
La tormenta tropical Gabrielle se desplazó este miércoles sobre el océano Atlántico central, poniéndole fin a cerca de tres semanas sin formación de sistemas durante el periodo más activo de la temporada de huracanes 2025.
Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), este fenómeno climático surgió a más de 1.600 kilómetros de las islas de Sotavento, en el Caribe del norte, con vientos que alcanzaron los 75 kilómetros por hora.
La trayectoria prevista por el NHC sugiere que Gabrielle podría intensificarse hasta categoría de huracán para el sábado o domingo próximo mientras avanza hacia el nornoroeste.
Meteorólogos advierten que el fortalecimiento de la tormenta se dará sobre aguas cálidas, aunque enfrenta condiciones atmosféricas adversas que generan incertidumbre sobre su intensidad final. “El pronóstico indica que este sistema podría evolucionar a huracán sobre el Atlántico central durante el fin de semana”, detalló la meteoróloga Nikki Nolan a CBS News.

Debido a la alta presión que opera al norte del sistema, el movimiento de Gabrielle marcha en sentido horario, impulsándola en dirección oeste-noroeste y alejándola de la franja continental estadounidense.
Las proyecciones apuntan a un desplazamiento hacia el norte de las islas del Caribe oriental para el fin de semana, aunque las previsiones del NHC señalan que los principales impactos sobre tierra firme estarían limitados al fuerte oleaje y corrientes de resaca, especialmente en Puerto Rico y las Islas Vírgenes. “Se espera que las marejadas asociadas a Gabrielle generen condiciones peligrosas en regiones insulares durante los próximos días”, precisa el boletín oficial.
El sistema se mantiene lejos de la costa de Estados Unidos, aunque no se descarta que provoque oleaje en la costa este la próxima semana, añadió CBS News en su cobertura. Los meteorólogos advierten que la posibilidad de que Gabrielle se aproxime a Bermudas dependerá de un cambio en la alta presión, lo que podría redirigir el sistema hacia el centro del Atlántico a partir de la próxima semana.

Regreso de la actividad
La formación de Gabrielle marca el regreso de la actividad tropical en el Atlántico, después de un periodo inusualmente tranquilo.
Según el investigador Phil Klotzbach de la Universidad Estatal de Colorado, solo por segunda vez desde 1950 el Atlántico permaneció sin tormentas del 29 de agosto al 16 de septiembre. “Hemos visto un periodo de calma sorprendente justo después del pico tradicional de la temporada”, explicó Klotzbach, sumando al contexto la referencia al huracán Andrew en 1992.
El reporte del NHC indica que las temperaturas superficiales del mar en la cuenca atlántica permanecen “más cálidas de lo normal”, situación considerada como “combustible para la formación de ciclones”, aunque la atmósfera ha presentado condiciones desfavorables para el desarrollo de tormentas tropicales.
Entre los factores que han dificultado la generación de sistemas se encuentran el aire seco y estable, además de la cizalladura vertical de los vientos en la región occidental y central del Atlántico. “La atmósfera no ha estado cooperando con el desarrollo de ciclones en el Atlántico tropical este año”, apunta el análisis del NHC.

De las siete tormentas tropicales que se han nombrado en la temporada 2025, sólo Erin ha logrado convertirse en huracán antes de Gabrielle, y apenas una, Chantal, alcanzó tierra.
El NHC había proyectado inicialmente entre 13 y 19 tormentas nombradas para esta temporada y revisó el pronóstico en agosto a un rango de 13 a 18 sistemas, además de anticipar hasta nueve huracanes, incluyendo dos de gran intensidad.
Aunque Gabrielle concentra la atención de los organismos meteorológicos en estos días, el NHC también vigila otra zona de lluvias surgida en África que podría convertirse en depresión tropical en las próximas jornadas. Los responsables del organismo descartan que este sistema represente un peligro inminente para zonas habitadas, al estar prevista su permanencia sobre mar abierto.
La reactivación del Atlántico llega con retraso respecto a la estadística habitual. Según datos históricos del NHC, la séptima tormenta tropical suele aparecer alrededor del 3 de septiembre, por lo que Gabrielle ha surgido aproximadamente dos semanas después del promedio.
Últimas Noticias
Pronóstico del clima en Los Ángeles este sábado: temperatura, lluvias y viento
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Nueva York: la previsión meteorológica para este 20 de septiembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima en Dallas: temperatura y probabilidad de lluvia para este 20 de septiembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Pronóstico del clima en Houston este 20 de septiembre: temperatura, lluvias y viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Temperaturas en Washington D. C.: prepárate antes de salir de casa
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
