El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió este lunes en Washington con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky, en un encuentro clave para discutir el futuro de la guerra. La cita llega en medio de tensiones, después de que Trump afirmara que la recuperación de Crimea y la incorporación de Ucrania a la OTAN “no están sobre la mesa”, en línea con posiciones de larga data del Kremlin.
La reunión bilateral se produjo después de la cumbre entre Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin, celebrada el viernes en Alaska. Aunque no hubo acuerdo sobre un alto el fuego, ambos mandatarios prometieron dar “garantías de seguridad robustas” a Ucrania. El gesto fue visto en Europa con cautela, ya que abre la puerta a una negociación que podría incluir concesiones territoriales a Moscú.
Antes de la reunión, Trump reafirmó que ni la devolución de Crimea ni la incorporación de Ucrania a la OTAN están en discusión.
Tras el encuentro con Zelensky, se sumaron al cónclave la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente francés, Emmanuel Macron; el primer ministro británico, Keir Starmer; el canciller alemán, Friedrich Merz; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el presidente finlandés, Alexander Stubb, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
A continuación el minuto a minuto con las noticias más destacadas de este evento:
Estados Unidos se unirá a un grupo de casi 30 países en un esfuerzo coordinado para garantizar la seguridad de Ucrania frente a la invasión rusa, así lo informó este lunes el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Sin embargo, precisó que durante la reunión en la Casa Blanca no se discutió el envío de tropas estadounidenses al territorio ucraniano ni se definió exactamente cómo participará el país en esta iniciativa.
Rutte explicó que la misión, encabezada por Reino Unido y Francia, también incluye a países como Japón y Australia, y aunque no implica que Ucrania se convierta en miembro de la OTAN, sí contempla garantías de seguridad similares al Artículo 5, que establece que un ataque a un país miembro se considera un ataque a todos. El funcionario añadió que los detalles sobre el papel de Estados Unidos se definirán en los próximos días.
Acabamos de escuchar al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, hablar en Fox News, donde afirmó que tanto Rusia como Ucrania tendrán que hacer concesiones territoriales para alcanzar un acuerdo de paz.
“No es fácil, y quizá ni siquiera sea justo, pero es lo que se necesita para poner fin a una guerra”, declaró Rubio, quien estuvo presente durante la reunión de Trump con Vladimir Putin la semana pasada.
Rubio afirma que la definición de esas líneas dependerá de Putin y Zelenski, y que el papel de Estados Unidos es garantizar la comunicación entre ambas partes.
“Vamos a estar ahí para facilitar la comunicación”, afirmó.

Durante su segunda reunión en la Oficina Oval este año, el presidente Donald Trump afirmó que Estados Unidos estaría dispuesto a apoyar los esfuerzos europeos para supervisar cualquier acuerdo de paz en Ucrania, mientras que su líder, Volodimir Zelensky, expresó su gratitud y vistió ropa más elegante.
El presidente ucraniano declaró el lunes que los aliados de su país probablemente definirán las garantías de seguridad si se logra un acuerdo de paz con Moscú.
“Las garantías de seguridad probablemente las decidirán nuestros socios, y habrá cada vez más detalles”, declaró Zelensky a la prensa a las afueras de la Casa Blanca tras las conversaciones con el presidente estadounidense, Donald Trump. Zelensky añadió que esos planes se formalizarían de alguna manera en la próxima semana o diez días.
Los líderes de los Estados miembros del Consejo Europeo se reunirán mañana por videollamada para informar sobre las reuniones de hoy sobre Ucrania en Washington, según anunció el presidente del Consejo, António Costa.
En una publicación en X, Costa indica que la llamada está programada para el martes a las 13:00 hora de Bruselas (12:00 BST).
“Junto con EE. UU., la UE seguirá trabajando por una paz duradera que proteja los intereses vitales de seguridad de Ucrania y Europa”, escribe.
El presidente francés, Emmanuel Macron, declaró el lunes que las conversaciones en la Casa Blanca con el presidente ucraniano no plantearon la posibilidad de que Kiev cediera territorio, a pesar de los llamamientos públicos del líder estadounidense, Donald Trump, a un acuerdo.
Al ser preguntado por los periodistas si Trump había dicho que las concesiones eran necesarias antes de cualquier garantía de seguridad estadounidense a Ucrania, Macron respondió: “No, eso no se discutió en absoluto. Estamos muy lejos de eso”.
El presidente ucraniano declaró el lunes, tras las conversaciones en la Casa Blanca, que estaría dispuesto a reunirse directamente con el líder ruso, Vladimir Putin, para poner fin a la invasión de su país.
“Confirmé —y todos los líderes europeos me apoyaron— que estamos dispuestos a una reunión bilateral con Putin”, declaró Zelensky a los medios ucranianos a las afueras de la Casa Blanca tras las conversaciones con varios líderes europeos y Trump.
El canciller alemán, Friedrich Merz, declaró el lunes que el líder ruso, Vladimir Putin, acordó, en una llamada telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, reunirse con el ucraniano Volodímir Zelenski en dos semanas.
“El presidente estadounidense habló con el presidente ruso y acordaron que habrá una reunión entre ambos en las próximas dos semanas”, declaró Merz a la prensa tras las conversaciones en la Casa Blanca.
El canciller alemán, Friedrich Merz, declaró el lunes que Ucrania no debe verse obligada a ceder su región del Donbás a Rusia en las negociaciones, comparándolo con la cesión de Florida por parte de Estados Unidos.
“La exigencia rusa de que Kiev ceda las partes libres del Donbás corresponde, dicho sin rodeos, a una propuesta de que Estados Unidos tenga que ceder Florida”, declaró Merz a la prensa tras las conversaciones en la Casa Blanca.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el lunes que comenzó a organizar una cumbre entre los mandatarios de Rusia, Vladimir Putin, y de Ucrania, Volodimir Zelensky, a la que seguirán conversaciones a tres partes en las que él participaría.




