
Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos han desplegado cazas de última generación F-35B Lightning II en Puerto Rico como parte de su operativo para combatir el narcotráfico en el Caribe, medida que ha sido fuertemente cuestionada por el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
El operativo, según explicó el Departamento de Defensa estadounidense a través de un mensaje difundido este jueves en la red social X, busca enfrentar a los carteles cuyas actividades ilícitas han causado “devastadoras consecuencias para los estadounidenses durante décadas”. Los F-35B pertenecen al Escuadrón de Ataque de la Infantería de Marina 225 y ya operan desde territorio puertorriqueño.
La configuración F-35B destaca por su capacidad de despegue en corta distancia y aterrizaje vertical, lo que les permite operar desde cubiertas de buques desplegados al sur del Caribe. De acuerdo con reportes de medios locales difundidos a comienzos de semana, al menos cinco aviones de combate de este modelo aterrizaron en la pista del aeropuerto regional José Aponte de la Torre —antigua base Roosevelt Roads—, en el noreste de Puerto Rico, específicamente en el municipio de Ceiba.
El despliegue militar responde a la intensificación de la lucha antidrogas en la región, tras el anuncio realizado esta semana por el presidente estadounidense Donald Trump, quien informó sobre la destrucción de una tercera lancha en la zona. Según Washington, la acción provocó la muerte de tres ocupantes, identificados como “narcoterroristas” venezolanos que transportaban sustancias ilícitas hacia EEUU.

Ante el incremento del despliegue de medios militares estadounidenses y la ofensiva pública de la administración Trump, el régimen chavista de Venezuela respondió con críticas y maniobras militares en la isla de La Orchila, al norte de Caracas, calificando la presencia militar de EEUU como una “amenaza”.
En línea con estos movimientos, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, realizó el pasado 8 de septiembre una visita sorpresa a Puerto Rico, pocos días después de que se reportaran al menos diez F-35 en la isla. Estuvo acompañado por el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, Dan Caine.
La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, confirmó la llegada de estos altos funcionarios y agradeció directamente al presidente Trump y su administración por reconocer “la importancia estratégica de Puerto Rico para la seguridad nacional de Estados Unidos y por su lucha contra los cárteles de la droga y el narcodictador de Nicolás Maduro”.
González expresó en la red social X su respaldo a la política de “America First”, enfatizando que estas acciones “garantizan la seguridad de las fronteras y combaten las actividades ilícitas para proteger a los ciudadanos americanos”. Añadió que el operativo posicionará estratégicamente a la isla como la frontera estadounidense en el Caribe y permitirá enfrentar el problema “de raíz, atacando de dónde viene la droga”.

La mandataria puertorriqueña amplió su apoyo, declarando sentirse “orgullosa” de que Puerto Rico pueda respaldar los movimientos militares recientes del Gobierno estadounidense en el marco de su ofensiva contra los cárteles en América Latina.
El operativo ha implicado, además del envío de los cazas, el despliegue de varios buques militares estadounidenses en aguas del Caribe. González apuntó que “durante demasiado tiempo, los cárteles y el régimen narcoterrorista de Venezuela han inundado comunidades con drogas peligrosas”, un problema que, afirmó, ahora enfrenta una estrategia más directa y contundente.
A pesar de la magnitud de la operación, el Departamento de Defensa de EEUU no ha aportado detalles adicionales sobre futuras acciones.
(Con información de EFE y EP)
Últimas Noticias
Resultados de Mega Millions: todos los números ganadores del 18 de noviembre de 2025
Enseguida los resultados del último sorteo de Mega Millions y descubra si ha sido uno de los ganadores

Bomberos rescatan a nueve perros de un incendio dentro de una casa en California
Seis cachorros y tres adultos fueron puestos a salvo de una vivienda en llamas durante la madrugada, mientras los residentes lograron salir ilesos

Fue dada de alta de un hospital en pleno parto; ocho minutos después dio a luz en la carretera
Mercedes Wells fue retirada del centro médico en silla de ruedas mientras tenía contracciones y momentos antes de que su bebé naciera en el interior de su vehículo

Un fenómeno silvestre sorprende a Los Ángeles: una osa negra y sus crías se pasean entre casas y piscinas de lujo
La llegada de la osa BB14 y sus tres oseznos a barrios exclusivos cambió la convivencia entre vecinos y fauna. Las incursiones en estanques, piscinas y jardines obligaron a reforzar la seguridad en la zona

Se desplomó la matricula de alumnos inmigrantes en las escuelas públicas de Estados Unidos
La tendencia, visible desde Florida hasta California, refleja el impacto del endurecimiento de las políticas migratorias y deja a las escuelas en una crisis de presupuesto



