene intenciones de cambiar en las próximas semanas.

Últimas Noticias

Un juez federal de Florida desestimó la demanda de Trump contra ‘The New York Times’

El magistrado Steven Merryday dictaminó que la demanda, de 85 páginas, era excesivamente larga y estaba llena de lenguaje “tedioso y complicado” sin relevancia para el caso legal

Un juez federal de Florida

Deslizamientos de lodo dañan viviendas, sepultan carreteras y atrapan vehículos en el sur de California

El volumen de agua registrado en zonas montañosas superó el promedio mensual de septiembre y arrastró rocas y escombros que interrumpieron servicios básicos y aislaron a varios residentes

Deslizamientos de lodo dañan viviendas,

Díaz-Balart celebró el apoyo latinoamericano a la ofensiva contra el Cártel de los Soles: “Venezuela fue tomada por una organización narcoterrorista”

El legislador estadounidense destacó la decisión de seis países de la región de alinearse con Washington y catalogar como terrorista al grupo asociado al régimen de Maduro. La presión internacional busca aislar aún más al chavismo

Díaz-Balart celebró el apoyo latinoamericano

Taylor Swift vuelve al cine con el estreno mundial de su nuevo álbum “The Life of a Showgirl”

El lanzamiento contempla cuatro funciones diarias en cines seleccionados de Estados Unidos y otros países durante el fin de semana del 3 de octubre, con entradas disponibles desde el 19 de septiembre

Taylor Swift vuelve al cine

Miami supera a Nueva York como el lugar más costoso para disfrutar de una cena en Estados Unidos

El estudio atribuye el encarecimiento a factores como el aumento de los alquileres comerciales, el incremento de los sueldos en el sector de hospitalidad y la fuerte demanda generada por el turismo y la población local

Miami supera a Nueva York