El regreso a clases en Los Ángeles se ha visto impactado desde el jueves 14 de agosto por la aplicación de un paquete de medidas diseñado para resguardar a estudiantes y familias de la creciente actividad migratoria federal en la ciudad. Ante el aumento de los operativos de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD) ha decidido reforzar la seguridad y la protección alrededor de más de 100 escuelas, un hecho que marca un cambio relevante en las políticas de defensa de derechos estudiantiles en uno de los más grandes sistemas escolares del país, con más de 500.000 alumnos.
El plan, detallado por el superintendente Alberto Carvalho, implica el despliegue de empleados, voluntarios y personal de la policía escolar en las inmediaciones de los planteles. Esta acción busca garantizar la integridad de los menores y brindar tranquilidad a los padres, generando zonas seguras tanto a la entrada como a la salida de clases, según informó Newsweek.
La iniciativa surge tras un verano en el que se documentaron numerosas redadas de ICE en espacios públicos de Los Ángeles y otras grandes ciudades. Con el nuevo contexto político, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) revirtió la orden ejecutiva de la administración anterior, permitiendo nuevamente la presencia de agentes federales en áreas consideradas sensibles como escuelas e iglesias, de acuerdo con Newsweek.
Preocupación creciente tras incidentes cercanos a escuelas alimenta nuevas acciones del LAUSD
El ambiente de incertidumbre se agudizó este lunes, cuando agentes federales esposaron y encañonaron por error a un alumno de 15 años con discapacidad frente a la Arleta High School, tras una confusión de identidad, según reportó Newsweek. Este hecho encendió alarmas en la comunidad educativa y reforzó los temores de muchas familias, quienes, pese a la protección que otorga la ley federal a los estudiantes sin importar su estatus migratorio, temen enviar a sus hijos a clase.
Ante esta situación, el superintendente Carvalho anunció que más de 1.000 empleados de la oficina central se desplegarían en “zonas críticas”, especialmente donde las redadas han tenido mayor impacto. Además, explicó que el distrito trabajará en conjunto con organizaciones comunitarias y aceptará voluntarios para patrullar y alertar sobre la presencia de ICE cerca de los centros escolares.
Carvalho advirtió que la presencia de personal extra se mantendrá “por el tiempo que sea necesario”. Detalló también la implementación de rutas de autobús ajustadas para facilitar el traslado seguro de más estudiantes y la distribución de paquetes informativos para las familias con indicaciones sobre derechos legales, maneras de actualizar contactos de emergencia y sugerencias para designar a un cuidador alternativo en caso de detención parental. Newsweek subraya estas medidas como parte de un esfuerzo integral del LAUSD para apoyar la continuidad educativa y el bienestar emocional de sus estudiantes.
Acuerdo de autoridades y respaldo comunitario ante cambios federales en política migratoria
La protección ofrecida por el LAUSD tiene como antecedente la política federal establecida bajo la administración de Joe Biden, que prohibía las operaciones migratorias en o cerca de lugares sensibles como escuelas y templos. Sin embargo, desde la reversión de esta política en enero, los agentes de ICE han retomado su presencia en distintas zonas públicas de la ciudad, situación que mantiene en alerta a la comunidad escolar, según Newsweek.
En la conferencia de prensa del lunes, una portavoz del distrito reafirmó el compromiso de las autoridades de “no preguntar ni compartir el estatus migratorio de ningún estudiante salvo que la ley lo exija”, y declaró: “Estamos comprometidos a mantener zonas seguras alrededor de nuestras escuelas. Nuestro mensaje es claro: cada niño pertenece a la escuela, y haremos todo a nuestro alcance para garantizar que nuestros campus sean seguros, solidarios y acogedores para todos”.
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, respaldó públicamente las decisiones del distrito escolar. “Haremos lo posible para defender los derechos de los angelinos y protegernos unos a otros frente a las tácticas discriminatorias de la administración”, expresó durante la misma rueda de prensa. Agregó que la respuesta coordinada de los líderes y autoridades municipales es reflejo de una prioridad compartida para resguardar la integridad de todas las familias de la ciudad.
El mensaje federal de intensificación de operativos y la respuesta local sostenida
En junio, el presidente Donald Trump anunció en Truth Social: “Los agentes de ICE han recibido órdenes de expandir todos los esfuerzos para detener y deportar a inmigrantes ilegales en las grandes ciudades de Estados Unidos, como Los Ángeles, Chicago y Nueva York, donde residen millones”. Estas declaraciones fueron interpretadas por las autoridades locales como un llamado a reforzar la protección de los estudiantes, según identificó Newsweek.
Como parte de su plan, el LAUSD pidió formalmente a las autoridades migratorias abstenerse de realizar operativos en un radio de dos manzanas alrededor de las escuelas, desde una hora antes del inicio de la jornada hasta una hora después de la salida. Esta petición pretende dar un margen de tranquilidad a los estudiantes y sus familias en los horarios más sensibles.
El distrito ha reiterado que estas medidas permanecerán vigentes mientras persista el riesgo para la comunidad escolar. La inquietud y el debate respecto a los métodos de aplicación de las políticas migratorias federales continúan en la ciudad, en medio de un proceso escolar que busca garantizar el acceso y la seguridad de cada estudiante.
Últimas Noticias
Más de 60 personas fueron rescatas durante las corrientes de resaca provocadas por el huracán Erin
El paso del mayor ciclón de la temporada a lo largo de la Costa Este de Estados Unidos provocó diversas alertas en las playas de varios estados

Estudiante de secundaria detenido por ICE permaneció una semana sin poder asearse, según su maestra
Mientras aguardaba resolución sobre su identidad en un centro de detención a las afueras de Victorville, el joven de 18 años solo contó con pantalón corto de pijama y sandalias, durmió junto a un inodoro y enfrentó la imposibilidad de acceder a cambios de ropa

A qué hora juegan los Yankees de Judge: todos los partidos de la MLB este miércoles 20 de agosto
Sigue de cerca todas las acciones que se registrarán este día en los diferentes parques de las grandes ligas

Sin fondos asegurados y con dudas, la Secretaría General de la OEA presentó su hoja de ruta para Haití
Albert Ramdin aseguró que se necesitan 1.338 millones de dólares para terminar con las bandas armadas de la isla del Caribe, pero no dio precisiones respecto al financiamiento y cómo sería controlado para evitar los casos de corrupción

Esta es la razón por la que la FDA retiró más de 40.000 unidades de pasta dental en todo el país
Las autoridades sanitarias emitieron la alerta a principios de agosto, pero el “recall” aún está catalogado como “en curso”
