Estos son los estados de EEUU que se verían más afectados por el paso del huracán Erin

Autoridades ordenan evacuaciones y refuerzan alertas en áreas vulnerables, ante la previsión de inundaciones, corrientes de resaca y daños por la potente tormenta que sigue de cerca el litoral de Estados Unidos

Guardar
El ECMWF proyecta lluvias y
El ECMWF proyecta lluvias y posibles afectaciones también en Virginia, Nueva York y Massachusetts. (ECMWF)

La costa este de Estados Unidos y partes del Atlántico se preparan para enfrentar el avance de Hurricane Erin, un fenómeno que se consolida como uno de los sistemas más poderosos de la temporada ciclónica, con potencial de impactar regiones como las Outer Banks de Carolina del Norte, Nueva York y Massachusetts.

Según informó Newsweek, la trayectoria prevista por los modelos meteorológicos genera preocupación debido a los cambios recientes en su desplazamiento, que aumentan el riesgo para zonas habitualmente vulnerables ante huracanes.

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC), el huracán Erin mantiene actualmente una categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de hasta 195 km/h. La institución advirtió este martes que “fluctuaciones en la intensidad son esperadas durante los próximos días.

La trayectoria prevista por el
La trayectoria prevista por el Centro Nacional de Huracanes ubica a Erin entre la costa este de Estados Unidos y Bermuda hacia mitad de semana. (AP foto/Lynne Sladky)

Sin embargo, Erin probablemente seguirá siendo un huracán mayor peligroso durante la mitad de la semana”. Como parte de su alerta, el NHC reiteró que las autoridades de las zonas potencialmente expuestas deben estar “en guardia ante posibles condiciones de tormenta tropical y marejadas en las Outer Banks de Carolina del Norte a partir del miércoles”.

El meteorólogo estadounidense, Mark Margavage, señaló a través de la red social X: “el huracán Erin ha traspasado claramente los modelos hacia el oeste durante los últimos días”. Según el propio especialista, datos de la Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo (ECMWF) confirman que los pronósticos han desplazado progresivamente el trayecto del ciclón cada vez más próximo a tierra estadounidense.

El sistema podría provocar fuertes precipitaciones en varios estados del litoral atlántico, con especial énfasis en “Carolina del Norte y Virginia”, de acuerdo a los modelos consultados por Newsweek. Además, AccuWeather anticipa que el huracán Erin podría generar grandes olas en zonas costeras de Nueva York y Massachusetts, incrementando el peligro para residentes y turistas.

Especialistas prevén lluvias intensas y
Especialistas prevén lluvias intensas y riesgo de inundaciones para las Outer Banks de Carolina del Norte y zonas del litoral atlántico. (NHC)

La peligrosidad del fenómeno, subraya el Centro Nacional de Huracanes, no se limita a los vientos destructivos. En sus sucesivas actualizaciones, el organismo federal ha destacado la formación de “condiciones de oleaje y corrientes de resaca mortales a lo largo de las playas de las Bahamas, buena parte de la costa este de Estados Unidos, Bermuda y el Atlantic Canada durante los próximos días”.

El NHC aconseja a los bañistas y visitantes de estas áreas que “obedezcan las indicaciones de los salvavidas, autoridades locales y banderas de señalización en playas”.

Otras voces expertas coinciden en la magnitud del fenómeno. El meteorólogo Matt Devitt compartió en X su apreciación sobre cómo “las futuras imágenes satelitales muestran que el huracán crecerá hasta superar los 965 kilómetros de ancho.

Aunque el centro del sistema se mantendrá en el mar entre miércoles y jueves, su extensión generará ráfagas de tormenta tropical, olas de 4,5 a 6 metros, inundaciones costeras y erosión de playas en Carolina del Norte”.

El Centro Nacional de Huracanes
El Centro Nacional de Huracanes recomienda evitar las playas por la presencia de corrientes de resaca peligrosas durante los próximos días. (WVEC-TV/AP)

Las advertencias han derivado en la declaración de Estado de Emergencia en el condado de Dare, Carolina del Norte, junto con evacuación obligatoria para los residentes y visitantes en Hatteras Island y Ocracoke, según el mismo comunicado.

Las autoridades buscan anticipar las posibles complicaciones que sobrevendrán por el tránsito del ciclón, considerando tanto los efectos directos como las consecuencias de largo plazo en la infraestructura y el entorno natural.

Respecto al desarrollo previsto, el Centro Nacional de Huracanes proyecta que el huracán Erin pasará al este de las Bahamas este martes 19 de agosto, desplazándose luego por el Atlántico occidental entre la costa este de Estados Unidos y Bermuda durante miércoles y jueves.

“Quienes se encuentren en Bermuda deben monitorear el avance, pues los vientos fuertes pueden presentarse a partir del jueves”, ratificó el organismo meteorológico en su última actualización.