
Una peculiar aparición de conejos con extraños crecimientos negros descritos como “espinas” o “tentáculos” sobresaliendo de sus cabezas ha generado preocupación entre los habitantes de la ciudad de Fort Collins, Colorado.
El fenómeno, visible en varias zonas del sureste, fue reportado por residentes y confirmado por funcionarios de la Colorado Parks and Wildlife (CPW), quienes han explicado la naturaleza y el alcance del problema.
El origen de estas protuberancias es viral. La entidad estatal detalló que el microorganismo causa que los animales desarrollen formaciones tipo verruga sobre la cabeza o el rostro. “Parece que tenía púas negras o palillos de dientes negros saliendo por todo alrededor de su boca”, relató Susan Mansfield, una de las residentes afectadas por la inusual aparición de los animales.
Apariciones misteriosas que intrigan a los habitantes de Colorado

Mansfield aseguró haber visto al ser sintiente durante dos inviernos consecutivos, observando cómo crecían cada vez más con el paso del tiempo. “Pensé que moriría durante el invierno, pero no. Volvió al segundo año y creció”, recordó ante las cámaras de la televisora local 9NEWS Northern Colorado.
Otra vecina describió al conejo afectado con un “con aspecto costroso en la cara”, lo que intensificó la inquietud en la comunidad. No obstante, las autoridades han recalcado que la afección no representa un riesgo para los humanos ni para las mascotas domésticas.
La condición es parecida a células cancerosas benignas y no tiene una cura conocida, indicaron los expertos del CWP. La transmisión del virus se limita a los propios conejos, sin evidencia de contagio a seres humanos, perros u otros animales silvestres. Los funcionarios insisten en que, en general, la presencia de estas masas “no daña al conejo”, a menos que crezcan sobre áreas sensibles como sus ojos o bocas.
Si bien el aviso descarta cualquier peligro para la salud pública, la indicación oficial ha sido mantener la distancia con los ejemplares enfermos. Se solicitó evitar cualquier intento de acercamiento, manipulación o ayuda directa a los animales observados con estas formaciones.
El caso permanece bajo seguimiento de las autoridades estatales, quienes recalcaron que la cooperación y prevención de la comunidad es fundamental para limitar la propagación del virus entre las poblaciones de conejos locales.
Cómo se transmite el virus y qué tan peligroso es

Especialistas en medicina veterinaria explicaron en un artículo del sitio web Pet MD que el virus, conocido como papiloma de Shope, es una enfermedad capaz de ocasionar el crecimiento de tumores en los conejos y puede presentarse tanto en animales salvajes como domésticos.
Los brotes de esta enfermedad son más comunes en verano y otoño, cuando coincide con el aumento de la población de insectos portadores, por lo que expertos en salud animal recomiendan mantener a las mascotas dentro de casa durante estas fechas.
“Este virus, miembro de la familia Papovaviridae, se observa con frecuencia en conejos de cola de algodón, pero puede ser contagioso para otras razas. Un conejo con el virus del papiloma de Shope presentará lesiones elevadas, rojas y ásperas (generalmente circulares), de más de un centímetro de longitud”, se lee en el artículo escrito en Pet MD.
Su transmisión ocurre gracias a insectos artrópodos que pican y portan el virus, generalmente mosquitos y garrapatas. Para erradicar la enfermedad, es altamente recomendada la extirpación quirúrgica de los tumores, puesto que los nódulos pueden volverse malignos, según los expertos.
Últimas Noticias
EEUU implementa medidas para acelerar la emisión de visas antes del Mundial 202
El Departamento de Estado anunció una estrategia para optimizar los procesos consulares y atender la creciente demanda de solicitudes ante la llegada de millones de visitantes extranjeros por la Copa del Mundo

Arrestaron a un hombre de Florida por provocar el mortal incendio de Pacific Palisades en California
Las autoridades de Los Ángeles han ligado a Jonathan Rinderknecht con las devastadoras llamas del pasado enero que destruyeron más de 6.800 estructuras

Nuevas reglas para la visa H-1B en EEUU: aumento de costos y límites a empleadores tecnológicos y universidades
La Casa Blanca formalizó una actualización normativa que endurece los requisitos académicos, restringe exenciones históricas y eleva el costo del proceso para trabajadores extranjeros altamente calificados

Continúa el despliegue de la Guardia Nacional de Estados Unidos pese a la oposición de líderes locales
Donald Trump mantiene su postura de reforzar la seguridad en grandes urbes, mientras gobernadores demócratas y alcaldes denuncian una estrategia política y buscan frenarla en tribunales
El cambio de trayectoria del huracán Priscilla provocará afectaciones en estas zonas de EEUU
Las autoridades se mantienen alertas por los posibles impactos sobre el territorio norteamericano del ciclón número 16 que se ha formado en el Pacífico
