El asesino confeso de Charlie Kirk temía morir a manos de la Policía y pactó una entrega “gentil”

Tyler Robinson se presentó ante las autoridades acompañado por su padre y un amigo, tras negociar que no hubiera un operativo armado. La fiscalía lo acusa de asesinato agravado y anunció la intención de solicitar la pena de muerte

Guardar
Tyler Robinson, arrestado por el
Tyler Robinson, arrestado por el homicidio del activista conservador estadounidense Charlie Kirk, compareció por videoconferencia desde la cárcel en su primera audiencia ante el Tribunal de Justicia del Condado de Utah en Provo, Utah, el 16 de septiembre de 2025 (REUTERS)

El arresto del principal sospechoso en el asesinato del activista conservador Charlie Kirk se produjo en condiciones “gentiles” tras una cuidadosa negociación, según informaron autoridades del estado de Utah este miércoles.

Tyler Robinson, un joven de 22 años oriundo de Washington, Utah, fue imputado por asesinato agravado y otros cargos apenas un día después del ataque ocurrido el 10 de septiembre en el campus de la Utah Valley University (UVU).

De acuerdo con declaraciones del sheriff del condado de Washington, Nate Brooksby, recogidas por ABC News, el procedimiento para la entrega voluntaria de Robinson resultó inusual por el temor del acusado a ser abatido por la Policía. Brooksby relató que a las 20:02 del 11 de septiembre recibió una llamada de un detective retirado, conocido de la familia Robinson, quien le aseguró conocer la identidad del tirador. El sheriff expresó que “no podía imaginar lo que saldría de su boca” ante tal revelación.

Las autoridades del condado detallaron que alrededor de las 22:00 de ese día, Robinson viajó junto a su padre y un amigo cercano –ex trabajador de seguridad pública– desde Washington hasta la sede del Sheriff del condado de Washington en Hurricane. Durante el trayecto, el amigo de la familia alertó por teléfono al jefe de la división de patrullas de la oficina del sheriff de la inminente entrega. Según precisó el sargento Lance Alfred en diálogo con ABC News, el acusado temía ser recibido por un equipo SWAT y estaba convencido de que su captura era inevitable.

Una vez en la comisaría, Robinson fue conducido a una zona reservada solo para personal autorizado. Allí, funcionarios del sheriff notificaron la llegada a la oficina del FBI en Salt Lake City y a otras agencias locales. El sospechoso permaneció en las oficinas internas hasta la llegada formal de agentes federales y otras autoridades, apenas antes de las 6 de la mañana del viernes. Durante todo este proceso, los efectivos procuraron “condiciones gentiles e invitantes”, tal como enfatizaron los funcionarios el miércoles, quienes lo describieron como “callado y apesadumbrado”.

En conferencia de prensa, el sheriff Brooksby explicó que Robinson aceptó entregarse solo si el proceso se gestionaba de forma cuidadosa y sin presencia intimidante, versión que The Associated Press corroboró en torno al clima de tensión familiar y al temor manifiesto del sospechoso. “No quería un gran equipo SWAT en la casa de sus padres ni en su apartamento”, sostuvo Brooksby.

La policía de Washington City,
La policía de Washington City, Utah, se desplegó frente a una residencia relacionada con Tyler Robinson el 12 de septiembre de 2025 (REUTERS/Steve Marcus)

La fiscalía del condado, por medio del procurador Jeff Gray, formalizó cargos por asesinato agravado y anunció la intención de solicitar la pena de muerte. Robinson también enfrenta acusaciones por descarga de arma de fuego con resultado de lesiones graves, obstrucción de justicia, manipulación de testigos y comisión de delito violento en presencia de un menor.

En el expediente judicial divulgado el martes, los fiscales detallaron que después de que las fuerzas del orden difundiesen imágenes del sospechoso, el padre de Robinson lo identificó. El joven habría confesado a sus padres su implicación, sugiriendo que “no podía ir a prisión” y que solo deseaba terminar con su vida, según los documentos legales revisados por ABC News.

Entre las pruebas presentadas por la fiscalía también figuran mensajes y un escrito escondido bajo el teclado de Robinson, dirigido a su pareja, en el que afirmaba: “Tengo la oportunidad de acabar con Charlie Kirk y lo voy a hacer”. Su pareja, que además compartía vivienda con el acusado y estaba iniciando un proceso de transición de género, intercambió mensajes donde Robinson aludía a su hartazgo ante lo que consideraba “odio” en la figura de Kirk, según los documentos del caso. En uno de los mensajes, el sospechoso declaró: “Ya tuve suficiente de ese odio. Hay odios que no se pueden negociar”, según recogió la fiscalía durante una audiencia de formalización.

La investigación también incorporó conversaciones de Discord, la plataforma de mensajería usada por Robinson, donde supuestamente escribió dos horas antes de su detención: “Chicos, tengo malas noticias… Fui yo el de UVU ayer. Perdón por todo esto”, de acuerdo a lo afirmado por el director del FBI, Kash Patel, ante el Comité Judicial del Senado.

El arma utilizada en el asesinato corresponde a un rifle que pertenecía al abuelo de Robinson, y análisis forenses comprobaron la presencia de su ADN en el gatillo, informó Gray.

El presidente de la Cámara
El presidente de la Cámara de Representantes de EEUU, Mike Johnson, acompañado por miembros del Partido Republicano, guardó un minuto de silencio durante una vigilia en memoria de Charlie Kirk en el Salón de las Estatuas del Capitolio en Washington DC el 15 de septiembre de 2025 (REUTERS/Ken Cedeno)

El campus de Utah Valley University reanudó actividades el miércoles siguiente al crimen, en medio de una atmósfera marcada por el luto, la conmoción y un dispositivo de apoyo emocional para estudiantes y docentes. El rectorado de la universidad, encabezado por Astrid S. Tuminez, informó que se lleva adelante una revisión de las condiciones de seguridad tras el incidente.

Por el momento, las autoridades mantienen la reserva sobre el grado de cooperación de Robinson y el motivo definitivo del ataque. Según los documentos judiciales, el acusado habría planeado el asesinato durante más de una semana y manifestó a sus allegados un giro político hacia posiciones favorables a los derechos LGBT y transgénero, en contraposición a los postulados conservadores del activista fallecido.

La próxima audiencia de Robinson quedó fijada para el 29 de septiembre, mientras el FBI declaró que investiga a “más de 20 personas” vinculadas con el entorno digital del sospechoso y la posible existencia de cómplices, de acuerdo con lo expuesto el martes ante legisladores por Patel.

(Con información de AP)