Más de 34 toneladas de cocaína fueron decomisadas por fuerzas de Estados Unidos en el Pacífico Oriental en los dos últimos meses, en el marco de la Operación Pacific Viper, un esfuerzo conjunto de la Guardia Costera y la Marina de EEUU orientado a frenar el tránsito de estupefacientes desde Sudamérica y a ejecutar la política de “mano dura” de Trump contra los cárteles.
Desde el inicio del operativo a principios de agosto, la Guardia Costera de Estados Unidos informó la incautación de más de 34.000 kilos de cocaína tras 20 interdicciones efectuadas a partir del 8 de agosto.
La campaña produjo la detención de 59 presuntos narcotraficantes y registró un promedio diario de decomiso superior a los 820 kilos.
El Departamento de Seguridad Nacional calificó la ofensiva como una “represión contra los cárteles”
“La Operación Víbora del Pacífico continúa los esfuerzos de la Guardia Costera de los Estados Unidos para proteger la Patria, combatir el narcotráfico y desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales y los cárteles que buscan producir y traficar drogas ilícitas a Estados Unidos”, afirmó la oficina a través de su cuenta en la red social X.
El Vicealmirante Jeffrey Novak, subcomandante del Área del Pacífico de la Guardia Costera, puntualizó: “El hito logrado con la Operación Pacific Viper, más de 75.000 libras de cocaína incautadas, subraya nuestro compromiso con el desmantelamiento de organizaciones terroristas extranjeras y criminales transnacionales involucradas en el narcotráfico”.
Como parte de los despliegues más recientes, imágenes difundidas a medios estadounidenses muestran a la Guardia Costera interceptando el 10 de septiembre una embarcación de bajo perfil transportando cocaína al noreste de las Islas Galápagos. En esa operación, los agentes confiscaron 2.500 kilos del estupefaciente a bordo del navío, resaltando el alcance geográfico del operativo en zonas clave para el tráfico.
La ofensiva se desarrolla en un contexto de fortalecimiento de las acciones de Estados Unidos contra los cárteles. Según datos oficiales, la Armada estadounidense llevó a cabo en semanas recientes al menos dos ataques directos contra barcos sospechosos de transportar droga desde Venezuela. El primer ataque se saldó con la neutralización de 11 presuntos integrantes del grupo Tren de Aragua (TdA), mientras que el segundo eliminó a tres personas, como parte del combate frontal a grupos narco-terroristas señalados por las autoridades.
La detección, persecución y captura de embarcaciones asociadas al narcotráfico depende de una extensa colaboración entre la Guardia Costera, la Marina, el Comando Sur y la Fuerza de Tarea Interagencial Conjunta Sur, ubicada en Cayo Hueso, Florida. A través de sistemas de monitoreo y vigilancia, identifican flujos marítimos procedentes de la costa sudamericana. Una vez confirmado el objetivo, la Guardia Costera asume la fase de interdicción, asegura el cargamento y detiene a los implicados bajo autoridad judicial.
El Distrito Sudoeste, con sede en Alameda, California, dirige las operaciones que buscan interceptar lanchas rápidas, submarinos artesanales y otras embarcaciones empleadas por los cárteles para mover grandes volúmenes de cocaína por rutas que pueden extenderse miles de kilómetros a mar abierto. La colaboración internacional es parte esencial del operativo, ampliando el alcance a través de alianzas con fuerzas policiales y navales de otros países de la región.
Las estadísticas de decomisos y capturas logradas en los últimos dos meses ilustran la magnitud del desafío al que se enfrentan las fuerzas estadounidenses en el Pacífico Oriental.
Los voceros oficiales confirmaron que las acciones se mantendrán de modo sostenido, con mayores medios tácticos y mayor intercambio de inteligencia para identificar y neutralizar nuevas rutas empleadas por los grupos criminales en el corredor marítimo que une América del Sur y Norteamérica.
Últimas Noticias
Wall Street busca nuevos récords: Nvidia impulsa al S&P 500 y suma pronósticos optimistas sobre la inteligencia artificial
El índice subió 1,7% y se acercó a su máximo histórico tras el informe espectacular del gigante tecnológico, que superó las expectativas de analistas. Un reporte mixto del mercado laboral mantiene vivas las esperanzas de nuevos recortes de tasas de interés

EEUU propone cobrar 18 dólares a quienes vuelen sin REAL ID: así funcionaría la nueva regla de la TSA
La autoridad de seguridad evalúa un cobro destinado a financiar un sistema automatizado de verificación para viajeros mayores de 18 años que lleguen a los controles sin credenciales compatibles

Calendario de días festivos 2026: cuáles son y cuándo caerán todos los días no laborales en EEUU
Las celebraciones nacionales incluyen homenajes, descansos y regulaciones laborales que varían entre empleados públicos y privados
Powerball resultados del 19 de noviembre de 2025
Esta lotería estadounidense realiza tres sorteos a la semana, los lunes, miércoles y sábados, en los que puedes ganar varios millones de dólares



