
La grabación de una llamada telefónica filtrada a medios estadounidenses esta semana reveló la explicación de Decarlos Brown Jr. sobre el asesinato de Iryna Zarutska, la joven refugiada ucraniana apuñalada el pasado 22 de agosto en un tren ligero de Charlotte, Carolina del Norte.
Según la reconstrucción publicada por The Daily Mail, Brown responsabilizó a unos supuestos “materiales dentro de su cuerpo” por el ataque, postura que expuso múltiples veces durante la conversación con su hermana.
De acuerdo con el diario británico y confirmaciones publicadas por Newsweek, Brown, de 34 años, abordó el tren esa noche y apuñaló varias veces a la joven ucraniana, de 23 años, quien había huido de la guerra en su país para instalarse con su familia en Estados Unidos.
El crimen quedó registrado en cámaras de seguridad y encendió el debate sobre los protocolos de vigilancia y la política de justicia local debido al historial psiquiátrico y penal del agresor.
La llamada del agresor
Durante la conversación telefónica realizada seis días después del crimen y difundida por The Daily Mail, Brown Jr. expresó: “quiero que la policía investigue qué fue lo que mi cuerpo recibió”, insistiendo en que “los materiales simplemente saltaron sobre ella, eso fue lo que pasó. Quienquiera que estuviera operando los materiales, saltaron sobre ella. Eso es todo”.
En el intercambio, su hermana Tracy insistió para entender por qué eligió a Zarutska como víctima. Brown respondió: “iba al centro, al hospital, a decirles que quería sacar ese material… dejar de volverme loco”.
En declaraciones recogidas por Newsweek, la familia del agresor intentó, en varias ocasiones previas, lograr que el hombre fuerainternado. Tracy Brown afirmó: “mi hermano no tendría que haber estado en la calle”, señalando que había solicitado durante años su ingreso en un centro psiquiátrico. La madre del acusado compartió públicamente esa percepción.

Los antecedentes de Brown Jr. consolidan una presencia conocida para las autoridades judiciales y policiales de Carolina del Norte. Registros oficiales muestran que ha sido arrestado en al menos 14 causas a lo largo de más de una década, con condenas por delitos como robo con arma peligrosa, hurto agravado y amenazas, según el recuento de WSOC-TV.
Cumplió seis años de prisión hasta 2020 y, poco después de salir, fue acusado de agredir a su hermana. En enero de este año, la policía lo detuvo tras realizar múltiples llamadas al 911 en las que afirmaba que un “material hecho por el hombre” implantado en su cuerpo controlaba su conducta y sus facultades. Tras esa detención, fue liberado sin fianza.
Los reportes judiciales revelan que, en julio, un juez solicitó una evaluación de competencia mental para Brown, trámite que no se completó antes del asesinato. Tras los hechos del tren, la fiscalía pidió una nueva valoración psiquiátrica.

El asesinato de Iryna Zarutska
La víctima, Iryna Zarutska, llegó a Estados Unidos después de huir de la invasión rusa en Ucrania. Una publicación familiar en GoFundMe relató sus esfuerzos por integrarse en su nueva vida, resaltando que aprendió inglés en pocos meses y buscaba estabilidad personal y laboral.
Aquella noche de agosto, Zarutska viajaba en la línea Lynx Blue Line, con audífonos y revisando su teléfono móvil, antes de ser sorprendida por Brown. Las grabaciones policiales muestran cómo el atacante extrajo un cuchillo de bolsillo y asestó múltiples puñaladas de forma imprevista.
El asesinato provocó reacciones inmediatas de autoridades y de la comunidad ucraniana en Estados Unidos. Un comunicado familiar difundido por la prensa local expresó: “Iryna vino aquí para encontrar paz y seguridad y perdió la vida de la forma más atroz… Esto podría haberle ocurrido a cualquier persona esa noche en el tren”.

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, vinculó el crimen a supuestas “políticas criminales permisivas” e indicó en un comunicado que buscarán la máxima sanción para el acusado: “Iryna Zarutska vivía el sueño americano y su asesinato es el resultado directo de políticas que anteponen a los criminales por sobre los inocentes”.
También la alcaldesa de Charlotte, Vi Lyles, emitió un comunicado al respecto: “al reflexionar sobre el asesinato de Iryna Zarutska, mi corazón está con su familia y nuestra comunidad, que aún intenta comprender esta pérdida”.
Desde el poder ejecutivo estadounidense, Donald Trump solicitó un proceso judicial acelerado y la aplicación de la pena máxima. Brown Jr. enfrenta cargos por homicidio en primer grado, y podría recibir una condena de cadena perpetua o pena capital. Su próxima comparecencia judicial está agendada para el 19 de septiembre.
El caso también mantiene abierto el debate sobre los recursos de atención en salud mental, los procedimientos judiciales y la seguridad en el transporte público en ciudades como Charlotte.
Últimas Noticias
Temperaturas en Los Ángeles: prepárate antes de salir de casa
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima en Nueva York: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Las últimas previsiones para Dallas: temperatura, lluvias y viento
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Las últimas previsiones para Houston: temperatura, lluvias y viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en Washington D. C.: temperatura y probabilidad de lluvia para este 14 de septiembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
