Tras la operación en el Caribe, Marco Rubio aseguró: “Los carteles no van a poder seguir actuando con impunidad”

El secretario de Estado de EEUU advirtió que Washington volverá a usar la fuerza contra embarcaciones del narcotráfico, como la destruida este martes en aguas internacionales cerca de Venezuela

Guardar
Marco Rubio: "Los narcoterroristas no van a poder seguir actuando con impunidad"

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, declaró este miércoles en Ciudad de México que los cárteles de la droga “no van a poder seguir actuando con impunidad”, durante un acto conjunto con el ministro de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente.

Rubio enfatizó que la estrategia de interceptar cargamentos ilegales “ya no funciona” y alertó que Washington recurrirá de nuevo al uso de la fuerza contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico, como la destruida por el Ejército estadounidense el martes en aguas del Caribe cerca de Venezuela.

El jefe de la diplomacia estadounidense explicó que, a pesar de los esfuerzos por interceptar cargamentos ilícitos en rutas marítimas, los grupos criminales han logrado adaptar su modelo de operaciones al riesgo de incautaciones. “Estos cárteles han utilizado rutas marítimas por muchísimos años. Nosotros tenemos inteligencia, sabemos que vienen y lo interceptamos, pero eso no funciona, porque estos cárteles saben: ‘Bueno, vamos a perder un 2%, vamos a perder 1% de lo que estamos vendiendo de droga’. Eso es parte de la pérdida que ellos ya tienen como parte de su economía”, sostuvo Rubio.

Describió cómo las organizaciones, entre ellas el Tren de Aragua y el Cártel de los Soles -señalada como dirigida por el dictador venezolano Nicolás Maduro-, obtienen miles de millones de dólares y asumen las incautaciones como un costo calculado.

El presidente de Estados Unidos aseguró que el ataque ocurrió en aguas internacionales

El funcionario estadounidense recalcó la determinación del Gobierno de Donald Trump para cambiar el enfoque de la lucha antidrogas y endurecer la respuesta frente a la criminalidad organizada. “A ellos no les importa perder una carga o dos porque la Guardia Costera pare un barco, eso no funciona. El presidente ha declarado estas organizaciones: Tren de Aragua, Cártel de los Soles y todos los demás, como grupos narcoterroristas, designados por leyes de Estados Unidos, operando en aguas internacionales con destino a llevar drogas a las calles de los Estados Unidos”, enfatizó Rubio. Añadió que el presidente Trump ha usado el poder del Estado para impedir que dichos grupos operen libremente y recordó que las fuerzas estadounidenses han destruido embarcaciones en alta mar presuntamente pertenecientes a estas redes.

Durante la rueda de prensa, Rubio insistió: “No van a poder seguir actuando con impunidad, que no simplemente van a perder una carga y van puestos en libertad. Eso no va a pasar. Este presidente no lo va a permitir. Él ha sido claro. Es una promesa que le hizo al pueblo norteamericano, lo eligieron por esa promesa y va a cumplir con esa promesa”. Según el secretario de Estado, esta política busca evitar que las organizaciones perciban las pérdidas por incautación como un riesgo menor e impulsa una respuesta militar directa si es necesario para desmantelar sus capacidades logísticas.

Marco Rubio, secretario de Estado
Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU, junto Juan Ramón de la Fuente, ministro de Exteriores de México, este miércoles en Ciudad de México (REUTERS/Henry Romero)

Rubio afirmó que la coordinación entre EEUU y México ha alcanzado un “nivel de cooperación histórico” en materia de seguridad, enfocado especialmente en frenar el tráfico de fentanilo y drogas sintéticas. El gobierno mexicano intensificó su participación tras la presión de la administración Trump, un contexto en el que México y EEUU anunciaron este miércoles la creación de un “grupo de alto nivel” para coordinar acciones contra el narcotráfico y el movimiento ilegal de personas.

El canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente explicó que dicho grupo supervisará de forma periódica los compromisos bilaterales e impulsará medidas como la eliminación de túneles clandestinos, la mejora de la seguridad fronteriza, la investigación sobre flujos financieros ilícitos y el incremento de acciones judiciales.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, fue mencionada por Rubio como pieza central en esta colaboración, mientras que las autoridades mexicanas reiteraron que toda la coordinación se lleva a cabo bajo los principios de reciprocidad, respeto a la soberanía, responsabilidad compartida y confianza mutua.

(Con información de AFP y EFE)

Últimas Noticias

Trump y Albanese sostuvieron una conversación clave sobre minerales raros en la antesala a la Asamblea General de la ONU

El primer ministro australiano calificó el intercambio como cordial y destacó que ambos países buscan ampliar los vínculos económicos y de defensa en un contexto internacional cada vez más competitivo

Trump y Albanese sostuvieron una

Joe Biden se sometió a una cirugía para extirpar lesiones de cáncer de piel

La intervención quirúrgica fue confirmada por su portavoz, Kelly Scully, quien explicó que el ex presidente estadounidense recibió un tratamiento especializado tras detectarse nuevas anomalías cutáneas

Joe Biden se sometió a

Con la ausencia de Elon Musk, Donald Trump se reunió con los principales magnates de la IA en una cena en la Casa Blanca

Entre los asistentes se encontraba el cofundador de Microsoft, Bill Gates, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg y el CEO de Apple, Tim Cook, junto a otros ejecutivos de las principales empresas de tecnología

Con la ausencia de Elon

EEUU impuso restricciones de visa a ciudadanos centroamericanos vinculados con el Partido Comunista chino

El Departamento de Estado aseguró que las nuevas acciones buscan frenar la influencia regional de Beijing y sancionar a quienes hayan colaborado con operaciones que debilitan las instituciones y el Estado de derecho

EEUU impuso restricciones de visa

Retiran medida que buscaba pagos en efectivo a usuarios de vuelos afectados por retrasos en EEUU

La decisión del Departamento de Transporte estadounidense responde a las presiones de las compañías aéreas, que argumentaron que la iniciativa provocaría aumentos en el costo de los boletos y complejidades operativas

Retiran medida que buscaba pagos