Mosquitos invaden Las Vegas: crecen las especies transmisoras de peligrosos virus en Nevada

Las autoridades sanitarias han externado su preocupación por los insectos portadores de enfermedades como dengue que ahora se muestran resistentes a los insecticidas

Guardar
Los mosquitos en Las Vegas
Los mosquitos en Las Vegas preocupan a las autoridades sanitarias. (REUTERS/Mike Blake/File Photo)

En Las Vegas, donde durante años prevaleció la idea de que los mosquitos no podrían sobrevivir al clima árido del desierto, los datos recientes muestran lo contrario. En los últimos años, se ha registrado un crecimiento notable de la población de estos insectos en el valle de Las Vegas, atribuible a factores como el desarrollo urbano, el cambio climático, la resistencia a los insecticidas y la adaptación genética de las especies presentes en la región.

Este fenómeno no ocurre únicamente en Nevada. El incremento de las temperaturas y los cambios en los patrones climáticos permiten que los mosquitos amplíen sus áreas de reproducción y existencia en el suroeste de Estados Unidos. Los expertos advierten que la presencia de estos insectos representa tanto una molestia cotidiana como un riesgo sanitario debido a la transmisión de enfermedades como el virus del Nilo Occidental y la fiebre del dengue. Los residentes y visitantes de Clark County se han visto sorprendidos por la magnitud del incremento de mosquitos, según los testimonios recogidos por NBC News.

Louisa Messenger, profesora asistente en la Universidad de Nevada en Las Vegas, aseguró que la adaptación de ciertas especies a la ecología local ha sido clave en su proliferación. Según Messenger, la resistencia a los insecticidas presenta un desafío significativo para la salud pública, especialmente en una ciudad con alto flujo turístico. Messenger señaló: “Es un poco como una bomba de tiempo”, explicó para NBC News.

El aumento de especies transmisoras

Las especies tranmisoras de enfermedades
Las especies tranmisoras de enfermedades como dengue ahora habitan en 48 códigos postales del valle de Las Vegas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los datos recabados desde 2004 por el Distrito de Salud del Sur de Nevada permiten identificar las especies de mosquitos que han prosperado en la zona. Entre ellas destacan los Culex, capaces de transmitir el virus del Nilo Occidental, y los Aedes aegypti, que son los principales vectores del dengue. Messenger y su equipo han verificado que la resistencia a los insecticidas presenta un riesgo concreto para el control de estos vectores.

El crecimiento de Aedes aegypti ha sido especialmente rápido. Vivek Raman, supervisor de salud ambiental del Distrito de Salud del Sur de Nevada, indicó que en 2017 se detectó su presencia en solo unos pocos códigos postales. La expansión fue constante: en pocos años ocupaba seis códigos, después 12 y luego 20, hasta llegar actualmente a 48 códigos postales en el valle de Las Vegas.

Estos datos coinciden con la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos. En 2019, Las Vegas registró 43 casos en humanos del virus del Nilo Occidental, la mayor cifra hasta la fecha; sin embargo, en los datos más recientes los contagios se han reducido a 26. En 2024, los científicos detectaron una cantidad récord de mosquitos portadores del virus, aunque todavía no se han confirmado casos humanos. Messenger explicó que las causas de estos brotes son difíciles de precisar y varían año con año.

Factores que explican la proliferación

El cambio climático y la
El cambio climático y la urbanización son algunos de los factores más relevantes en la proliferación de mosquitos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El desarrollo urbanístico, con la construcción de campos de golf, lagos artificiales y sistemas de riego, ha creado nuevos hábitats para los mosquitos, según la profesora Messenger. El cambio climático constituye otro factor relevante. El aumento de temperaturas en Las Vegas y la modificación de los patrones de lluvias y humedad han favorecido a los mosquitos, que encuentran condiciones más favorables para reproducirse.

Los mosquitos Aedes aegypti han mostrado preferencia por poner huevos en pequeños recipientes de agua, como juguetes, neumáticos o carretillas, lo que facilita su proliferación incluso en zonas urbanas densas. Raman afirmó: “Todo lo que se necesita son un par de centímetros de agua para que depositen los huevos”, lo que dificulta enormemente la erradicación completa.

El Distrito de Salud del Sur de Nevada mantiene campañas de concienciación para instruir sobre identificación y eliminación de criaderos en viviendas particulares. También recomienda medidas de prevención de picaduras a través del uso de repelentes o ropa fresca que cubra la mayor parte del cuerpo. La Organización Mundial de la Salud y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades informan que en 2024 se registraron más de 13 millones de casos de dengue en América del Norte y del Sur, lo que eleva la preocupación sobre potenciales brotes en centros turísticos internacionales como Las Vegas.