
El decomiso de fentanilo en Estados Unidos aumentó un 25% interanual a un nivel récord durante los primeros 200 días de la actual administración del presidente Donald Trump, informó este sábado el director del FBI, Kash Patel. El funcionario afirmó que trabajará con las Fuerzas Armadas para incrementar las incautaciones.
Patel precisó que desde el 20 de enero, fecha en que Trump asumió la presidencia, se han confiscado 1.500 kilogramos de esta droga sintética. Según sus cálculos, la cantidad equivale a dosis letales suficientes para causar la muerte de más de 113,8 millones de personas.
“Los decomisos hasta la fecha han incrementado un 25% frente al mismo periodo del año pasado, más que nunca. Esperamos trabajar con nuestros socios, el secretario de Defensa (Pete Hegseth) y el DoD (Departamento de Defensa) para conseguir incluso más”, señaló Patel en sus redes sociales.
El director del FBI agradeció a Trump “por las nuevas autoridades” concedidas, que permitirían intensificar la ofensiva contra el tráfico de fentanilo. Patel no explicó cómo se desarrollará la cooperación entre el FBI y el Departamento de Defensa, pero informó que en paralelo se han arrestado más de 1.600 personas por “crímenes violentos contra los niños”, entre ellos 270 detenidos por tráfico humano.

El presidente Donald Trump defendió el viernes el envío de tropas contra los carteles del narcotráfico en América Latina, una acción que, según la Casa Blanca, busca frenar el ingreso de droga producida por estas organizaciones con precursores químicos provenientes de China.
“América Latina tiene muchos carteles. Hay mucho tráfico de drogas. Queremos proteger nuestro país. Tenemos que proteger nuestro país. No lo hemos hecho durante cuatro años”, declaró Trump en la Casa Blanca ante periodistas. Añadió que los narcotraficantes “libran un juego difícil” y afirmó que su postura responde al interés nacional, aunque no ofreció detalles del posible operativo.
Sus declaraciones se produjeron después de que The New York Times publicara que el mandatario habría firmado una orden secreta para autorizar al Pentágono a utilizar la fuerza militar contra los carteles, citando a fuentes familiarizadas con la medida. Según The Wall Street Journal, Trump pidió preparar opciones que incluirían el despliegue de fuerzas especiales y apoyo de inteligencia, con acciones coordinadas junto a socios extranjeros.
La portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly, no confirmó esos reportes, pero afirmó que “la máxima prioridad de Trump es proteger la patria, razón por la cual tomó la audaz medida de designar a varios cárteles y pandillas como organizaciones terroristas extranjeras”.
Trump responsabiliza a los carteles, en particular a los de México, de las muertes por consumo de fentanilo en Estados Unidos. En 2024, último año de la presidencia de Joe Biden, se registraron 80.400 muertes por sobredosis, una reducción del 27 % respecto al año anterior y la cifra más baja desde 2019, según datos oficiales.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
EN VIVO: Donald Trump recibe a Volodimir Zelensky y a líderes europeos en la Casa Blanca
El presidente estadounidense se reunirá con su par ucraniano en una cita clave, tras la cumbre con Putin, para discutir garantías de seguridad y el futuro de los territorios invadidos y ocupados por Rusia

El huracán Erin se fortalece y alcanza la categoría 4: esta es la trayectoria que seguirá esta semana
Las costas del este de los Estados Unidos permanecen bajo alerta por las lluvias y el fuerte oleaje que el primer gran ciclón de la temporada en el Atlántico puede provocar
Mosquitos invaden Las Vegas: crecen las especies transmisoras de peligrosos virus en Nevada
Las autoridades sanitarias han externado su preocupación por los insectos portadores de enfermedades como dengue que ahora se muestran resistentes a los insecticidas
Clima en Dallas para el lunes 18 de agosto: temperaturas máximas y mínimas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

La Competición del Mejor Ranger: cómo los soldados de élite del Ejército de EEUU llevan cuerpo y mente al límite
Según The Atlantic, el desafío anual en Fort Benning incluye marchas extenuantes, obstáculos, pruebas de tiro y navegación nocturna. Además evalúa la resistencia física y la capacidad de toma de decisiones de los miembros más preparados de las Fuerzas Armadas
