
El gobierno federal de Estados Unidos ha puesto en funcionamiento un nuevo centro de detención migratoria en las instalaciones de la Penitenciaría Estatal de Luisiana, conocida como Angola, según confirmaron el miércoles la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el gobernador de Luisiana, Jeff Landry. El complejo, ubicado en un sector del penal, albergará a detenidos de ICE considerados por las autoridades como “los peores de los peores”.
De acuerdo con los funcionarios, ya hay 51 detenidos en el complejo ubicado en Angola y se espera que la cifra supere los 400 en los próximos meses. “Esta instalación fue elegida absolutamente por su reputación. Aquí se va a encerrar a los criminales más peligrosos”, expresó Noem durante un recorrido con la prensa por el centro bautizado como “Louisiana Lockup”. Landry agregó: “Louisiana Lockup proveerá el espacio necesario para encerrar a los peores criminales extranjeros: asesinos, violadores, pedófilos, traficantes de drogas y pandilleros”.

Uno de los espacios utilizados se denomina Camp J, conocido históricamente como “el calabozo” por haber albergado celdas de confinamiento solitario. En julio, el gobernador Landry declaró el estado de emergencia en Luisiana para acelerar las reparaciones de la instalación y aumentar la capacidad de detención a 416 camas, con fondos provenientes de la llamada “One Big Beautiful Bill”, que permite a ICE ampliar hasta 80.000 plazas de detención en todo el país.
Historia y condiciones de la Penitenciaría de Luisiana
La Penitenciaría Estatal de Luisiana abarca unas 7.300 hectáreas y es reconocida por su pasado de extrema violencia. Fue apodada en la década de 1960 como “la prisión más sangrienta del sur” debido al alto número de apuñalamientos, según describe el Angola Museum. Durante las décadas de 1960 y 1970, fue escenario de disturbios, fugas, condiciones inhumanas y ejecuciones, lo que llevó a un proceso de reformas ordenado por un tribunal federal. El penal actualmente cuenta con más de 6.300 internos, quienes realizan trabajos agrícolas bajo la vigilancia de guardias armados a caballo, así como con al menos 50 presos condenados a muerte.

La prisión se edificó sobre terrenos que pertenecieron a plantadores y comerciantes de esclavos, y pasó a propiedad estatal tras la Guerra Civil. El sistema de arrendamiento de presos se empleó hasta finales del siglo XIX como forma de reemplazo laboral tras la abolición de la esclavitud. Las investigaciones históricas revelan que la mayoría de los internos afroamericanos fueron subarrendados para trabajar en plantaciones, construcciones ferroviarias y carreteras, mientras que los internos blancos desempeñaron tareas administrativas.
La apertura de “Louisiana Lockup” se inscribe en una serie de iniciativas federales para ampliar la capacidad de detención migratoria. La medida se suma a otras instalaciones similares: “Alligator Alcatraz” en Florida, “Speedway Slammer” en Indiana y “Cornhusker Clink” en Nebraska. Estas acciones forman parte del paquete de expansión aprobado en julio con un gasto de 45 mil millones de dólares para incrementar plazas de detención en todo el país.
¿Cómo es el ‘Louisiana Lockup’?

El recinto habilitado para los detenidos migratorios incluye celdas individuales de bloques de cemento y rejas, con cama, inodoro y lavabo. En el exterior, se encuentran espacios cerrados de malla donde pueden reunirse múltiples personas, cercados por cinco hileras de alambre de púas y custodiados por torres de vigilancia. El entorno está rodeado de lagos y áreas boscosas donde abundan caimanes y osos, ámbitos descritos detalladamente por autoridades durante la presentación.
En el recorrido con la prensa, algunos funcionarios describieron el endurecimiento de la política migratoria como un elemento central para la campaña Make America Safe Again. El gobernador Landry sentenció: “Si cree que estas personas no deberían estar aquí, usted es quien tiene un problema”. Tanto las autoridades estatales como federales explicaron que la colaboración intergubernamental sigue una directriz clara de la administración Trump sobre la base de seguridad interna y reducción de la inmigración irregular.

Las nuevas instalaciones de detención migratoria en Angola constituyen una pequeña fracción respecto al objetivo federal de ICE de retener a más de 100.000 personas bajo custodia. Las autoridades esperan utilizar la capacidad ampliada para acelerar los procesos de deportación y reducir la presencia de migrantes con antecedentes penales en territorio estadounidense.
Últimas Noticias
Este es el aeropuerto más transitado del mundo en 2025: supera los 5 millones de pasajeros en un mes
Durante agosto alcanzó un flujo histórico que lo posiciona por encima de Dubai International y Tokyo Haneda, según cifras oficiales

De Nueva York a Miami, los ultrarricos buscan refugio en el clima cálido, el régimen fiscal favorable y la exclusividad del mercado
La ciudad del sol lidera por primera vez el ranking global de ciudades con mayor cantidad de segundas viviendas pertenecientes a individuos con fortunas superiores a USD 30 millones

Puerto Rico respaldó las operaciones de EEUU contra el narco y acusó al régimen de Maduro de haber “inundado” a la isla “con drogas peligrosas”
“Estamos orgullosos de apoyar las operaciones antidrogas de nuestra nación en el Caribe”, afirmó la gobernadora Jenniffer González
Donald Trump firmó la orden ejecutiva para cambiar el nombre del Departamento de Defensa a “Departamento de Guerra”
Hasta el momento se desconoce si el Congreso deberá avalar la medida. Al ser preguntado al respecto, el presidente de Estados Unidos reconoció no saberlo, pero afirmó: “Lo vamos a averiguar”
Hawái declara el estado de emergencia ante el avance del huracán Kiko
Las autoridades activaron la Guardia Nacional y liberaron fondos especiales para reforzar la respuesta ante el ciclón, que mantiene vientos sostenidos de más de 200 km/h
