El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) eliminó oficialmente los pagos de trámites migratorios por cheques y giros postales a partir del 28 de octubre de 2025. La nueva medida, anunciada por la agencia federal, impacta a todos los solicitantes de servicios migratorios en el país que deban abonar tarifas a USCIS. La decisión representa un cambio significativo en el sistema de recepción de pagos, que durante años mantuvo abiertas múltiples formas de abono para peticiones, renovaciones y procesos de estatus migratorio.
Según información oficial de USCIS, el anuncio fue realizado en agosto y tuvo como principal objetivo optimizar la eficiencia en la gestión de pagos, reducir riesgos de fraude y adecuar los servicios a las tendencias actuales de digitalización de operaciones gubernamentales en Estados Unidos. El organismo subrayó que los métodos aceptados en adelante serán débito directo desde cuentas bancarias estadounidenses mediante el formulario G-1650 y pagos con tarjeta a través del G-1450, según se detalla en el portal oficial del gobierno.
El cambio se enmarca en un proceso de modernización administrativa. USCIS reportó un aumento de incidentes relacionados con fraude y pérdida de pagos en los últimos años, situación que motivó revisiones en las formas de cobro utilizadas. Hasta el cambio, la mayoría de los pagos recibidos por la agencia correspondían a cheques y giros postales, lo que requería mayor procesamiento manual y exponía a los usuarios a demoras y posibles rechazos.
¿Cuándo elimina USCIS el pago con cheque y giro postal?
La eliminación de estos métodos de pago tendrá efecto a partir del 28 de octubre de 2025, fecha establecida por USCIS en sus comunicados institucionales. Desde ese día, ningún trámite migratorio podrá abonarse mediante cheque ni giro postal, según la información publicada en el portal oficial del organismo.

¿Cuáles son los métodos de pago autorizados por USCIS en 2025?
A partir de la entrada en vigor de la nueva normativa, los pagos de trámites migratorios ante USCIS solo podrán realizarse mediante:
- Débito directo desde una cuenta bancaria en Estados Unidos, a través del formulario G-1650
- Pago con tarjeta de crédito o débito mediante el formulario G-1450
En casos donde el solicitante no posea cuenta bancaria estadounidense, la agencia permite el uso de tarjetas prepagas, siempre con el formulario G-1450 debidamente completado, según las directrices oficiales publicadas por USCIS.
¿Qué trámites migratorios afecta la eliminación de cheques y giros?
La disposición aplica a todos los trámites migratorios gestionados ante USCIS que requieren el pago de tarifas. Entre estos, se encuentran:
- Solicitudes de visas en todas sus categorías
- Trámites de green card (residencia permanente)
- Procesos de naturalización
- Renovaciones y reemplazos de tarjetas de residencia
- Permisos de trabajo
- Peticiones familiares y otros beneficios arancelados
USCIS confirmó que la norma es de alcance general y no distingue entre tipos de trámite, nacionalidad del solicitante ni estatus migratorio.

¿Por qué USCIS elimina los pagos con cheques y giros postales?
El organismo explicó que la medida busca combatir el fraude, agilizar los tiempos de procesamiento y evitar la pérdida de pagos, según datos publicados en su sitio web. “Los métodos tradicionales de pago imponen costos innecesarios, demoras y riesgo de fraude”, indica la documentación oficial. La agencia también citó que “las quejas por robo de correo han aumentado considerablemente desde la pandemia por Covid-19”. Además, de acuerdo con cifras institucionales, existían “16 veces más probabilidades de que los cheques fueran reportados como perdidos o robados si se comparan con las transferencias electrónicas”.
¿Cómo se realiza el pago electrónico a USCIS?
Para realizar el pago de tarifas migratorias bajo las nuevas reglas, el solicitante debe completar el formulario G-1650 para débitos directos o el formulario G-1450 para tarjetas de crédito o débito. Los documentos se presentan junto con la solicitud correspondiente y deben provenir de cuentas con fondos suficientes. USCIS rechaza automáticamente solicitudes asociadas a pagos denegados, según consta en las guías oficiales del organismo.
Todos los formularios y requisitos para pagos electrónicos pueden ser consultados y descargados gratuitamente desde el portal uscis.gov.

¿Qué debe hacer el solicitante para evitar rechazos?
USCIS recomienda verificar que la cuenta bancaria o la tarjeta utilizada tenga saldo suficiente para cubrir la tarifa exacta del trámite. También aconseja revisar periódicamente el portal institucional para confirmar los métodos aceptados y descargar siempre los formularios más recientes. Toda la información oficial y actualizada sobre tarifas y métodos de pago está disponible exclusivamente en las plataformas del organismo.
Quienes deseen reportar fraudes, intentos de suplantación o prácticas irregulares durante la gestión de pagos pueden hacerlo directamente a través de la plataforma de denuncias de USCIS.
¿Habrá otras formas de pago disponibles en el futuro?
Hasta el momento, USCIS no ha anunciado planes para reintroducir otras formas de pago presenciales ni postales para los trámites alcanzados. Cualquier modificación, reintroducción o suspensión de métodos será informada únicamente desde los canales oficiales del gobierno estadounidense y reflejada de inmediato en sus instrucciones para solicitantes y asesores legales.
La agencia federal insistió en que solo los métodos electrónicos permitirán completar peticiones migratorias válidamente a partir del 28 de octubre de 2025, manteniendo vigente la eliminación de cheques y giros postales según normativa institucional.
Últimas Noticias
Clima en Filadelfia: aquí está el pronóstico del tiempo para este viernes 5 de septiembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo para las próximas horas en la ciudad

Funcionarios de Defensa de Estados Unidos y Taiwán mantuvieron una reunión secreta en Alaska
El encuentro se produjo en medio de las negociaciones comerciales entre Washington y Beijing y contó con la participación de Jed Royal por el Pentágono y Hsu Szu-chien por el Consejo de Seguridad Nacional de Taiwán

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Seattle de mañana 5 de septiembre
Evita cualquier imprevisto en tu día y conoce el pronóstico del tiempo para las próximas horas en una de las ciudades con mayor actividad en Washington

Conoce el reporte del clima en Columbus para mañana viernes 5 de septiembre
Conocer cuáles van a ser las condiciones meteorológicas para las próximas horas ayuda en gran medida a prevenir situaciones adversas en tu día

Reconocida aerolínea dejará de operar en 12 ciudades estadounidenses tras declararse en bancarrota
La segunda mayor aerolínea de bajo costo de Estados Unidos ya había solicitado acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Bancarrota en noviembre de 2024, asediada por el alza de costos operativos y el aumento de la deuda
