El S&P 500 y el Nasdaq alcanzaron máximos históricos al cierre del martes, impulsados por los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio, que mostraron una inflación alineada con las expectativas del mercado, según un informe del Departamento del Trabajo. El IPC subió un 0,2% durante julio y, en términos anuales, el incremento resultó levemente inferior a las proyecciones de los economistas. Este escenario aumentó la probabilidad de que la Reserva Federal recorte las tasas de interés en septiembre, reforzando los llamados del presidente Donald Trump para reducir el costo del crédito.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro a corto plazo disminuyeron, reflejando el ajuste en las expectativas sobre los movimientos de la Fed. Los futuros de tasas indicaron una probabilidad del 88,8% de que la Reserva Federal reduzca las tasas en 25 puntos básicos el próximo mes. Katherine Bordlemay, codirectora de gestión de carteras de clientes y renta variable fundamental de Goldman Sachs Asset Management, señaló que “los datos del IPC son positivos para la renta variable en general”, y destacó que una inflación más transitoria favorecería la política de recortes.
Entre los movimientos corporativos, las acciones de Alphabet subieron tras la oferta en efectivo de Perplexity por 34.500 millones de dólares para adquirir el navegador Chrome. Por su parte, las acciones de Intel avanzaron luego de que Donald Trump anunciara una reunión con el presidente ejecutivo Lip-Bu Tan, describiendo el encuentro como “muy interesante”, días después de haber solicitado la dimisión inmediata de Tan por presuntos conflictos de interés con empresas chinas.
En el cierre, el S&P 500 sumó 72,23 puntos, un avance del 1,13%, hasta las 6.445,68 unidades. El Nasdaq Composite ganó 293,94 puntos, lo que supone un crecimiento del 1,37%, situándose en 21.679,34 unidades. El Promedio Industrial Dow Jones subió 481,05 puntos, un 1,09%, para alcanzar los 44.456,14 puntos.
Según el reporte, persisten preocupaciones por la calidad de los datos estadísticos, tras el despido de la jefa de la Oficina de Estadísticas Laborales semanas atrás, a raíz de revisiones a la baja en los recuentos de nóminas no agrícolas previas.
El mercado accionario estadounidense muestra un repunte apoyado en sólidos resultados de las principales tecnológicas, una moderación en las tensiones comerciales y la expectativa creciente de recortes en las tasas de interés.
Europa también cerró en positivo

Las acciones europeas cerraron en alza el martes, impulsadas por el optimismo ante la prórroga de la tregua arancelaria entre Estados Unidos y China y la expectativa de futuros recortes de tasas por parte de la Reserva Federal. El índice STOXX 600 subió un 0,2% tras el retroceso con el que inició la semana.
Washington y Beijing acordaron extender durante 90 días la tregua en la imposición de nuevos aranceles, postergando la entrada en vigor de gravámenes de tres dígitos hasta el 10 de noviembre. “Los mercados de renta variable han estado muy relajados con todas las noticias comerciales. La suposición parece ser que Donald Trump cederá en todo y que todo irá bien”, dijo Rob Perrone, de Orbis Investments, citado por Reuters.
Casi todos los sectores del STOXX 600 terminaron la jornada en positivo. El sector energétic olideró las subidas con un avance del 1,5%. Entre las compañías destacadas, Vestas Wind Systems se apreció un 4,7% tras recibir pedidos estadounidenses para proyectos cuyo detalle no se reveló.
En contraste, las tecnológicas cayeron un 2,1%, alcanzando su nivel más bajo desde inicios de mayo. Las empresas de software sufrieron descensos significativos por temores a que el desarrollo de la inteligencia artificial debilite este segmento. SAP retrocedió un 7% y Nemetschek SE bajó un 11%, marcando para ambos su mayor caída diaria desde 2020.
Mientras la mayoría de los índices regionales registraron avances, el DAX alemán concluyó con una caída del 0,2%. Según un índice divulgado, la confianza de los inversores en Alemania experimentó una baja superior a la prevista en agosto.
(Con información de Reuters)
Últimas Noticias
La capital de Alaska sufre una inundación récord por el deshielo del glaciar Mendenhall
El vaciamiento de la Suicide Basin liberó millones de galones de agua y superó el récord histórico de crecida, obligando a evacuar barrios completos en Juneau

Trump buscará extender el control federal sobre la Policía de Washington
La decisión de federalizar las fuerzas del orden de la capital ha generado polémica entre los detractores del mandatario y una gran parte de los residentes de la capital

Tribunal de Estados Unidos permite a Arkansas prohibir tratamientos médicos para menores transgénero
La judicial se produce tras el respaldo del máximo tribunal del país a regulaciones estatales similares, en un contexto de creciente debate sobre los derechos y el acceso a la atención sanitaria para adolescentes que buscan atención relacionada con la identidad de género
Actualización sobre la Green Card: autoridades de EEUU advierten sobre cambios en solicitudes y tiempos de espera
El Departamento de Estado publicó nuevas directrices en el Boletín de Visas de septiembre que afectan a peticiones laborales y familiares, en un contexto de acumulación récord de casos en el sistema migratorio
