
La Generación Z está transformando el panorama demográfico y urbano de Estados Unidos. Según un informe publicado por moveBuddha y recogido por Newsweek, los jóvenes nacidos entre finales de los años noventa y principios de los dos mil han gravitado masivamente hacia ciudades que combinan acceso a la educación superior, mercados laborales emergentes y una mayor asequibilidad. El estudio, basado en datos del Censo de Estados Unidos, examinó ciudades estadounidenses con más de 100.000 habitantes para identificar aquellas donde la presencia de personas de 20 a 29 años es más significativa.
El informe revela que, a diferencia de generaciones previas, los integrantes de la Generación Z no se mudan buscando los mismos factores que motivaron a sus padres o abuelos. Una mezcla de oportunidades profesionales, precios de vivienda más bajos y el atractivo social y cultural de ciertas localidades ha sido clave para que este grupo establezca nuevos patrones migratorios a escala nacional, señala el reporte de moveBuddha.
El precio medio de una vivienda en Estados Unidos alcanzó los 410.800 dólares en el segundo trimestre de 2025, lo que ha elevado los obstáculos para acceder a la propiedad, especialmente para los más jóvenes, según cifras de The Motley Fool. Este contexto ha incrementado el atractivo de los núcleos urbanos que mantienen precios más competitivos, en especial aquellas zonas que ofrecen empleos y vida universitaria.

Provo, Utah y otras ciudades universitarias encabezan la preferencia de los jóvenes estadounidenses
En lo alto del ranking se sitúa Provo, Utah, con un 44% de su población compuesta por personas en la veintena, hecho que los analistas atribuyen en parte a la presencia de la Brigham Young University. Otras ciudades destacadas son College Station, Texas; Gainesville, Florida; Ann Arbor, Michigan; y Cambridge, Massachusetts. Todas ellas comparten el carácter de ciudades universitarias y concentran una considerable cantidad de jóvenes adultos.
Las siguientes posiciones del listado incluyen a Boulder, Colorado; Tempe, Arizona; Tallahassee, Florida; Albany, Nueva York; y Fort Collins, Colorado. La explicación radica tanto en la infraestructura educativa, como en un tejido sociolaboral que facilita la transición de los estudiantes al mercado laboral local, de acuerdo con el informe citado por Newsweek.
Bryan Driscoll, consultor de recursos humanos y experto en generaciones, dijo a Newsweek: “La Generación Z no se está mudando por las mismas razones que sus padres y abuelos. Están gravitando hacia ciudades universitarias y polos de empleo emergentes porque allí convergen oportunidad, asequibilidad y comunidad”.

Ciudades que pierden atractivo y experimentan fugas de jóvenes adultos
El estudio también señala el caso de urbes que experimentan una notable pérdida de jóvenes. Un ejemplo es Nueva Orleans, que según el informe, ha visto reducirse en un 7% su población total y, de manera más acentuada, en un 31% a su segmento de residentes de 25 a 29 años. Driscoll señaló a Newsweek que estos movimientos reflejan los efectos de un mercado inmobiliario excluyente para los jóvenes y un escenario laboral que obliga a priorizar el crecimiento profesional por encima de la cultura local.
El reporte indica que áreas suburbiales de grandes ciudades, como Naperville, se tornan accesibles solo para quienes han progresado profesionalmente y pueden permitirse precios elevados, dejando fuera a jóvenes que apenas inician su carrera laboral.

El impacto del sector tecnológico y el futuro del mercado laboral juvenil
La influencia del sector tecnológico en el movimiento de la Generación Z resulta determinante, según el análisis. Kevin Thompson, director ejecutivo de 9i Capital Group y conductor del pódcast 9innings, declaró a Newsweek: “Los jóvenes están persiguiendo la tecnología. Cuando casi el 40% del S&P 500 depende del sector tecnológico, eso marca la tendencia. El dinero fluye hacia ese sector, y los jóvenes siguen los empleos”.
Alex Beene, instructor de alfabetización financiera en la University of Tennessee at Martin, afirmó a Newsweek que las ciudades universitarias suponen un canal directo para la inserción de nuevos graduados al entorno laboral, algo que no logran ofrecer muchos suburbios, en los que los altos precios han frenado la llegada de residentes jóvenes.
Frente a este panorama, Thompson advirtió de los riesgos de especialización excesiva: “Nos hemos vuelto demasiado dependientes de la tecnología”, afirmó a Newsweek, resaltando la vulnerabilidad del país ante posibles crisis sectoriales en el futuro.
La tendencia muestra que la Generación Z continuará desplazando la concentración de talento joven hacia ciudades que ofrezcan vivienda asequible y oportunidades laborales en sectores emergentes. El estudio augura una transformación en la composición demográfica de las urbes estadounidenses, marcada por la búsqueda de accesibilidad, desarrollo profesional y comunidad.
Últimas Noticias
Así fue el paso del huracán de Galveston en 1900: el desastre meteorológico más mortal de la historia de EEUU
La tormenta, categoría 4, destruyó hasta 4.000 edificios y eliminó cerca del 20% de la población local, alterando abruptamente el destino económico y social de la región

Las autoridades advierten a estas personas de Florida sobre un cambio importante en el agua potable
Una ciudad implementará acciones en su red de agua potable que podrían alterar temporalmente la experiencia de los usuarios, informaron voceros municipales

Un hombre fue arrestado por estar casado con tres mujeres a la vez; las autoridades piensan que hay más víctimas
El detenido enfrenta cargos por delitos graves de bigamia en el estado de Carolina del Norte

Este es el top 10 de series en Paramount+ Estados Unidos para disfrutar acompañado
Con estas historias, Paramount+ busca mantenerse en el gusto de la gente

Las series más populares de Netflix Estados Unidos que no podrás dejar de ver
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de sus usuarios
