El Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos dictaminó este viernes que el presidente Donald Trump no tenía derecho legal a imponer aranceles a decenas de países utilizando la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), según la sentencia difundida por el tribunal.
El fallo, adoptado por una mayoría de 7 a 4, confirmó que la mayoría de los gravámenes aplicados por el mandatario quedan fuera del marco legal establecido para emergencias nacionales, pero permitió que las medidas continúen en vigor de forma temporal.
El tribunal sostuvo que la IEEPA, promulgada en 1977, autoriza al presidente a actuar únicamente en casos de emergencia, pero “ninguna de estas acciones incluye explícitamente la facultad de imponer aranceles y otros impuestos”, según el texto de la resolución.
El caso involucra los aranceles generalizados decretados por Trump, incluidos los aplicados a China, India, Canadá y México, pero deja fuera aquellos relacionados con sectores específicos como automóviles, acero, aluminio y cobre, que tuvieron cobertura mediante otras leyes.
El pronunciamiento permite que los aranceles impugnados permanezcan vigentes hasta el 14 de octubre, brindando al Gobierno federal la oportunidad de apelar ante la Corte Suprema de Justicia. La decisión del tribunal confirma un fallo previo del Tribunal de Comercio de Nueva York, que había advertido sobre la ilegalidad de los gravámenes.
La reacción del presidente Donald Trump no se hizo esperar. A través de su cuenta en la plataforma Truth Social, afirmó: “¡TODOS LOS ARANCELES SIGUEN VIGENTES! Hoy, un tribunal de apelación altamente partidista ha declarado erróneamente que nuestros aranceles deben eliminarse, pero saben que Estados Unidos ganará al final”.
El mandatario calificó el fallo como “incorrecto”, y aseguró que luchará por mantener los aranceles. Trump agregó que, con el respaldo de la Corte Suprema, los aranceles “se utilizarán al servicio del país”.

Trump ha convertido los aranceles en el centro de su estrategia de política económica internacional durante su segundo mandato, utilizando estos instrumentos para ejercer presión política y renegociar acuerdos comerciales con varios países exportadores. Desde enero, el gobierno republicano ha implementado sucesivas oleadas de impuestos aduaneros, con tasas que oscilan entre un 10% y un 50%, dependiendo del producto y del país de origen.
El jefe de Estado declaró que la eliminación de los aranceles “sería una catástrofe total para el país” y advirtió que Estados Unidos “quedaría destruido” sin estas medidas, según sus declaraciones en redes sociales.
Las nuevas restricciones impuestas por Trump suelen afectar productos de consumo importados, diferenciándose de los gravámenes específicos para sectores industriales. Según la decisión judicial, solo los aranceles generales que no tienen relación con productos como el acero o los automóviles quedan en tela de juicio tras el fallo.
Los aranceles han aportado al Gobierno federal una herramienta para obtener concesiones económicas de sus socios comerciales, aunque también han generado volatilidad en los mercados financieros internacionales. La sentencia deja en suspenso la continuidad de estos gravámenes hasta que la Corte Suprema determine si acepta analizar el caso.
(Con información de AFP, EFE y Reuters)
Últimas Noticias
Apareció en la TV como una viuda devastada pero la policía descubrió cómo planeó matar a su marido con la ayuda de su ex
A la vista de todos encarnó el sufrimiento y logró conmover a la comunidad, que aportó dinero y apoyo. La investigación destapó una trama oculta de engaños, manipulación emocional y un crimen fríamente calculado donde nada fue lo que parecía

Presionado por EEUU, el dictador Nicolás Maduro dijo que no cederá ante el despliegue militar en el Caribe
El líder del régimen chavista acusó a Washington de querer controlar los recursos energéticos de Venezuela y aseguró que el país mantendrá la unidad ante amenazas externas

Dejó un cadáver frente a un hospital y ante la consulta de los vecinos aseguró que se trataba de un “maniquí”
Un crimen que comenzó con una explicación insólita ahora es llevado a la justicia. Las dudas de la defensa y el dolor de una familia conmocionan a Massachusetts

Trump apeló ante la Corte Suprema un fallo federal que declaró ilegales los aranceles globales de EEUU
El mandatario republicano solicitó que el máximo tribunal preserve los gravámenes que ya han recaudado cientos de miles de millones de dólares y que, según su gobierno, son clave para la seguridad nacional

Una jueza federal de EEUU revocó los recortes millonarios impuestos por Trump a la Universidad de Harvard
La decisión judicial anuló las suspensiones de fondos que habían paralizado proyectos de investigación y contratación, especialmente en salud pública y medicina
