Alerta por invierno extremo en EEUU: se pronostica frío intenso y tormentas de nieve para la temporada 2025-2026

Nueva Inglaterra, las Llanuras del Norte y los Grandes Lagos serán los más afectados por un invierno que podría dejar nevadas históricas y olas de frío intermitentes

Guardar
Se esperan fríos intensos y
Se esperan fríos intensos y nieve recurrente en el norte de Estados Unidos. (REUTERS/Lindsay DeDario)

El invierno 2025-2026 se perfila extenso, con bajas temperaturas y abundante nieve en varias regiones de Estados Unidos, según el Farmers’ Almanac en su edición número 209, recientemente publicada.

El reporte prevé que, si bien no será tan extremo como el último invierno —que registró temperaturas récord—, el país no quedará exento de condiciones invernales severas en numerosas zonas.

El tradicional almanaque, consultado tanto por agricultores como por lectores curiosos sobre el clima, resume el ciclo atmosférico para la próxima temporada bajo el lema: “Chill, Snow, Repeat” (“frío, nieve, repetir”).

El fenómeno, de acuerdo con el compendio, podría volver a recordar a los estadounidenses cómo eran los antiguos inviernos, marcados por repetidas oleadas de frío y acumulaciones de nieve. La editora Sandi Duncan precisó a USA Today que “la mayor parte del país verá un invierno frío o muy frío, casi como volver a un invierno de los de antes”.

Nueva Inglaterra y las Llanuras
Nueva Inglaterra y las Llanuras del Norte enfrentarán las temperaturas más bajas. (REUTERS/Carlos Osorio)

Un invierno menos extremo al sur, pero aún persistente

El Farmers’ Almanac detalla que la intensidad del frío y la nieve no tocará tanto a los estados del sur como lo hizo el pasado año. Por el contrario, la atención estará centrada en el norte, con énfasis en las Llanuras del norte, Nueva Inglaterra y la región de los Grandes Lagos. Duncan explicó que “va a enfriar, va a nevar, podría calentar un poco, pero luego el ciclo volverá a comenzar”.

La temporada invernal podría adelantarse en varias áreas del norte. “Las temperaturas frías podrían llegar un poco antes en muchas secciones del norte”, advirtió la editora. A pesar de que el invierno inicia oficialmente el 21 de diciembre, Duncan anticipó “condiciones muy frías con algunas posibles nevadas en ciertas zonas antes de esa fecha”.

El informe subraya que el invierno podría extenderse hasta marzo e incluso hasta abril sobre la franja norte, especialmente en Nueva Inglaterra y los estados del centro-norte.

Perspectiva por regiones

Noreste y Nueva Inglaterra: se espera una sucesión de tormentas significativas, con una fuerte “ola fría” alrededor del 8 al 15 de enero, y una alta probabilidad de nieve intensa a finales de enero y en la segunda semana de febrero, especialmente en Pensilvania, Nueva Jersey y el norte del estado de Nueva York. Según Duncan, “la mayor probabilidad de una Navidad blanca será en las Llanuras del norte”.

El invierno podría extenderse hasta
El invierno podría extenderse hasta marzo y abril en varias regiones de Estados Unidos. (REUTERS/Carlos Osorio)

Midwest y Grandes Lagos: para el Midwest, incluido Ohio y Michigan, el año comenzará “frío y ventoso”, con nieve en el norte y una posible tormenta significativa en la región de los Grandes Lagos entre el 8 y el 11 de febrero. Los episodios de frío continuarán hasta marzo, alternando con condiciones de viento y más precipitaciones.

Noroeste e Idaho, Oregón y Washington: se pronostican temperaturas frescas y una humedad constante, lo que favorecerá la acumulación de nieve en las montañas, ideal para los entusiastas del esquí.

Centro-norte y Colorado: el almanaque habla de un “clásico paraíso invernal”, con pronóstico de bajas temperaturas y nevadas considerables. A mitad de marzo se esperan más tormentas sobre las planicies centrales, y la Pascua podría traer nieve en las Dakotas y Minnesota.

Sudeste y Florida: la región tendrá un invierno húmedo y templado en general. No obstante, Virginia y West Virginia podrían experimentar precipitaciones invernales y frío intenso durante la segunda semana de enero.

Texas y el centro-sur podrían
Texas y el centro-sur podrían registrar lluvias heladas y frío severo. (REUTERS/Evan Garcia)

Texas y centro-sur: el centro-sur, junto con Texas, probablemente vivirá otro episodio de frío, con posibilidad de nevadas y lluvias heladas en el norte de Texas durante enero y febrero. Duncan indicó: “sentimos que algunas de estas áreas más al norte pueden tener lluvia helada y frío, así que vale la pena tener a mano botas y líquido anticongelante”.

California y el suroeste: se prevé un invierno con temperaturas promedio y más precipitaciones que en años previos, lo que podría reducir el riesgo de incendios forestales en California. Duncan añadió: “esperamos que haya suficiente humedad en el aire en California para evitar situaciones extremas como las del último año”.

Bases y aciertos de la predicción

El Farmers’ Almanac elabora su pronóstico utilizando una “fórmula propia” que, según la publicación, toma en cuenta correlaciones entre eventos celestes y condiciones meteorológicas.

La Niña podría traer más
La Niña podría traer más frío y nieve al noroeste, advierte el pronóstico. (REUTERS/Arathy Somasekhar)

El informe anterior acertó al anticipar un invierno suave en Texas y las Llanuras del sur, además de prever correctamente episodios de frío en el norte y los Grandes Lagos. Asimismo, la publicación mencionó que “también advertimos sobre una ola de frío muy intensa a finales de enero”.

Sobre la posibilidad de un invierno bajo la influencia de La Niña, el Climate Prediction Center considera factible ese escenario, lo que supondría más frío y nieve en el noroeste, sequía en el sur y temperaturas más altas en el sureste y la zona del Atlántico medio.

Científicos y meteorólogos critican la precisión del método del Farmers’ Almanac, aunque el almanaque sigue siendo una referencia popular entre quienes buscan predicciones estacionales y consejos agrícolas. “El método de predicción se desarrolló a partir de las observaciones de nuestro editor fundador, basadas en correlaciones entre eventos celestes y condiciones meteorológicas”, se aclara en la edición actual.