
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó este miércoles 27 de agosto las actualizaciones de las vacunas contra el COVID-19 para la próxima temporada de otoño e invierno, aunque solo para una población considerada de alto riesgo. Esta decisión representa un cambio significativo respecto a recomendaciones previas que promovían la vacunación universal desde los seis meses de edad.
Según el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., las vacunas actualizadas de Moderna, Pfizer y Novavax están autorizadas únicamente para adultos mayores de 65 años y para niños y adultos con al menos una afección médica que aumente su riesgo de padecer COVID-19 grave.
Kennedy anunció la decisión en la red social X, donde detalló que “la FDA ha emitido la autorización de comercialización para los que presentan mayor riesgo: Moderna (6+ meses), Pfizer (5+) y Novavax (12+). Estas vacunas están disponibles para todos los pacientes que las elijan tras consultar con sus médicos”.

No se especificaron en el anuncio oficial cuáles son las condiciones médicas consideradas de alto riesgo, aunque los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) mantienen una lista de enfermedades asociadas a mayor peligro, como asma, cáncer, enfermedades cardíacas, diabetes, discapacidades y depresión.
Diferencias con recomendaciones anteriores
Antes de este ajuste, los CDC recomendaban la vacunación contra el COVID-19 a todos los ciudadanos estadounidenses desde los seis meses de edad. Sin embargo, en mayo, Kennedy anunció que la entidad dejaría de recomendar de manera generalizada las vacunas para niños sanos y mujeres embarazadas sin condiciones de riesgo.
La nueva pauta implica que personas fuera de los grupos definidos podrían enfrentar costos elevados si desean inocularse, ya que las aseguradoras médicas privadas suelen guiar sus coberturas en función de las recomendaciones del Comité Asesor de Prácticas de Inmunización (ACIP) de los CDC. Según el listado oficial, una dosis de la vacuna puede costar hasta 140 dólares sin cobertura.

En las últimas semanas, principales asociaciones médicas estadounidenses emitieron recomendaciones propias acerca de la vacunación. El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos recomendó a las embarazadas recibir la vacuna COVID-19, sumando la inoculación contra influenza y virus respiratorio sincitial (RSV), tanto durante el embarazo, como en la planificación, el posparto y la lactancia.
Por su parte, la Academia Americana de Pediatría publicó su calendario anual en el que recomienda la vacuna contra el COVID-19 para niños de 6 a 23 meses y sugiere que la reciban también menores de 2 a 18 años que sean de alto riesgo, vivan en centros de cuidado o no hayan sido vacunados previamente.
El Colegio Americano de Cardiología, a su vez, aconseja la vacunación COVID-19, gripe y RSV para pacientes con enfermedades cardíacas, subrayando la vulnerabilidad de estos grupos.

Impacto en la cobertura y acceso
La modificación en la base de elegibilidad podría dejar a ciertas personas —especialmente aquellas sanas que desean vacunarse como medida preventiva— ante mayores dificultades para acceder a la vacuna sin asumir el costo completo, ya que los seguros médicos pueden dejar de cubrirlas si no existe una recomendación explícita de los CDC.
La aprobación se produce en medio de un aumento de casos de COVID-19 en algunos estados, especialmente en el sur y en California, impulsados por una nueva variante. Los CDC han registrado un ligero repunte en consultas de urgencias y hospitalizaciones relacionadas con el virus, aunque los niveles siguen muy por debajo de los registrados el año pasado.
Últimas Noticias
Pronóstico del clima en Los Ángeles este 2 de septiembre: temperatura, lluvias y viento
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

El precio del oro alcanzó un nuevo récord histórico
Llegó a los 3,578.40 dólares por onza, superando el máximo de abril, impulsado por los cuestionamientos de Trump a la Reserva Federal y los aranceles. Las bolsas de Europa y los futuros de Wall Street cotizan en baja
Pronóstico del tiempo en Nueva York para este 2 de septiembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en Houston: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en Dallas: temperatura y probabilidad de lluvia para este 2 de septiembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
