La Guardia Costera de Estados Unidos (USCG) anunció que realizará la mayor descarga de cocaína de su historia, con 28.000 kilogramos de cocaína y más de 6.500 kilogramos de marihuana incautadas durante operaciones contra el narcotráfico en el océano Pacífico oriental y el mar Caribe. El desembarco tendrá lugar este lunes 25 de agosto en Port Everglades, en Fort Lauderdale, Florida.
El acto, catalogado por funcionarios como “un hito histórico” para la USCG, coincide con una conferencia de prensa programada para las 10:00 de la mañana en el muelle 22 de Port Everglades. De acuerdo con 7News Miami, las autoridades federales han solicitado la presencia de medios acreditados ante el carácter excepcional de la operación, así como rigurosos controles de seguridad en el área portuaria.
El cargamento de más de 34.500 kilogramos (76.140 libras) fue decomisado durante múltiples patrullajes y operativos conjuntos, detallaron voceros de la Guardia Costera del Distrito Sureste.

Participaron representantes clave, entre ellos el Contralmirante Adam Chamie, comandante del distrito, el Capitán John B. McWhite del buque Hamilton, así como el Contralmirante Chase Sargeant de la Fuerza de Tarea Interinstitucional Sur, y el fiscal Gregory Kehoe, del Distrito Medio de Florida.
De acuerdo con el reporte de 7News Miami, el cargamento superó ampliamente la marca registrada el 29 de julio, cuando se descargaron casi 4.540 kilogramos (10.000 libras) de cocaína en el mismo puerto, mercancía valorada en cerca de 75 millones de dólares. La suma y el valor de la operación de este lunes no tiene precedentes para la agencia.
“Esto representa la mayor incautación en la historia de nuestra organización”, manifestó el Contralmirante Adam Chamie. El alto funcionario enfatizó la colaboración con agencias asociadas tanto nacionales como internacionales para el éxito de la misión, al afirmar: “el apoyo interinstitucional ha sido decisivo para frenar el tráfico de drogas en la región”.

El Capitán John B. McWhite, comandante del Hamilton, explicó que estas labores conjuntas buscan cortar las rutas del narcotráfico hacia Estados Unidos. “Cada fardo retirado del mar significa una amenaza menos para nuestras comunidades”, puntualizó durante su intervención.
El vocero de la Fuerza de Tarea Interinstitucional Sur, Contralmirante Chase Sargeant, subrayó que la lucha contra el narcotráfico exige cooperación y tecnología avanzada. La organización alertó que este tipo de incautaciones masivas puede tener implicancias directas en la reducción de la disponibilidad de drogas ilegales en el mercado estadounidense.
La fiscalía del Distrito Medio de Florida ratificó la importancia de iniciativas como estas para fortalecer los procesos judiciales contra organizaciones criminales trasnacionales. Las autoridades insisten en que el evento de Port Everglades visibiliza el impacto y la escala del tráfico ilícito en la región.
Últimas Noticias
Nvidia, bitcoin y otras empresas en declive arrastraron a la baja al mercado bursátil estadounidense
Las bolsas europeas registraron un descenso este lunes
La familia de Ron Goldman recibirá una millonaria suma de la herencia de O.J. Simpson tras años de batalla legal
Una demanda presentada logró que el patrimonio del exjugador, fallecido el año pasado, acepte abonar decenas de millones por el homicidio no saldado en los tribunales civiles desde los años 90

Trump advirtió que no descarta ninguna opción en Venezuela y dijo que está dispuesto a hablar con Maduro: “No ha sido bueno con Estados Unidos”
El mandatario republicano acusó al régimen chavista de facilitar la llegada de bandas criminales a territorio estadounidense
Nuevos cheques de 2.000 dólares podrían llegar a los hogares estadounidenses: la decisión depende del Congreso
La iniciativa prevé transferencias económicas enfocadas en trabajadores con ingresos bajos y medios, incluyendo beneficios fiscales adicionales para aumentar el ingreso disponible
Incendio en una planta eléctrica de Texas causó alarma y vastas columnas de humo
El fuego destruyó por completo las cinco torres de enfriamiento de la planta de energía, infraestructura que permanecía fuera de operación desde la década de 1990


