
El huracán Kiko se formó en el Pacífico oriental el martes 2 de septiembre de 2025, fortaleciéndose después de haber sido clasificado como tormenta tropical horas antes. El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó que Kiko alcanzó vientos máximos sostenidos de 75 millas por hora (120 km/h) y mantenía un desplazamiento hacia el oeste a una velocidad de 7 mph. El sistema se encontraba a unas 1.840 millas al este de Hawái y no hay alertas ni avisos activos para zonas costeras en tierra firme.
El NHC actualizó que se pronostica un “fortalecimiento constante” de Kiko en los próximos días, pero aclaró que no representa una amenaza inmediata para tierra. El radio de vientos huracanados se extiende hasta 15 millas desde el centro, mientras que los vientos de tormenta tropical alcanzan hasta 60 millas. Hasta ahora, la actividad del ciclón no ha motivado recomendaciones de prevención para las poblaciones costeras cercanas.
Este fenómeno ocurre en un contexto donde la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) proyecta una temporada inferior a lo normal para el Pacífico oriental, estimando entre 12 y 18 tormentas con nombre, cinco a diez huracanes y dos a cinco huracanes mayores durante 2025.
Otros sistemas activos en el Pacífico

Simultáneamente al desarrollo de Kiko, el NHC sigue de cerca la evolución de la Depresión Tropical Doce-E. Esta depresión fue detectada a poco más de 100 millas al suroeste de Manzanillo, México, con vientos sostenidos de 35 mph. Se prevé que alcance la categoría de tormenta tropical durante el 2 de septiembre, adoptando el nombre Lorena.
Las autoridades estadounidenses advirtieron que este sistema podría provocar lluvias intensas en regiones de noroeste de México, desde Colima hasta Sinaloa. El pronóstico contempla riesgos de inundaciones rápidas en áreas montañosas. Las lluvias llegarían a Baja California Sur el miércoles y persistirían hasta el sábado, con acumulados que podrían ir de 4 a 8 pulgadas.
Pronóstico y actividad en el Atlántico

En el Atlántico, el NHC reportó que una onda tropical al sur de las islas de Cabo Verde presenta una “probabilidad del 60% de desarrollo ciclónico” durante los próximos siete días. Si alcanza el grado de tormenta tropical, recibiría el nombre Gabrielle. Las condiciones ambientales resultan favorables para su evolución a medida que el sistema avanza hacia el centro del Atlántico tropical.
El organismo meteorológico mantiene la emisión de boletines y actualizaciones periódicas sobre estos sistemas, recordando que la temporada de huracanes en el Pacífico oriental se extiende hasta el 30 de noviembre. Al mismo tiempo, meteorólogos e instituciones recomiendan a las comunidades en áreas de posible impacto dar seguimiento a los avisos oficiales.
Últimas Noticias
Powerball resultados 17 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Como cada lunes, esta lotería estadounidense publicó los resultados ganadores de su último sorteo millonario

Miami se prepara para liderar la era de los rascacielos superaltos residenciales en Estados Unidos
El Waldorf Astoria Residences Miami alcanzará 100 pisos en 2027, marcando el inicio de una ola de rascacielos superaltos de lujo que transformarán el horizonte urbano y el mercado inmobiliario del sur de Florida

Una ola de calor histórica afectará a más de 100 millones de personas en EEUU en pleno noviembre
Las autoridades meteorológicas advierten anomalías térmicas amplias en varios estados y anticipan que las condiciones inusuales continuarán durante los próximos días

El piloto estadounidense que intentó estrellar un avión en pleno vuelo recibe una sentencia inesperada
La corte analizó informes técnicos, testimonios y evaluaciones médicas antes de emitir un fallo que sorprendió a los fiscales

Los mercados globales caen ante las dudas sobre las valoraciones de la IA y las expectativas de tasas de la Reserva Federal
Los inversores aguardan con cautela los resultados de Nvidia del miércoles y datos de empleo estadounidense del jueves, mientras el bitcoin cayó por debajo de los 90.000 dólares por primera vez en siete meses

