Los mercados financieros de Estados Unidos cerraron a la baja este martes, en medio de una creciente incertidumbre tras el fallo de una corte federal de apelaciones que declaró ilegales la mayoría de los aranceles impulsados por el presidente Donald Trump. Según el cable original, la decisión del tribunal se produjo en un fallo dividido el viernes anterior, aunque permitió que los gravámenes se mantuvieran hasta el 14 de octubre.
Trump anunció este martes que su Gobierno solicitará a la Corte Suprema un fallo acelerado sobre la legalidad de los aranceles. La preocupación por un posible revés judicial se reflejó en el comportamiento de los principales índices bursátiles, que descendieron con fuerza antes de recuperar parcialmente el terreno perdido hacia el cierre de la sesión.
El índice de volatilidad del mercado CBOE (VIX) aumentó durante la jornada. Robert Pavlik, de Dakota Wealth, destacó la posible repercusión fiscal de la cuestión arancelaria: “Si la Corte Suprema dictamina que los aranceles son ilegales, el Gobierno tendrá que devolver todo ese dinero (...) si hay más deuda, los rendimientos subirán más, lo que significa más problemas para el mercado”, explicó Pavlik.
Los índices de Wall Street lograron recortar algunas pérdidas después de que el Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) informó que su PMI manufacturero subió a 48,7 en agosto, frente a los 48 registrados en julio, lo que proporcionó cierto alivio ante la tensión del día.
Al cierre, el Promedio Industrial Dow Jones perdió 256,02 puntos, equivalente a un 0,56%, para ubicarse en 45.288,86 unidades; el índice S&P 500 cayó 45,31 puntos, o un 0,7%, hasta 6.414,95 unidades; y el Nasdaq Composite restó 176,70 puntos, un 0,8%, situándose en 21.278,86 unidades. Los inversores permanecen atentos a la evolución legal de los aranceles y sus posibles efectos sobre la economía y los mercados estadounidenses.
Acciones europeas cierran cerca de mínimo de un mes
Las acciones europeas cerraron el martes cerca de su nivel más bajo en un mes tras una jornada marcada por una venta generalizada impulsada por el aumento de los rendimientos de los bonos y la creciente preocupación de los inversores acerca de las presiones fiscales en las economías mundiales. El índice STOXX 600 finalizó la sesión con una caída del 1,47%, situándose en 543,35 puntos.
El sector inmobiliario resultó el más afectado dentro del índice, con una pérdida del 3,5% que lo llevó a mínimos de casi cinco meses. Los inversores manifestaron inquietud ante la sostenibilidad de la deuda pública en varios países europeos y otros mercados globales. Esta percepción se reflejó en una venta masiva de bonos a largo plazo, especialmente los alemanes a 30 años, cuyos rendimientos alcanzaron su nivel más alto desde 2011, y los franceses, que tocaron máximos desde 2009. Los movimientos de los precios y los rendimientos de los bonos tienden a ser inversos.
En el contexto político, la ultraderechista Agrupación Nacional de Francia anunció su intención de impulsar una moción de censura el 8 de septiembre para derrocar al actual Gobierno en minoría, lo que aumentó la volatilidad del mercado francés.
Según Marija Veitmane, jefa de investigación de renta variable de State Street Markets, “gran parte de la historia del primer trimestre fueron las expectativas de que los gobiernos empezarán a gastar dinero (…) y eso generará rentabilidad empresarial". Por su parte, Daniel Coatsworth, analista de inversiones de AJ Bell, expresó que “hoy parece ser el día en que los inversores observan el mercado de renta fija mucho más de cerca y se dan cuenta de que quizá no todo sea tan de color de rosa como pensaban”.
Durante los meses de septiembre y octubre, el mercado espera una emisión de bonos europeos superior a los 100.000 millones de euros (117.000 millones de dólares).
Dentro del STOXX 600, casi todos los sectores cerraron a la baja. El índice de lujo fue la única excepción, con un repunte del 0,5% tras la revisión al alza de las valoraciones de Kering y LVMH por parte de HSBC, que pasaron de “mantener” a “comprar”. Kering subió un 3,8% y LVMH un 1,8%.
En noticias empresariales, el gigante suizo de la alimentación Nestlé experimentó una caída del 0,7% en sus acciones tras la destitución de su presidente ejecutivo, Laurent Freixe, por no revelar una relación sentimental con una subordinada.
La sesión refleja el impacto de los factores económicos y políticos sobre la confianza de los inversores en los principales mercados bursátiles europeos.
(Con información de Reuters)
Últimas Noticias
El legado de Mademoiselle, Glamour y Charm: Las revistas que empoderaron a la mujer trabajadora en Estados Unidos
Durante décadas, estas publicaciones rompieron moldes al mostrar a las mujeres jóvenes como profesionales independientes, abriendo debates sobre feminismo y cambiando para siempre la imagen de la trabajadora en la cultura estadounidense

Detectan millonario esquema migratorio entre Cuba y EEUU: 12 cubanos entre los acusados de fraude de asilo, tráfico y lavado
La investigación federal reveló que el grupo utilizó empresas fachada, pagos digitales y hasta vuelos privados para ingresar de manera irregular a miles de migrantes, generando más de 18 millones de dólares entre 2021 y 2025

Clima en Los Ángeles hoy: temperaturas máximas para el día y la noche
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Estados Unidos creó menos puestos de trabajo de los esperados en agosto y el desempleo fue del 4,3%
Los datos publicados también revisaron a la baja los resultados de junio, el primer mes desde la pandemia en que el balance de contrataciones y despidos fue negativo

Tesla propone un plan de pago récord para Elon Musk: un billón de dólares
El consejo de administración de la compañía presentó una propuesta para compensar a su director ejecutivo si cumple metas financieras y de innovación consideradas extremadamente ambiciosas
