Erin, el primer huracán de la temporada del Atlántico en 2025, se desplazaba este domingo 17 de agosto al norte de las Islas Vírgenes y Puerto Rico, con vientos máximos sostenidos de 200 kilómetros por hora, después de haber alcanzado categoría 5 el día anterior, aunque actualmente se encuentra en categoría 3, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC). El ciclón, que se encontraba a unos 270 kilómetros al norte-noroeste de San Juan y a 430 kilómetros al este-sureste de la isla Gran Turca, avanzaba hacia el oeste-noroeste a una velocidad aproximada de 22 kilómetros por hora.
Los meteorólogos informaron que Erin experimentó un proceso de recambio de ojo durante la noche, lo que llevó a una disminución temporal de su intensidad. Sin embargo, especialistas del NHC prevén que el huracán podría reintensificarse una vez que finalice este ciclo natural, fenómeno que suele alterar la estructura interna y la fuerza de estos sistemas. Mientras tanto, los modelos meteorológicos mantienen altas probabilidades de que el huracán evite un impacto directo con la costa este de Estados Unidos.
El último parte del NHC indica que continúan las lluvias intensas y vientos racheados sobre Puerto Rico y las Islas Vírgenes, mientras las bandas externas de Erin persistían sobre la región. Según ABC News, el temporal ya ha dejado entre 75 a 150 milímetros de precipitaciones en sectores de St. John y St. Thomas, y entre 50 a 100 milímetros en el norte de Puerto Rico. Advirtieron que las lluvias podrían totalizar hasta 200 milímetros en áreas aisladas, lo que incrementa el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.
¿Cuál es la trayectoria del huracán Erin?

El pronóstico de trayectorias publicado por el NHC señaló que el centro de Erin continuará desplazándose gradualmente hacia el oeste-noroeste durante el domingo, realizando después un giro hacia el norte en los primeros días de la semana. Modelos en “espagueti”, como los presentados por Tropical Tidbits, muestran consenso en que Erin se mantendrá al norte de las islas de sotavento y del Caribe, alejándose progresivamente de la costa de Estados Unidos.
Un sistema de alta presión sobre el Atlántico y un frente frío sobre la costa este estadounidense están desempeñando un papel clave para desviar el huracán mar adentro. Meteorólogos como Dan Pydynowski, de AccuWeather, confirmaron a USA TODAY que la expectativa es que el ciclón permanezca lejos de impacto directo sobre tierra firme de Estados Unidos, aunque sus efectos en las condiciones marítimas serán significativos.
La temporada de huracanes del Atlántico se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre, con el periodo de actividad máxima estimado entre mitad de agosto y mediados de octubre, según la NOAA y el NHC. Este año, la NOAA anticipa una temporada por encima del promedio, con entre 13 y 19 tormentas con nombre y entre tres y cinco huracanes importantes (categoría 3 o superior). Hasta el momento han surgido cinco ciclones en la cuenca atlántica, incluyendo a Erin.
Alertas y advertencias vigentes

El NHC mantiene una advertencia de tormenta tropical para las Islas Turcas y Caicos, indicando que se esperan condiciones de tormenta tropical en la zona dentro de las próximas 24 horas. También persistían alertas de inundación repentina para Puerto Rico y las Islas Vírgenes de Estados Unidos, previsiblemente vigentes hasta la mañana del lunes. Las autoridades detallaron que los vientos de 65 a 80 kilómetros por hora y lluvias intensas continuarán afectando estas áreas durante el resto del día.
Además, los pronósticos marítimos advierten sobre la llegada de fuertes marejadas en la costa este estadounidense, desde la Space Coast de Florida hasta Nueva Inglaterra, además de las costas de Bahamas y Atlántico canadiense. La Oficina del Servicio Meteorológico Nacional en Jacksonville advirtió que se esperan olas superiores a 2,1 metros y corrientes de resaca potencialmente mortales para los bañistas. En la costa de las Carolinas, los modelos prevén olas de hasta 3,5 metros al avanzar la semana, lo que aumenta la posibilidad de erosión costera considerable.
Erin se formó como tormenta tropical el lunes pasado al oeste de Cabo Verde, frente a las costas de África. Su transición a huracán se produjo tras un rápido fortalecimiento, alcanzando el sábado la categoría máxima en la escala de Saffir-Simpson. Meteorólogos como Michael Lowry sostienen que es el quinto huracán de categoría 5 en registrarse tan temprano en la temporada, y el primero fuera del Golfo de México o el Caribe con esa intensidad antes de septiembre.
Últimas Noticias
Los hermanos Menéndez enfrentan una audiencia clave por su posible libertad esta semana: qué saber
La junta de libertad condicional del estado analizará las nuevas circunstancias legales y personales de Erik y Lyle Menéndez, quienes buscan salir de prisión tras más de tres décadas

Explosión en un carguero activó un operativo de emergencia en el puerto de Baltimore
El incidente ocurrió cerca del lugar donde colapsó el puente Francis Scott Key en marzo de 2024

EEUU desplegará tres destructores frente a las costas de Venezuela en una operación contra grupos narcoterroristas
Según fuentes citadas por Reuters, la misión contará con los buques USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson, reconocidos por su capacidad de defensa antiaérea, antisubmarina y de ataque contra objetivos en superficie

Prepárate antes de salir: esta es la predicción del clima para Reston
En esta ciudad el estado del tiempo puede cambiar rápidamente, por lo que es crucial revisar el pronóstico antes de planear tu día

Clima en San Antonio: temperatura y probabilidad de lluvia para mañana martes 19 de agosto
Entérate de la probabilidad de precipitaciones, temperatura máxima y mínima, así como fuerza del viento para las siguientes horas en la ciudad texana
