
El paso del huracán Lorena ha causado graves inundaciones en la península de Baja California e incrementa la preocupación por el riesgo de lluvias extremas en el suroeste de Estados Unidos, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC).
Mientras la tormenta permanece cerca de las costas mexicanas como categoría 1, se reportan impactos severos en comunidades como Los Cabos donde las autoridades han desplegado mecanismos de emergencia y evacuación.
De acuerdo con las estimaciones del NHC, Lorena se encuentra a unos 170 kilómetros (105 millas) al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro, manteniéndose activa sobre el océano Pacífico oriental.
Se prevé que pierda fuerza a lo largo del jueves hasta convertirse en tormenta tropical, degradándose hacia la península para el sábado 6 de septiembre. No obstante, las alertas y recomendaciones permanecen activas ante el elevado riesgo de inundaciones súbitas y deslizamientos de tierra.
La región de Baja California Sur experimentó en las últimas horas lluvias torrenciales, las cuales arrastraron autos y dañaron partes de caminos y avenidas. El FOX Forecast Center documentó que las lluvias más intensas dejaron imágenes de calles convertidas en ríos y la remoción de vehículos en Los Cabos.
Las redes sociales verificadas difundieron imágenes de avenidas urbanas completamente anegadas en Cabo San Lucas, una de las principales zonas turísticas del país.
En respuesta, el gobierno estatal determinó la apertura de refugios temporales y la suspensión de actividades educativas y laborales en al menos cinco municipios, enfatizando la prevención y la seguridad.
Elementos de la Guardia Nacional de México acudieron a zonas afectadas en la limpieza de escombros, incluso en centros hospitalarios, en busca de restablecer la circulación y asistir a la población damnificada. “La colaboración con las fuerzas federales permitió remover lodo y desechos de hospitales y avenidas principales para garantizar la seguridad de los habitantes”, informó personal de Protección Civil citado por FOX Weather.
El NHC calcula que entre 10 y 20 centímetros de lluvia adicional podrían caer sobre áreas de Baja California Sur hacia el viernes, elevando la amenaza de inundaciones que pongan vidas en peligro. El riesgo de deslaves y crecidas súbitas seguirá presente mientras persistan las precipitaciones graves en la península, precisó el centro en su más reciente comunicado.

Riesgo en el suroeste de EEUU
La humedad transportada por Lorena no solo permanece sobre el territorio mexicano, sino que, según el FOX Forecast Center, avanza hacia el suroeste de Estados Unidos. “Parte de la humedad tropical impulsada por el ciclón reforzará la temporada de monzones y ocasionará lluvias intensas en regiones de Arizona y Nuevo México a partir del jueves por la noche”, advirtió la dependencia meteorológica.
Se anticipa la caída de hasta 5 centímetros de lluvia de forma generalizada, con mayores acumulados en zonas puntuales, lo que podría replicar el patrón extremo de la semana pasada, cuando los restos de la tormenta tropical Juliette intensificaron las precipitaciones en el sur de California y Nevada.
Esta temporada de huracanes en el océano Pacífico oriental ha registrado ya diez sistemas nombrados, de los cuales cinco alcanzaron fuerza de huracán y tres superaron la categoría 3, detalló el FOX Forecast Center. Además, se reporta la formación reciente de Kiko, ahora desplazándose como un huracán categoría cuatro hacia el Pacífico Central, en dirección a Hawaii.
La vigilancia continuará, ya que el periodo crítico de huracanes en la región se extiende oficialmente del 15 de mayo al 30 de noviembre. Las autoridades recomiendan a la población mantenerse atenta a los próximos reportes y prestar atención a las advertencias por parte de los centros meteorológicos oficiales, que actualizan continuamente la trayectoria y evolución de Lorena.
Últimas Noticias
Operación “Lanza del Sur”: Estados Unidos realizó otro ataque contra una narcolancha en el Caribe que dejó cuatro muertos
El Comando Sur confirmó el vigésimo bombardeo a embarcaciones acusadas de narcotráfico desde septiembre, mientras Washington refuerza su presencia militar con la inminente llegada del portaaviones USS Gerald R. Ford

La belleza oculta del Gran Cañón: cómo es la región que solo el 1% de los exploradores conoce
Aunque el Parque Nacional recibe millones de turistas al año, la mayoría solo disfruta las vistas superficiales y pocos se aventuran a conocer la majestuosidad de su interior, revela Travel + Leisure

Clima en Seattle: el reporte del estado del tiempo para este 15 de noviembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima en Filadelfia: temperatura y probabilidad de lluvia para mañana
En esta ciudad el clima puede cambiar rápidamente, por lo que es esencial revisar el pronóstico antes de planear tu día

Clima en Columbus: probabilidades de lluvia y temperatura de mañana
Conocer cuáles van a ser las condiciones meteorológicas para las próximas horas ayuda en gran medida a prevenir situaciones adversas en tu día



