(Desde Washington, Estados Unidos) Las negociaciones políticas empujadas por Donald Trump para lograr la paz entre Ucrania y Rusia se empantanaron por las constantes exigencias de Vladimir Putin.
Sin embargo, Trump insiste en acordar un armisticio entre Putin y Volodimir Zelenski que permita terminar la guerra en Ucrania. En las últimas horas, Moscú ejecutó un movimiento diplomático y militar que complicó el proceso de paz en Europa.
El jefe del Kremlin pretende intervenir en las condiciones de seguridad para Ucrania que debate Zelenski con la administración republicana. Esas condiciones de seguridad se activarían después del eventual armisticio con Moscú para evitar que el Ejército Rojo invada -otra vez- a Ucrania.
El Pentágono y la OTAN analizaron en las últimas 48 horas cómo sería la seguridad para Ucrania, y la propuesta diplomática que llegó desde Moscú es que Rusia exige participar en esas negociaciones para condicionar el volumen de defensa que negocia Zelenski con Trump.
“Discutir seriamente las garantías de seguridad sin Rusia es un camino sin salida”, afirmó el canciller ruso Sergei Lavrov.
La exigencia de Lavrov fue rechazada por Ucrania, y tenida en cuenta por la Casa Blanca, que actúa como un fixer diplomático entre Zelenski y Putin.
Con todo, la exigencia del canciller Lavrov complica aún más las conversaciones que mantiene el Pentágono con la OTAN para establecer las condiciones de seguridad para Ucrania.
Durante un encuentro en Washington, Elbridge Colby -subsecretario de Defensa de Estados Unidos-, informó a los jefes de Defensa de Alemania, Francia, Reino Unido y Finlandia, que el Pentágono aportará lo mínimo para satisfacer las condiciones de seguridad de Ucrania.
Ello significa que habrá soporte logístico desde la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, información de inteligencia continúa sobre los movimientos de Rusia y provisión de armamento que comprará la OTAN.
En este contexto, el subsecretario Colby explicó a los representantes de Alemania, Francia, Reino Unido y Finlandia que Europa está a cargo de proteger la seguridad territorial de Ucrania ante una posible invasión rusa.
El secretario de Estado, Marco Rubio, tiene previsto tomar contacto hoy con sus pares de Alemania y Francia para avanzar en las negociaciones de seguridad, que son clave al momento de firmar la paz con Rusia.

Cuando Rubio termine acordar con la diplomacia europea, iniciará negociaciones directas con el Kremlin. Ahí entrará en escena Lavrov, que reiterará las demandas del Kremlin.
Putin ratificó ante Trump en la Cumbre de Alaska que no acepta el ingreso de Ucrania en la OTAN, una condición que pesará al momento de definir el volumen de las condiciones de seguridad para Ucrania.
Zelenski ya adelantó que sólo se reunirá con Putin cuando estén acordadas las condiciones militares que permitan preservar la soberanía territorial de Ucrania.
Esta exigencia del presidente de Ucrania, pondría la cumbre con Putin -al menos- en septiembre. Trump se ha involucrado en el proceso de paz, pero extremó su cautela diplomática.
El líder republicano ya adelantó en la Casa Blanca que ahora intentará un cónclave entre Zelenski y Putin, y a continuación si hace falta, organizaría un encuentro trilateral para sellar la paz en Ucrania.

Junto a la exigencia de participar en las negociaciones para determinar la seguridad territorial de Ucrania, el Kremlin multiplica sus ataques aéreos para llegar en una posición de fuerza al momento de discutir la nueva frontera ucraniana.
En la madrugada del jueves, Rusia lanzó uno de los mayores ataques aéreos sobre Ucrania. Moscú utilizó 574 drones, cuatro misiles hipersónicos Kinzhal, dos misiles balísticos y más de 30 misiles de crucero.
Putin pretende anexar los regiones de Donetsk y Luhansk, y congelar la línea de combate en las zonas de Kherson y Zaporizhzhia.
De esta manera, Rusia sumaría miles de kilómetros a su propio territorio, tras la invasión de febrero de 2022.

Pese a la resistencia de Zelenski y sus socios europeos, Trump sostiene que sólo habrá acuerdo de paz con Rusia, si Ucrania cede a Putin una parte del territorio en disputa.
Últimas Noticias
Alerta de clima invernal en las cumbres de Hawái: más de 10 centímetros de nieve en zonas altas
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre acumulaciones en Mauna Kea y Mauna Loa, con riesgos de carreteras peligrosas y visibilidad limitada para quienes planean ascender a aéreas elevadas

Más de 256.000 vehículos híbridos fueron llamados a revisión en EEUU por un error en el sistema de control
Este fallo incrementa el riesgo de colisión, ya que los conductores podrían quedarse sin capacidad de respuesta en carretera o en maniobras urbanas

Un cable suelto provocó el apagón previo al choque del buque Dali en Baltimore, según la NTSB
El reporte final de las autoridades reveló que el accidente fue evitable. No se emitió alerta a los trabajadores, que murieron tras el impacto del barco, y el costo de la reconstrucción superará 5.000 millones de dólares
Millones de personas bajo alerta por la formación de una nueva tormenta en California
La inminente llegada de un nuevo fenómeno meteorológico, podría intensificar el riesgo de inundaciones y deslizamientos en zonas ya afectadas por recientes precipitaciones

Nuevos cambios podrían restringir el acceso a beneficios públicos como Medicaid para solicitantes de la Green Card
La normativa otorgaría un margen de discrecionalidad más amplio a los funcionarios migratorios, lo que podría afectar a millones de personas que aspiran a obtener o conservar la residencia permanente




