
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que patrullará las calles de Washington D. C. junto a la policía y efectivos de la Guardia Nacional, reforzando la operación federal y militar en la capital.
El propio mandatario realizó el anuncio durante una entrevista concedida al periodista Todd Starnes de Newsmax, donde explicó su intención de movilizarse con fuerzas del orden en puntos estratégicos de la ciudad. Este movimiento surge en medio de una marcada tensión entre autoridades federales y la administración local, dentro de lo que el republicano ha denominado una estrategia de mano dura ante el crimen, en una capital dirigida por demócratas, informó AFP.
Durante la entrevista, Trump anticipó: “Iré esta noche con la policía y, por supuesto, con el ejército”. Sin embargo, fuentes de la Casa Blanca citadas por Reuters señalaron que aún faltaban detalles logísticos sobre el recorrido, la coordinación con el Servicio Secreto y los protocolos de seguridad requeridos para la participación directa de un presidente en tareas de patrullaje público.
El anuncio ocurre mientras los equipos de seguridad presidencial revisan los protocolos de acompañamiento, bajo las habituales restricciones vigentes cuando un presidente se expone físicamente a situaciones impredecibles.
Despliegue de la Guardia Nacional y fuerzas federales en la capital
Desde la semana pasada, la capital estadounidense experimentó el despliegue de cientos de efectivos de la Guardia Nacional, acompañados por fuerzas federales provenientes de estados gobernados por republicanos, en una acción ordenada directamente por Donald Trump.
La Guardia Nacional del Distrito de Columbia movilizó cerca de 800 miembros, sumados a unos 1.200 efectivos de Ohio, Luisiana, Mississippi, Carolina del Sur, Tennessee y Virginia Occidental.

El presidente justificó la medida por la supuesta necesidad de enfrentar una ola de criminalidad en la ciudad. Este argumento ha sido respaldado por sectores republicanos, quienes acusan a la administración local de problemas de inseguridad, gestión presupuestaria deficiente y desafíos relacionados con la vivienda.
No obstante, datos oficiales de la policía de Washington muestran que el índice de delitos violentos registró una reducción importante entre 2023 y 2024, manteniéndose en un descenso sostenido tras el aumento observado durante la pandemia.
Intervención federal sobre la policía local
La intervención federal en la seguridad de Washington DC no se limita al despliegue militar. También incluye el control directo del Departamento de Policía Metropolitana por parte de la Casa Blanca. En semanas recientes, la administración Trump avanzó en la toma de control de la policía local, desplazando temporalmente a la conducción y ejerciendo una supervisión más estricta sobre las operaciones. Esta decisión acentúa el carácter extraordinario de la estrategia de seguridad, bajo mando presidencial centralizado.
El apartamiento de jefes policiales locales y la imposición de directivas federales provocaron resistencia entre figuras políticas de la ciudad, quienes consideran que la intervención vulnera el escaso autogobierno del distrito.
Reacciones políticas y sociales ante la militarización
La operación federal y la presencia militar transformaron de manera inmediata la vida política y ciudadana de Washington. Un episodio ilustrativo se produjo cuando el vicepresidente JD Vance visitó, el miércoles pasado, al contingente de la Guardia Nacional desplegado en la ciudad. Vance acudió a Union Station, principal estación de trenes de la capital, para agradecer personalmente a los soldados.

El gesto, de alto simbolismo político, coincidió con la presencia de manifestantes opuestos a la militarización de las calles.
Entre las consignas más frecuentes figuraban gritos de “Free DC”, en referencia al reclamo histórico de mayor autonomía para el Distrito de Columbia, y demandas explícitas para la retirada de la presencia militar. Los manifestantes lograron en varios momentos opacar el mensaje de las autoridades, mostrando el descontento de una parte significativa de la población ante la intervención federal.
(Con información de AFP y Reuters)
Últimas Noticias
El hombre acusado de asesinar a un niño por tocar su timbre en Texas, es un veterano militar: fuentes oficiales
La policía de Houston decomisó al menos 20 armas de fuego de la casa de Gonzalo León Jr., entre ellas varios rifles tipo AR, una escopeta y una pistola

Crece la alarma por una “enfermedad asesina silenciosa” que ya se detecta en varios estados de EEUU
Autoridades de salud confirmaron la presencia de parásitos transmitidos por insectos en comunidades rurales del sur, lo que refuerza la necesidad de mayor vigilancia epidemiológica

Sin camas, comida ni ventanas: cinco niños fueron rescatados de un ‘calabozo’ en su propia casa
Las autoridades también confirmaron el arresto de los padres de los cinco menores, quienes no les permitían salir de esa habitación

Subieron las solicitudes del seguro por desempleo en Estados Unidos
La tasa de desempleo sigue siendo históricamente baja: 4,2%
Esta reconocida aerolínea anuncia que se retirará permanentemente de un aeropuerto de Estado Unidos
Según las autoridades locales, la salida de la aerolínea reducirá la cantidad de frecuencias disponibles y obligará a los usuarios a optar por otras compañías o vuelos con escalas
