
La actividad sexual de los estadounidenses ha alcanzado mínimos históricos, situándose incluso por debajo de los niveles registrados durante la pandemia de Covid-19, según informó The Wall Street Journal en base a un nuevo estudio liderado por investigadores del Institute for Family Studies (IFS). El informe, titulado “The Sex Recession” (La recesión sexual), analizó datos recabados en el General Social Survey 2024 de NORC en la Universidad de Chicago, publicado en mayo.
Los resultados muestran que solo el 37% de las personas de entre 18 y 64 años reportó haber tenido sexo al menos una vez por semana, una cifra notablemente inferior al 55% registrado en 1990. El descenso es aún más marcado entre los adultos jóvenes: el 24% de los encuestados de 18 a 29 años indicó no haber tenido sexo en el último año, el doble que en 2010.
La disminución en la frecuencia sexual afecta a todos los adultos de hasta 64 años, independientemente de su orientación sexual, estado civil o género. Entre quienes superan esa edad, los investigadores no observaron cambios significativos, ya que este grupo reporta niveles bajos de actividad sexual históricamente.
Los expertos atribuyen esta tendencia a varios factores persistentes. Entre ellos destacan la caída en las tasas de matrimonio y convivencia, ya que quienes viven en pareja tienden a tener mayor actividad sexual. Además, la adicción a las pantallas condiciona el tiempo dedicado a las relaciones interpersonales. “Las personas están haciendo ‘bedrotting’”, señala Brad Wilcox, director del National Marriage Project de la Universidad de Virginia y coautor del estudio junto al IFS, en referencia al hábito de pasar largos períodos usando dispositivos en la cama.
El informe señala que, tras un breve repunte después del periodo más estricto de la pandemia, la frecuencia sexual ha vuelto a situarse por debajo de los niveles previos al Covid-19. Según diversos expertos y terapeutas consultados por el diario, la sociedad enfrenta actualmente un estado de “malaise pospandémico”, una mezcla de dificultad para reconstruir la vida social, estrés laboral y una sensación de incertidumbre.

Shadeen Francis, terapeuta de relaciones en Filadelfia, afirma que se observa una “atrofia prolongada de las habilidades necesarias para mantener relaciones”. Para Lee Phillips, terapeuta sexual en Nueva York, un estado constante de alerta ante el caos social interfiere en la intimidad. Justin Garcia, director ejecutivo del Kinsey Institute en la Universidad de Indiana, añade: “Si estás agotado y distraído, ¿quieres tener sexo esta noche? ¡No!”.
Las razones mencionadas por los entrevistados para la disminución de la actividad sexual incluyen el cansancio asociado a la crianza, problemas de pareja o edad, junto a factores contemporáneos como la ansiedad económica, el estrés informativo y el uso excesivo de pantallas. Plataformas como Netflix, Xbox y X (antes Twitter) han sido señaladas como causantes de distracción.
Algunas personas prefieren dormir antes que mantener relaciones sexuales. Varias mujeres entrevistadas manifestaron preocupación por los derechos reproductivos, mientras que numerosos solteros abandonaron las citas por el elevado costo o por experiencias insatisfactorias.
Cameron Chapman, escritora tecnológica de 41 años en Vermont, comenta: “Definitivamente extraño el sexo, pero no quiero sacrificar mi independencia y libertad por una relación”.

Unekwu Yakubu, bioquímica de 35 años en San Francisco, no ha tenido sexo desde que terminó su relación a distancia. Yakubu expresa agotamiento respecto a las aplicaciones de citas, el costo y las exigencias de los potenciales encuentros. Ha optado por centrar su atención en otras actividades sociales y de bienestar: “Estas cosas tienen un efecto más inmediato y positivo en mi bienestar emocional”, señala.
Los terapeutas advierten que la falta de sexo puede afectar la salud: la actividad sexual contribuye al fortalecimiento del sistema inmunológico, reduce el estrés y mejora el descanso, además de alimentar el vínculo de pareja.
Los expertos recomiendan a los solteros buscar conocer personas en entornos reales y ligados a sus intereses; quienes viven en pareja deberían sincronizar sus horarios de sueño y priorizar la intimidad frente a los dispositivos electrónicos. “Quieres que lo primero que toques al meterte en la cama sea tu pareja, no tu teléfono”, advierte Michelle Drouin, profesora de psicología en la Universidad de Purdue, Fort Wayne.
Para Laurie Mintz, psicóloga y terapeuta sexual en Gainesville, Florida, reestructurar su agenda y priorizar nuevamente la vida sexual fue clave para recuperar la motivación y planificar encuentros semanales con su esposo. Mintz concluye: “El sexo es como ir al gimnasio. A veces no tienes ganas, pero siempre te sientes mejor después”.
Últimas Noticias
Sabrina Carpenter domina el ranking de Spotify EEUU con su nuevo álbum, ¿Cuáles son sus grandes éxitos?
El nuevo álbum de Sabrina Carpenter, Man’s Best Friend, es su séptimo trabajo de estudio y fue lanzado el 29 de agosto de 2025 por Island Records

Recomiendan a los viajeros llegar con dos horas de antelación por mejoras en el aeropuerto de Miami
Durante dos meses el punto de revisión número dos estará fuera de servicio para la instalación de equipos de inspección de última tecnología
Posponen desfile de la Independencia de México en suburbios de Chicago por alerta de ICE y Guardia Nacional
La mayor celebración comunitaria anual en el norte del área metropolitana, que usualmente reúne a cientos de familias, deberá reprogramarse para finales de año tras la recomendación de suspender grandes reuniones ante la posibilidad de operativos

Procesan a abuela y madre en Oklahoma tras embarazo de una niña de once años; acusan al padrastro de abuso sexual
Las autoridades estatales presentan cargos graves contra los adultos responsables del entorno familiar, tras descubrirse una situación que involucró condiciones de vida insalubres

Dos aeronaves militares del régimen de Maduro hostigaron a un buque de la Armada de EEUU en aguas internacionales
El Departamento de Defensa denunció que la maniobra fue “altamente provocadora” y advirtió a Caracas que no intente interferir en las operaciones antidrogas y antiterroristas que desarrolla Washington en la región
