Quinta víctima mortal y más de cien afectados por brote de Legionelosis en Nueva York

El Departamento de Salud alerta a los vecinos de cinco códigos postales por la rápida propagación de la bacteria, detectada en varias torres de refrigeración

Guardar
Cinco personas han muerto y
Cinco personas han muerto y más de cien residentes de Harlem resultaron afectados en el último brote de Legionella en Nueva York. (Francis Chandler/CDC/AP)

El brote de Legionelosis en el barrio de Central Harlem, Nueva York, deja ya cinco víctimas mortales y ha afectado a al menos 108 personas, según confirmaron autoridades sanitarias el lunes 18 de agosto. De los casos confirmados, catorce permanecen hospitalizados.

El Departamento de Salud de la ciudad informó que el brote, detectado por primera vez el 25 de julio, se concentra en cinco códigos postales de Upper Manhattan, pero el riesgo para la mayoría de las personas en esas áreas se considera bajo.

La Legionelosis es un tipo de neumonía causada por la bacteria Legionella, que prolifera en agua templada y se introduce en sistemas de agua de grandes edificios, especialmente torres de refrigeración.

La transmisión ocurre cuando las personas inhalan el rocío de agua que contiene la bacteria. “No se contagia de persona a persona ni por consumir agua”, aclara un comunicado del Departamento de Salud de Nueva York.

Las autoridades sanitarias detectaron la
Las autoridades sanitarias detectaron la bacteria Legionella en doce torres de refrigeración de diez edificios en Central Harlem. (REUTERS/Kylie Cooper)

Los síntomas aparecen entre dos y diez días después de la exposición, aunque pueden manifestarse hasta dos semanas más tarde. Entre ellos se incluyen tos, fiebre, escalofríos, dolor muscular y dificultad para respirar. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), la población en mayor riesgo son mayores de 50 años, fumadores, personas con enfermedades pulmonares crónicas o sistemas inmunológicos debilitados.

Origen del brote y respuesta oficial

La investigación sanitaria identificó la bacteria Legionella en doce torres de refrigeración de diez edificios diferentes, entre los cuales figuran un hospital público y una clínica de salud sexual.

Todos los sistemas afectados fueron “completamente vaciados, limpiados y desinfectados”, aseguraron las autoridades. A pesar de estas acciones, el número de personas afectadas sigue en aumento.

La comisionada de salud de Nueva York, Michelle Morse, defendió que el Ayuntamiento retrasara la publicación de las direcciones de los edificios afectados, argumentando que la prioridad era “alertar a toda la población, no solo a quienes residen en una zona específica”, ante la reacción de molestia de vecinos que exigieron transparencia. “Nuestro objetivo es mantener a todos los neoyorquinos vigilantes”, subrayó Morse.

El brote de Legionella en
El brote de Legionella en Harlem es el más grave desde 2022, cuando murieron cinco personas en un asilo de Manhattan. (REUTERS/Kylie Cooper)

Sistema de inspección y responsabilidades

En los primeros seis meses de este año se inspeccionaron aproximadamente 1.200 torres de refrigeración, frente a las casi 5.100 del mismo periodo en 2017, según datos del propio Departamento de Salud.

La legislación local establece que los propietarios de estos sistemas deben realizar pruebas en busca de Legionella cada 90 días para prevenir brotes.

Residentes advirtieron que el descenso en el número de inspecciones pudo haber facilitado la dispersión de la bacteria. “El sistema claramente falló. Nuestras vidas dependen del mantenimiento y la supervisión adecuados”, reclamó un representante vecinal de Harlem durante una asamblea local.

La ciudad de Nueva York enfrenta brotes periódicos de Legionelosis. Entre 200 y 700 personas son diagnosticadas anualmente en la ciudad, según las autoridades sanitarias. En 2022, cinco personas murieron en un asilo de Manhattan por la enfermedad, mientras que en 2015, un brote vinculado a un hotel en el Bronx dejó doce fallecidos y más de cien afectados.

Los síntomas de la Legionelosis
Los síntomas de la Legionelosis incluyen tos, fiebre, dolor muscular y dificultad para respirar. (Imagen ilustrativa Infobae)

Actualmente, el Departamento de Salud sigue monitoreando los sistemas de refrigeración del área de Central Harlem. Insisten en que el suministro doméstico de agua, así como el uso de duchas, baños y sistemas de aire acondicionado, no representan riesgo de contagio. “El brote está restringido a la exposición a rocío de las torres de refrigeración”, especificó la agencia.

Recomendaciones a la población

Las autoridades reiteran que quienes residen o trabajan en los códigos postales 10027, 10030, 10035, 10037 y 10039 consulten con un profesional de salud si presentan síntomas gripales. Ante la falta de médico de cabecera, recomiendan acudir a los hospitales públicos de la ciudad o llamar al 311.

La enfermedad resulta letal si no se trata a tiempo, pero es curable con antibióticos cuando se diagnostica de forma temprana. “La vigilancia y las inspecciones continuas son la herramienta más eficaz para evitar nuevas víctimas”, remarcó un portavoz del Departamento de Salud.