
El estado de Texas implementó desde el 1 de septiembre una prohibición sobre la venta y distribución de carne cultivada en laboratorio en comercios y restaurantes de todo su territorio, afectando a productores, comerciantes y consumidores de alimentos alternativos. Según el texto de la Ley del Senado 261 y comunicados oficiales, la medida tendrá vigencia hasta el 7 de septiembre de 2027, con el objetivo declarado de priorizar la producción cárnica tradicional. La nueva legislación adquirió mayor visibilidad tras la presentación de una demanda en un tribunal federal por parte del Institute for Justice y empresas de carne cultivada, quienes buscan su anulación por considerarla inconstitucional.
De acuerdo con información oficial publicada por la Legislatura de Texas y la Oficina del Gobernador, la Ley del Senado 261 fue promulgada por el gobernador Greg Abbott. La iniciativa fue respaldada públicamente por el comisionado del Departamento de Agricultura de Texas, Sid Miller, quien sostuvo en declaraciones institucionales que la norma pretende “garantizar el derecho del consumidor a saber el origen real de la carne que consume” y proteger el sector agropecuario del estado. El texto legal prohíbe la producción, procesamiento, venta y oferta de carne obtenida a partir de cultivos celulares en cualquier punto de la cadena comercial de Texas.
La entrada en vigor posicionó a Texas como el séptimo estado en restringir la comercialización de carne cultivada, sumándose a Florida, Alabama, Mississippi, Montana, Indiana y Nebraska, de acuerdo con información legislativa recopilada por organismos estatales. La decisión surge cuando distintos estados y autoridades federales discuten la regulación de productos alternativos aprobados desde 2023 por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y el Departamento de Agricultura (USDA).
¿Por qué Texas prohibió la carne cultivada en laboratorio?
La Ley del Senado 261 establece que toda carne proveniente de cultivo celular, incluida aquella definida por las agencias federales como “cultivated meat” o “cell-cultured meat”, no puede producirse ni venderse en tiendas, supermercados o restaurantes del estado. Las sanciones para quienes infrinjan la disposición se encuentran especificadas en los textos legislativos disponibles en el portal oficial de la Legislatura de Texas.
“Texanos tienen el derecho adquirido de saber qué hay en su plato, y para millones de personas en el estado, esa carne debe provenir de un rancho y no de un laboratorio”, declaró Sid Miller, comisionado del Departamento de Agricultura de Texas, en un comunicado al hacerse pública la promulgación de la ley. El funcionario añadió que proteger la carne tradicional constituye una prioridad política y económica para la administración estatal.

¿Qué efectos tiene la ley para consumidores y empresas en Texas?
El gobernador Greg Abbott manifestó que la norma apunta a “preservar la integridad de una de las industrias más arraigadas en Texas”. El posicionamiento oficial, publicado en el sitio web de la Oficina del Gobernador, remarca la defensa a los productores ganaderos frente a la posible competencia de alimentos alternativos desarrollados por empresas biotecnológicas, principalmente domiciliadas fuera del estado.
La legislación se vio acompañada por declaraciones del Legislativo y del Ejecutivo, y por informes del Departamento de Agricultura que resaltan la importancia de la ganadería para la economía texana. Según ese organismo, Texas mantiene el mayor inventario de cabezas de ganado bovino en Estados Unidos, superando los 13 millones en 2024.
¿Quiénes presentaron una demanda contra la ley y qué argumentan?
El Institute for Justice, junto con las compañías Wildtype y Upside Foods, presentó una demanda federal buscando que se revoque la ley por considerarla violatoria de derechos constitucionales. De acuerdo con los documentos remitidos al tribunal y con el comunicado oficial de la organización, la prohibición vulnera el derecho de los texanos a elegir productos aprobados por autoridades nacionales y limita el acceso del sector biotecnológico al mercado estatal.
“No existe justificación legal para impedir que los habitantes de Texas accedan a alternativas siempre que cumplan con regulaciones federales”, informó Paul Sherman, abogado y representante del Institute for Justice, en declaraciones institucionales tras la presentación de la demanda. El escrito plantea que la carne cultivada obtuvo el aval de la FDA y el USDA tras superar controles de seguridad y registros alimentarios.
La demanda solicita una suspensión temporal de la ley mientras se resuelve la cuestión constitucional en tribunales federales, sustentando que la norma discrimina a productores y consumidores de carne cultivada aprobada a nivel federal.

¿Cuál es la postura de las agencias federales sobre la carne cultivada?
Desde mediados de 2023, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), junto con el Departamento de Agricultura (USDA), autorizó a las empresas Upside Foods y GOOD Meat a vender productos cárnicos derivados de cultivos celulares tras exhaustivos procesos de evaluación y certificación en Estados Unidos. El marco regulatorio federal continúa vigente para aquellos territorios donde no se hayan implementado restricciones locales.
El proceso biomédico se basa en la extracción de células animales, las cuales son multiplicadas bajo condiciones controladas en tanques especiales hasta formar tejidos cárnicos. La seguridad de estos productos ha sido confirmada por los organismos regulatorios federales, según las resoluciones públicas de la FDA y el USDA.
¿Qué otros estados impiden la venta de carne de laboratorio en Estados Unidos?
Junto a Texas, un total de siete estados han adoptado marcos legales que restringen la producción y el comercio de carne cultivada, según información de registros legislativos estatales y recopilaciones de la Oficina del Gobernador de Texas. A este grupo pertenecen Florida, Alabama, Mississippi, Montana, Indiana y Nebraska. El objetivo de las normas, según autoridades estatales, guarda relación directa con la protección de las industrias agropecuarias y de la transparencia alimentaria.

¿Qué opciones tienen consumidores y productores tras la entrada en vigencia de la ley?
La medida impacta en forma directa en empresas dedicadas a la biotecnología alimentaria, redes de supermercados, restaurantes y consumidores que buscan alternativas en proteína. Según declaraciones oficiales del sector alimentario y de entidades empresariales requeridas para la demanda, el acceso a productos biotecnológicos aprobados federalmente queda inhabilitado hasta nuevo aviso en Texas.
Por su parte, sectores tradicionales de la ganadería y legisladores defensores del sector agropecuario celebraron la promulgación de la ley. La Oficina del Gobernador de Texas informó que supervisará la aplicación estricta de la norma y brindará asistencia técnica a los actores del mercado respecto a las condiciones de etiquetado y comercialización permitidas.
De momento, la carne cultivada aprobada por agencias federales no podrá fabricarse ni venderse en Texas hasta, al menos, septiembre de 2027, salvo que la vía judicial modifique el alcance de la prohibición.
Últimas Noticias
Estados Unidos, Australia y el Reino Unido sancionaron a la infraestructura rusa que respalda ataques ransomware globales
El Departamento del Tesoro designó a Media Land y a miembros de su dirección por proporcionar servicios de hosting “a prueba de balas” a conocidos grupos de ciberdelincuentes

Consejos para viajar en Acción de Gracias: mejores y peores días para volar o conducir y evitar demoras en EEUU
Las proyecciones de tránsito y las estimaciones aéreas anticipan una afluencia excepcional durante la temporada festiva, con horarios críticos que podrían afectar desplazamientos en áreas urbanas y terminales nacionales
NBA del 19 de noviembre: todos los juegos de este día
No te pierdas ni un minuto de acción del deporte ráfaga de este día, a continuación te compartimos la información más completa del mejor básquet del mundo



