Fue a su restaurante favorito y encontró un trozo de dedo humano en su comida; ahora los ha demandado

Una mujer de Nueva York inició un proceso legal contra un negocio de alimentos luego de hallar “tejido humano” en su wrap de pollo

Guardar
Una mujer demandó a un
Una mujer demandó a un restaurante porque le sirvieron un trozo de dedo humano en su wrap. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una presunta aparición de tejido humano en un wrap de pollo motivó una demanda judicial en la ciudad de Nueva York. El incidente se registró el 17 de noviembre de 2023, cuando Mary Elizabeth Smith, agente inmobiliaria de 43 años residente en Manhattan, adquirió un wrap “para llevar” en el restaurante Create Astoria, en Astoria, Queens.

El documento legal, presentado ante la Corte Suprema del Condado de Nueva York el 7 de agosto, detalla que Smith mordió el wrap y detectó lo que describió como un “tejido humano, una punta de dedo”, incluyendo uña. Robert Menna, abogado de Smith, precisó que no llegó a ingerir el fragmento, pero la experiencia la condujo a padecer “dolor, shock y angustia mental” y a requerir atención médica urgente.

Menna explicó que tras el episodio, Smith llevó el fragmento hallado en el wrap a un laboratorio para análisis forense. El resultado confirmó que se trataba de tejido humano femenino. “Ella ordenó un wrap de pollo, y al morderlo, había un trozo de dedo ahí. Por suerte no lo tragó, pero la dejó traumatizada”, afirmó Menna en entrevista con People.

Reacciones del restaurante y postura de la defensa

Los exámenes forenses determinaron que
Los exámenes forenses determinaron que se trataba de tejido humano correspondiente a una mujer. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El responsable de Create Astoria, Teddy Karagiannis, calificó la demanda de “fraudulenta” y “ridícula”, insistiendo en que el funcionamiento del local hace “imposible” que un fragmento humano termine en la comida servida. Aseguró: “La comida en mi restaurante pasa por varios controles antes de ser entregada al cliente”.

Karagiannis destacó que, el día del incidente, no había mujeres trabajando en la línea de preparación, desmarcando así a su personal de la acusación. Además, señaló que la denunciante se habría negado a aceptar un análisis de ADN que podría descartar cualquier vínculo entre el fragmento y su plantilla; “Nunca tengo mujeres en la línea de preparación”, dijo Karagiannis a The New York Post.

El restaurante, apoyado por su aseguradora Liberty Mutual, rechazó los alegatos de Smith y argumentó que sus políticas de manejo en cocina hacen improbable un error de esa naturaleza. En la respuesta oficial de la aseguradora, Liberty Mutual negó indemnizar a la denunciante y respaldó la versión del dueño en cuanto a sus controles internos.

Smith casi no come fuera de casa debido al incidente

El dueño del restaurante contrademandará
El dueño del restaurante contrademandará a Smith por difamación. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La defensa de Smith sostiene que, además del informe forense presentado como evidencia, existen fotografías del objeto hallado en el wrap. La demanda, además de señalar a Create Astoria, incluye como codemandado a Ditmars Bake LLC, dueño del restaurante. Según el expediente judicial, la parte demandante aduce que el local “debió saber que su producto era peligroso para el público en general”.

Smith consignó en la denuncia que tras el hallazgo acudió a una clínica médica, donde se sometió a terapia antirretroviral ante el riesgo de enfermedades transmitidas por contacto sanguíneo. La afectada manifestó a The New York Post que desde lo ocurrido cocina más en casa y ha tardado en volver a consumir pollo.

Smith relató al medio que la situación “la volvió más cautelosa” con su alimentación y afirmó que fue clienta frecuente de Create Astoria, asistiendo al local hasta dos veces por semana antes del suceso. Dijo también que llegó a ofrecer una compensación al personal médico que lograra descartar la naturaleza del fragmento: “Les habría pagado 75 dólares por decirme que era cualquier otra cosa”.

Por su parte, Karagiannis declaró que planea presentar una contrademanda por difamación ante lo que califica como una acusación “imposible”. El empresario sugirió incluso que Smith podría haber recogido el fragmento en otro lugar y subrayó: “Tendría más posibilidades de ganar la lotería dos veces en un día que de que esto ocurra en mi local”.