La Reserva Federal de Estados Unidos recortó la tasa de interés de referencia en un cuarto de punto

El índice quedó situado entre 4%-4,25% y el organismo adelantó dos bajas más para este año

Guardar
El presidente de la Fed
El presidente de la Fed Jerome Powell. REUTERS/Jonathan Ernst

La Reserva Federal recortó su tasa de interés clave en un cuarto de punto el miércoles y proyectó que lo haría dos veces más este año, ante la creciente preocupación en el banco central sobre la salud del mercado laboral del país.

Esta medida es el primer recorte de la Fed desde diciembre y redujo su tasa a corto plazo a alrededor del 4,1%, desde el 4,3%. Los funcionarios de la Fed, encabezados por su presidente Jerome Powell, habían mantenido su tasa sin cambios este año mientras evaluaban el impacto de los aranceles, una aplicación más estricta de las leyes migratorias y otras políticas de la administración Trump sobre la inflación y la economía.

Sin embargo, el enfoque del banco central se ha desplazado rápidamente de la inflación, que se mantiene ligeramente por encima de su objetivo del 2%, al empleo, ya que la contratación se ha estancado casi por completo en los últimos meses y la tasa de desempleo ha aumentado ligeramente. Unas tasas de interés más bajas podrían reducir los costos de los préstamos hipotecarios, de automóviles y comerciales, e impulsar el crecimiento y la contratación.

Los riesgos a la baja para el empleo han aumentado”, declaró la Fed en un comunicado tras su reunión de dos días.

Los funcionarios de la Fed también señalaron que esperan reducir su tasa clave dos veces más este año, pero solo una en 2026, lo que podría decepcionar a Wall Street. Antes de la reunión, los inversores habían proyectado cinco recortes para el resto de este año y el próximo.

Stephen Miran. REUTERS/Annabelle Gordon
Stephen Miran. REUTERS/Annabelle Gordon

Solo un responsable de la política monetaria de la Fed discrepó de la decisión: Stephen Miran, nombrado por el presidente Donald Trump y confirmado por el Senado en una votación apresurada el lunes por la noche, apenas horas antes del inicio de la reunión. Muchos economistas pronostican más disensos, y el resultado sugiere que Powell logró consolidar una muestra de unidad en un comité que incluye a Miran y a otros dos designados por Trump durante su primer mandato, así como a la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, a quien Trump busca destituir.

La Fed se enfrenta a un entorno económico desafiante y a amenazas a su tradicional independencia de la política diaria. Si bien la contratación se ha debilitado, la inflación se mantiene persistentemente elevada. Subió un 2,9% en agosto respecto al año anterior, según el índice de precios al consumidor, frente al 2,7% de julio y notablemente por encima del objetivo del 2% de la Fed.

Es inusual que la contratación sea más débil y la inflación sea elevada, ya que una economía en desaceleración suele provocar que los consumidores reduzcan el gasto, lo que frena el aumento de precios. Powell sugirió el mes pasado que un crecimiento lento podría mantener la inflación bajo control incluso si los aranceles aumentan aún más los precios.

Lisa Cook. AP Foto/Mark Schiefelbein
Lisa Cook. AP Foto/Mark Schiefelbein

Por otra parte, el intento de Trump de destituir a Cook representa la primera vez que un presidente intenta destituir a un gobernador de la Fed en los 112 años de historia del banco central, y ha sido considerado por muchos juristas como un ataque sin precedentes a la independencia de la Fed. Su administración ha acusado a Cook de fraude hipotecario, pero la acusación se produce en el contexto de las extensas críticas de Trump a Powell y a la Fed por no recortar los tipos de interés de forma mucho más rápida y pronunciada.

Un tribunal de apelaciones confirmó el lunes por la noche un fallo anterior que establecía que el despido violó el derecho al debido proceso de Cook. Un tribunal inferior también había dictaminado previamente que Trump no había presentado una justificación suficiente para destituir a Cook. También a última hora del lunes, el Senado votó a favor de la nominación de Miran, quien prestó juramento rápidamente el martes por la mañana.

El martes, Trump afirmó que los funcionarios de la Fed “tienen que tomar su propia decisión”, pero añadió que “deberían escuchar a personas inteligentes como yo”. Trump ha dicho que la Fed debería reducir los tipos en tres puntos porcentuales.

La decisión de la Fed de recortar los tipos la sitúa en una situación diferente a la de muchos otros bancos centrales internacionales. La semana pasada, el Banco Central Europeo mantuvo sin cambios su tipo de referencia, ya que la inflación se ha desacelerado en gran medida y la economía ha sufrido daños limitados, hasta el momento, por los aranceles estadounidenses. El viernes, también se espera que el Banco de Inglaterra mantenga sin cambios su tipo de interés, ya que la inflación, del 3,8 %, sigue siendo superior a la de Estados Unidos.

(Con información de AP)