Estados Unidos planea priorizar salarios altos en el proceso de visas H-1B, según propuesta del DHS

La medida busca transformar la selección de permisos laborales especializados para extranjeros y modificar el acceso a oportunidades profesionales en sectores estratégicos del país

Guardar
El proceso de visas H-1B
El proceso de visas H-1B evalúa nuevas fórmulas de selección para trabajadores extranjeros especializados en Estados Unidos. (ARCHIVO)

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos planea introducir cambios significativos en la asignación de la visa H-1B para ocupaciones especializadas, según Newsweek. La dependencia gubernamental prevé reemplazar el actual sistema de sorteo aleatorio por un método de selección basado en los niveles salariales ofrecidos en las vacantes, una decisión que ya recibió el visto bueno de los revisores federales a comienzos de agosto. Este ajuste normativo podría emitirse antes de que finalice el mes y transformaría la manera en que miles de profesionales extranjeros califican para obtener un permiso de empleo especializado en el país.

El programa H-1B es fundamental para sectores como el tecnológico, que dependen cada año de decenas de miles de trabajadores altamente cualificados provenientes del extranjero. Un cambio hacia la selección por niveles de ingresos o habilidades supondría un giro en los incentivos de contratación que manejan los empleadores. La nueva metodología impactaría directamente en el perfil de los profesionales autorizados a trabajar en Estados Unidos, beneficiando aquellos puestos mejor remunerados.

Según Newsweek, la propuesta del DHS busca comparar las ofertas laborales presentadas con la escala salarial proporcionada por las estadísticas nacionales de empleo y salarios, priorizando así a los puestos que se ubiquen en los tramos de mayor remuneración. Esta modificación podría dejar en desventaja a pequeñas empresas, así como a posiciones de sectores tradicionalmente menos remunerados, tales como la educación y organizaciones sin fines de lucro.

Cambios regulatorios en visas laborales
Cambios regulatorios en visas laborales podrían influir en el acceso de talento extranjero a la economía estadounidense. (ARCHIVO)

Nueva prioridad para salarios altos y su impacto en empresas chicas y roles educativos

El plan elaborado por el DHS contempla que el proceso de adjudicación de visas H-1B favorezca a quienes presenten sueldos superiores en la escala nacional, de acuerdo con la tabla de Occupational Employment and Wage Statistics. Newsweek detalla que el 8 de agosto, la Oficina de Información y Asuntos Regulatorios de la Casa Blanca aprobó la propuesta, abriendo el camino para la fase formal de regulación.

El proceso requerirá la publicación de la norma en el Federal Register y la apertura de un período de comentarios públicos, usualmente de 30 a 60 días, seguido de pasos administrativos adicionales. Durante ese lapso, distintos actores, entre ellos empleadores, agrupaciones y defensores de migrantes, podrán aportar opiniones y sugerencias antes de que la regla entre en vigor.

El DHS también planea modificar los criterios de autorización laboral para solicitantes de asilo, beneficiarios de permisos humanitarios y personas amparadas bajo medidas de acción diferida. Dentro de su agenda regulatoria, la dependencia revisará aspectos de la elegibilidad para visas H-1B exentas de cupo, green cards laborales y permisos temporales para trabajadores religiosos.

Reacciones de abogados y repercusiones para trabajadores sindicalizados y estudiantes internacionales

La nueva postura federal retoma un enfoque planteado en 2021 bajo la gestión de Donald Trump, que pretendía dar prioridad a las peticiones H-1B con salarios más altos, propuesta que fue retirada posteriormente por el gobierno del presidente Joe Biden. Aunque la iniciativa sigue en estudio, sus repercusiones ya provocaron varias reacciones.

El abogado Michael Wildes, profesor adjunto en la Facultad de Derecho Benjamin N. Cardozo y socio gerente de Wildes Weinberg PC, opinó para Newsweek: “Quitar la mayoría de los beneficios a muchos para favorecer a unos pocos no genera buena economía. Hacer el sistema tan exclusivo creará su proporcionalidad en la fuerza laboral”. Wildes alertó sobre los posibles impactos para los trabajadores sindicalizados, dado que los empleadores no pueden ofrecer aumentos individuales que excedan lo acordado en convenios colectivos.

A su vez, Wildes subrayó que las modificaciones podrían desincentivar la permanencia de estudiantes internacionales de alto talento tras graduarse, un grupo que, según sus palabras, contribuye económicamente en el sistema educativo y ayuda a sostener los costos de matrícula para estudiantes estadounidenses.

Propuestas regulatorias sobre visas laborales
Propuestas regulatorias sobre visas laborales generan debate entre empleadores, abogados y asociaciones profesionales. (usembassymex/Instagram)

Proceso formal, comentarios públicos y nuevos desafíos para la competitividad estadounidense

En declaraciones aportadas por Newsweek, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS) afirmó mediante correo electrónico: “No tenemos nada más que anunciar en este momento”. El pasado 18 de julio, la agencia informó que ya se recibieron suficientes solicitudes para cumplir con el límite de 65.000 visas H-1B, además de las 20.000 reservadas para personas con títulos avanzados obtenidos en instituciones estadounidenses para el año fiscal 2026.

El despacho de abogados Fragomen LLP destacó que “el siguiente paso de la propuesta será su publicación en el Federal Register para recibir comentarios públicos”. Por su parte, David Leopold, expresidente de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración, declaró a Al Jazeera que la medida podría impedir que empresas, incluidas pequeñas y medianas, accedan al talento especializado necesario, comprometiendo así la competitividad global de Estados Unidos.

Si la normativa avanza, el proceso abrirá un espacio formal para opiniones y reclamos que podrán influir sobre la versión definitiva de la regla. El futuro de empleadores, profesionales extranjeros y sectores económicos dependientes del talento internacional entrará así en una nueva fase de incertidumbre y adaptación.

Últimas Noticias

El plan de 28 puntos de Trump para lograr la paz entre Ucrania y Rusia está acechado por la presión de Putin y las exigencias de Zelensky

Mientras la Casa Blanca se muestra optimista con su iniciativa diplomática, Moscú y Kiev exhiben posiciones de máxima que serán difíciles de consensuar por los negociadores de la administración republicana

El plan de 28 puntos

Estados Unidos suspendió todas las solicitudes de inmigración relacionadas con ciudadanos afganos tras el tiroteo en Washington

La medida, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración estadounidense, responde a la necesidad de realizar una revisión más exhaustiva de los protocolos de seguridad y verificación

Estados Unidos suspendió todas las

Powerball: ganadores del 26 de noviembre de 2025

Esta lotería estadounidense realiza tres sorteos a la semana, los lunes, miércoles y sábados, en los que puedes ganar varios millones de dólares

Powerball: ganadores del 26 de

Un condenado a muerte con demencia murió tres meses después de que bloquearan su ejecución en Utah

Ralph Leroy Menzies, falleció luego de pasar 37 años en el corredor de la muerte por el secuestro y asesinato de Maurine Hunsaker en 1986

Un condenado a muerte con

Trump calificó el tiroteo contra los miembros de la Guardia Nacional como un “acto de terrorismo” y confirmó que el atacante es afgano

“Puedo informar esta noche que, con base en la mejor información disponible, el Departamento de Seguridad Nacional confía en que el sospechoso detenido es un extranjero que ingresó a nuestro país desde Afganistán”, afirmó el mandatario estadounidense

Trump calificó el tiroteo contra