Abandonado bajo un remolque en el calor de Texas, un perro fue rescatado por una vecina que lo vio desde su ventana

La respuesta de una familia local ante la falta de intervención de autoridades y refugios desbordados evidenció los desafíos del abandono animal en comunidades rurales

Guardar
Una familia de Cleveland, Texas,
Una familia de Cleveland, Texas, dedicó semanas a ganarse la confianza de un perro abandonado. (Crédito: TikTok / @steephanieeraee)

Un perro pasó varias semanas bajo un remolque en condiciones de calor extremo en Cleveland, Texas, luego de ser aparentemente abandonado por sus dueños, de acuerdo con información publicada por PEOPLE. El animal sobrevivió gracias a la intervención de Stephanie García y su esposo, quienes, ante la falta de apoyo institucional, desarrollaron un cuidadoso proceso para ganarse la confianza del perro, posteriormente bautizado como Chance. La familia, amante de los animales, logró finalmente rescatar a Chance y, más adelante, también acogió a otra perra sin hogar que apareció en su propiedad.

La situación comenzó una tarde de mayo, cuando García, madre de dos hijos y residente de la zona, observó desde su ventana cómo un perro merodeaba la casa vecina, que días antes había quedado deshabitada tras la mudanza de sus ocupantes. Reconociendo que no se trataba de una visita habitual y notando la ausencia de cualquier persona a cargo del animal, la joven de 26 años se preocupó por su bienestar y decidió actuar.

García optó inicialmente por dejar agua y comida dentro del portón del terreno, respetando los límites legales de no ingresar a la propiedad privada. Al darse cuenta de que la situación se prolongaba y de que Chance estaba completamente solo en el calor del sur de Texas, se contactó de inmediato con la Sociedad Protectora de Animales (SPCA) para solicitar su intervención. Según PEOPLE, la organización informó que solo podría actuar con una orden judicial del condado de Liberty, petición que fue denegada. Ante la negativa, la SPCA cerró el caso y no pudo brindar asistencia formal.

La saturación de refugios en
La saturación de refugios en el área de Houston dificulta el rescate y protección de animales sin hogar. (Crédito: TikTok / @steephanieeraee)

La negativa de las autoridades y la ausencia de opciones de refugio

Durante las dos semanas posteriores, García contactó refugios y organizaciones de rescate animal en todo el área de Houston. Sin embargo, la inmensa mayoría, según PEOPLE, estaba a plena capacidad y le comunicó que no podía aceptar más perros. La falta de alternativas institucionales impulsó a la familia a buscar otras formas de ayudar al animal sin incurrir en ilegalidades ni poner en riesgo su seguridad.

La oportunidad de acceder a la propiedad se presentó cuando García observó a una mujer con llaves del inmueble. Al solicitar y recibir permiso para ingresar, la familia llevó consigo suministros como alimento, agua fresca y una cama para perros, con la intención de empezar un largo proceso para acercarse a Chance.

En la zona, las dudas sobre la procedencia del perro persistían. Stephanie declaró que el área es frecuentemente utilizada como lugar para abandonar animales domésticos, lo que complicaba identificar si Chance pertenecía a los antiguos residentes u otra persona.

La desconfianza y el miedo
La desconfianza y el miedo suelen ser comunes en animales que han vivido experiencias de abandono. (Crédito: TikTok / @steephanieeraee)

El proceso de rescate: paciencia, adaptación y confianza gradual

Chance presentaba un elevado grado de temor y estrés, lo que llevó a la familia a descartar la posibilidad de un rescate inmediato. García y su esposo, ambos con experiencia en el cuidado de perros, optaron por visitarlo a diario, permitiéndole adaptarse a sus voces y presencia sin exigir contacto físico. Según las declaraciones recogidas por PEOPLE, la pareja mantuvo este enfoque durante más de una semana, hasta que observaron el primer signo de confianza: Chance dejó de huir y permitió que se le acercaran.

En el día número 13 después del primer acercamiento, Chance decidió seguir a García hasta su propiedad por primera vez, aunque volvió a su cobijo bajo el remolque tras pocos minutos. Al día siguiente, la rutina se repitió y, en esta ocasión, Stephanie pudo pasar varias horas con él en el garaje, mostrándole un entorno seguro y diferente al del abandono.

Las señales de progreso se reflejaban en el lenguaje corporal del perro, que mostró cambios como movimientos relajados y el comienzo de los movimientos de cola. García afirmó, citada en PEOPLE, que “la paciencia estaba rindiendo frutos”, ya que Chance percibía que la familia no tenía intenciones dañinas.

Los rescates domésticos revelan la
Los rescates domésticos revelan la importancia de la empatía y la colaboración en la protección animal. (Crédito: TikTok / @steephanieeraee)

Incorporación a la familia y aparición de una segunda perra abandonada

Con la llegada del día 14 y tras la evaluación de un veterinario móvil, que diagnosticó a Chance con dirofilarias e indicó las pautas iniciales de tratamiento, la familia comenzó a integrar gradualmente al perro con sus cuatro mascotas previas. Las interacciones fueron cuidadosamente supervisadas y el progreso se consideró satisfactorio, permitiendo la convivencia.

Pocos días después del rescate de Chance, una perra de raza pastor alemán apareció en el garaje junto al nuevo inquilino. Tras indagar en aplicaciones vecinales, García supo que la hembra, bautizada como Nova, llevaba meses deambulando en la zona tras haber sido vista cerca de una tienda local. Siguiendo el mismo protocolo, la familia realizó una adaptación paulatina y consultas veterinarias, permitiendo que Nova y Chance permanecieran juntos como un “paquete”, según palabras de García en PEOPLE.

El abandono animal en zonas
El abandono animal en zonas rurales de Texas continúa representando un problema creciente para la población local. (Crédito: TikTok / @steephanieeraee)

Desafíos económicos y perspectivas para rescates futuros en la comunidad

La familia García reconoció que el rescate y manutención de seis perros, sumados a sus dos hijos, representa un reto en términos financieros, especialmente tras una disminución de ingresos derivada del empleo del esposo en el sector petrolero. No obstante, decidieron continuar con los tratamientos y cuidados veterinarios de Chance y Nova, priorizando el bienestar de los animales.

Stephanie García subrayó en PEOPLE que la problemática del abandono de perros en su vecindario tiene un marcado carácter estructural, manifestándose en reiteradas ocasiones y afectando a numerosos animales. Expresó su interés en establecer una organización dedicada a ayudar a perros abandonados, maltratados o en situación de calle en la región.

La familia insistió en la importancia de la paciencia y la empatía al abordar casos de abandono animal, enfatizando que cada situación requiere un plan individualizado y progresivo. “La paciencia es la mayor clave; la grandeza toma tiempo y esfuerzo”, recalcó Garcia en PEOPLE.

La historia de Chance y Nova refleja la creciente urgencia de atender el abandono de animales en Texas, así como el papel crucial que pueden desempeñar ciudadanos particulares ante la insuficiencia de respuestas oficiales y la saturación de los refugios.