Tribunal de Estados Unidos permite a Arkansas prohibir tratamientos médicos para menores transgénero

La judicial se produce tras el respaldo del máximo tribunal del país a regulaciones estatales similares, en un contexto de creciente debate sobre los derechos y el acceso a la atención sanitaria para adolescentes que buscan atención relacionada con la identidad de género

Guardar
Una reciente decisión judicial ha
Una reciente decisión judicial ha respaldado la norma estatal que restringe el acceso a terapias de afirmación de género para jóvenes trans en Arkansas. (REUTERS/Brendan McDermid/Archivo)

La Corte de Apelaciones del 8º Circuito de Estados Unidos, con sede en San Luis, convalidó una ley estatal que prohíbe la atención médica de afirmación de género para menores transgénero en Arkansas, según NBC News. El fallo, dictado por una mayoría de ocho jueces contra dos, revoca una decisión previa de un tribunal inferior que en 2023 había declarado inconstitucional la normativa. Además, sigue la línea marcada por la reciente sentencia del Tribunal Supremo de Estados Unidos, que en junio falló a favor de la ley de Tennessee para restringir estos tratamientos, al considerar que no discriminan por orientación sexual ni identidad de género.

La ley de Arkansas impide a los médicos ofrecer bloqueadores de la pubertad, terapias hormonales y cirugías relacionadas con la afirmación de género a menores, consolidando el respaldo judicial a las restricciones impuestas en varios estados de mayoría republicana. Desde 2021, año en que fue aprobada la ley estatal tras superar el veto del entonces gobernador Asa Hutchinson, Arkansas pasó a ser el primer estado de Estados Unidos en promulgar una norma de este tipo. Según NBC News, actualmente existen legislaciones similares en otros 25 estados, lo que refleja la expansión de estas políticas a nivel nacional.

La sentencia emitida por el tribunal de apelaciones sostiene que la norma no vulnera el derecho a la igualdad ante la ley de los menores transgénero, como argumentaron los demandantes, que incluyen a pacientes, familias y profesionales de la salud. El dictamen también aborda si la prohibición atenta contra los derechos de los padres y madres de buscar atención médica considerada apropiada para sus hijos.

La ley de Arkansas que
La ley de Arkansas que limita los tratamientos médicos para menores transgénero cuenta ahora con el aval de una corte federal. (AP Foto/Lindsey Wasson, Archivo)

El alcance del fallo y el debate constitucional sobre los derechos de padres y menores transgénero

El pronunciamiento del 8º Circuito va más allá del criterio fijado por el Tribunal Supremo, al resolver por primera vez si tales restricciones afectan la autoridad parental en materia sanitaria. Los demandantes defendieron la existencia de un derecho constitucional de las familias a procurar cuidados médicos adecuados bajo la Decimocuarta Enmienda, referente al debido proceso.

Sin embargo, el juez federal Duane Benton, en representación de la mayoría y junto a otros siete jueces designados por presidentes republicanos, afirmó que “este tribunal no encuentra tal derecho en la historia y tradición de esta nación”. Esta postura considera que corresponde al legislador estatal determinar la legitimidad de los tratamientos médicos otorgados a menores, por encima de la voluntad de los padres y los profesionales sanitarios, como destacó NBC News.

En la decisión disidente, la jueza Jane Kelly, designada por el expresidente Barack Obama, cuestionó la base factual de la ley. Según Kelly, “existe una sorprendente falta de pruebas que conecten la prohibición de la atención de afirmación de género en Arkansas con su supuesto objetivo de proteger a los niños”, citó NBC News.

Reacciones de las organizaciones y el contexto legal en otros estados de EEUU

La reacción de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles de Arkansas (ACLU Arkansas) fue inmediata. Su directora ejecutiva, Holly Dickson, calificó la decisión como “un resultado trágicamente injusto para los menores transgénero de Arkansas, sus médicos y sus familias”. La organización, que representa a los demandantes, sostiene que la ley limita el acceso a la atención médica esencial y pone en riesgo la salud de quienes buscan apoyo sanitario para sus hijos e hijas.

Tras confirmarse la norma, Arkansas figura entre los 25 estados con prohibiciones similares. Según NBC News, la tendencia ha crecido desde que la legislatura estatal aprobara la ley en 2021, pasando por alto el veto de Hutchinson, también republicano, quien consideró que la medida era demasiado restrictiva.

Profesionales de la salud, familias
Profesionales de la salud, familias y organizaciones civiles continúan en disputa legal por la atención médica dirigida a jóvenes transgénero en el estado. (REUTERS/Brendan McDermid)

Evolución de la jurisprudencia y proyecciones para las disputas en tribunales superiores

El fallo del 8º Circuito, al igual que la sentencia anterior en el Décimo Circuito que validó una ley similar en Oklahoma, cita la reciente decisión del Tribunal Supremo como referencia jurisprudencial. La corte suprema, con una mayoría conservadora de seis a tres, sentó un precedente al rechazar que este tipo de leyes discriminan basándose en identidad de género o sexo.

La resolución de Arkansas permanece sujeta a recursos y puede escalar nuevamente a instancias superiores. Mientras tanto, los profesionales médicos han expresado preocupación por el impacto negativo en la salud mental y física de los menores afectados, aunque la última palabra sobre el futuro de estos tratamientos, según NBC News, dependerá de nuevos fallos federales y posteriores actuaciones legislativas.