Fin de semana de estrenos: “La hora de la desaparición” logra USD 18,2 millones y “Otro viernes de locos” 12,7 millones

La cartelera muestra fuerte interés por el terror y la comedia familiar, según proyecciones oficiales y distribuidoras, con una marcada preferencia del público joven y femenino en las salas durante los lanzamientos recientes

Guardar
La taquilla de Estados Unidos
La taquilla de Estados Unidos vivió un fin de semana de estrenos con “La hora de la desaparición” y “Otro viernes de locos” liderando la recaudación. (Disney/Warner Bros)

La taquilla cinematográfica en Estados Unidos registró un fin de semana de estrenos con resultados significativos para los estudios, con el debut de “La hora de la desaparición” (“Weapons”) y “Otro viernes de locos” (“Freakier Friday”) en lo que va del fin de semana. La dinámica impactó a productoras, salas de exhibición y distribuidoras, al marcar tendencias en la preferencia del público y el comportamiento de la audiencia durante la temporada de verano. El desempeño de estos títulos resulta relevante para la industria, dada su influencia sobre estrategias futuras de lanzamiento y promoción.

Según datos oficiales publicados por los estudios y analistas de la industria recabados por medios especializados, “La hora de la desaparición”, un thriller de terror producido por New Line y distribuido por Warner Bros., alcanzó una recaudación estimada de entre 40 y 43 millones de dólares con cifras proyectadas hasta el domingo. Por su parte, “Otro viernes de locos”, secuela de comedia familiar de Disney, reportó ingresos de entre 30 y 32 millones de dólares en el mismo período, con un desempeño destacado entre el público femenino y joven, según información de Comscore/Screen Engine y proyecciones de los principales circuitos de exhibición.

El contexto de estos resultados se enmarca en un año donde las películas de terror y las comedias dirigidas a audiencias familiares retornan al protagonismo de la cartelera estadounidense. En el actual semestre, las estrategias de marketing y distribución digital han influido en el comportamiento del público, con mayor peso de las redes sociales y los tráilers en salas frente a otros canales tradicionales. El análisis de datos de Movie Studios Reports y firmas como PostTrak permite identificar patrones en la composición demográfica de las audiencias y el impacto de los formatos premium en la recaudación.

¿Cuánto recaudaron “La hora de la desaparición” y “Otro viernes de locos” en su primer fin de semana?

De acuerdo con cifras consolidadas hasta el sábado 9 de agosto, “La hora de la desaparición” registró 18,2 millones de dólares durante su primer viernes, incluyendo funciones previas al estreno, y proyectó una cifra total de entre 40 y 43 millones de dólares para el conjunto del fin de semana. Warner Bros indicó que el 34% de ese monto provino de funciones en formato Imax y Premium Large Format (PLF), que concentran las mayores tarifas de entrada, según BoxOffice. El título igualó el desempeño inicial de otros estrenos recientes del género.

“Otro viernes de locos”, la secuela dirigida por Nisha Ganatra y distribuida por Disney, obtuvo 12,7 millones de dólares el viernes y se proyectó en el rango de los 30 a 32 millones para el fin de semana, según informes oficiales y datos de Comscore y Screen Engine. Este resultado supera aperturas recientes de comedias familiares y se compara con la versión de 2003, que recaudó poco más de 22 millones en sus primeros tres días.

El thriller de terror “La
El thriller de terror “La hora de la desaparición” recaudará entre 40 y 43 millones de dólares, mientras que la comedia familiar “Otro viernes de locos” sumará hasta 32 millones. (Captura de pantalla)

Ranking de estrenos y proyecciones para el fin de semana en Estados Unidos:

  • La hora de la desaparición (“Weapons”) (Warner/New Line): 18,2 millones de dólares el viernes, 40-43 millones estimados para el fin de semana.
  • Otro viernes de locos (“Freakier Friday”) (Disney): 12,7 millones el viernes, 30-32 millones estimados.
  • Fantastic Four: First Steps (Disney): 4,5 millones el viernes, 15 millones estimados, 229,9 millones acumulados.
  • Bad Guys 2 (Universal): 3,07 millones el viernes, 10,7 millones estimados, 43,7 millones acumulados.
  • The Naked Gun (Paramount): 2,37 millones el viernes, 8,4 millones estimados, 33 millones acumulados.
  • Superman (Warner): 2,2 millones el viernes, 7,8 millones estimados, 331,2 millones acumulados.
  • Jurassic World Rebirth (Universal): 1,32 millones el viernes, 4,55 millones estimados, 326,6 millones acumulados.
  • Together (Neon): 820.000 el viernes, 2,6 millones estimados, 17,2 millones acumulados.
  • F1 (Apple/Warner): 790.000 el viernes, 2,6 millones estimados, 178,3 millones acumulados.
  • Sketch (Angel): 793.000 el viernes, 2,4 millones estimados, 5,7 millones acumulados.

¿Qué perfil tuvo el público de las funciones de estreno?

El público que asistió a “La hora de la desaparición” se distribuyó en un 65% masculino y un 72% menor de 35 años, de acuerdo con estudios de PostTrak y datos de Warner Bros. El análisis de diversidad muestra un 45% de espectadores caucásicos, 27% latinos o hispanos, 13% afroamericanos y 9% asiático-americanos. El 63% de los asistentes compró su entrada el mismo día de la función y el 46% eligió la película por su pertenencia al género terror. El 34% mencionó el interés por el argumento y el 27% la dirección de Zach Cregger.

En “Otro viernes de locos”, el 71% del público fue femenino, con mayoría de público joven y familias, según el relevamiento de Disney y datos de Comscore. Se registró un 52% de espectadores caucásicos, 26% latinos o hispanos, 9% afroamericanos y 9% asiático-americanos. El 68% manifestó que recomendaría la película. El interés por el elenco y la continuidad de la saga fueron motivos frecuentes.

Ambos estrenos reflejan el regreso
Ambos estrenos reflejan el regreso del terror y la comedia familiar al protagonismo de la cartelera estadounidense, impulsados por estrategias digitales y redes sociales. (Disney)

¿Cómo se comparan estos estrenos con otras películas de la semana?

Durante el mismo período, otros títulos de la cartelera mantuvieron distintas posiciones en la recaudación. “Fantastic Four: First Steps” (Disney) sumó 4,5 millones de dólares el viernes y alcanzó un total acumulado de 229,9 millones, según la Motion Picture Association of America. “Bad Guys 2” (Universal) recaudó 3,07 millones el viernes y estimó 10,7 millones para el fin de semana, manteniendo un acumulado de 43,7 millones. “The Naked Gun” (Paramount) proyectó 8,4 millones para el fin de semana, “Superman” (Warner Bros) 7,8 millones y “Jurassic World Rebirth” (Universal) 4,55 millones, según cifras difundidas por Box Office Mojo.

Otras producciones como “Together” (Neon), “F1” (Apple/Warner) y “Sketch” (Angel) reportaron cifras menores, pero evidenciaron diversidad en la cartelera y su participación en la tendencia general de la taquilla. Estos títulos muestran la variedad de la oferta y reflejan el comportamiento de los diferentes segmentos de público.

¿Qué factores influyeron en la decisión del público para ver estas películas?

Según Comscore y Screen Engine, el 19% de la audiencia de “La hora de la desaparición” citó la influencia de redes sociales como decisiva. Un 17% seleccionó la película por el tráiler visto en sala y el 14% por recomendaciones de familiares y amigos. La publicidad televisiva aportó apenas el 4%, lo que evidencia la caída de ese medio en la promoción de estrenos, según el análisis de las consultoras. Warner Bros informó que las ventas presenciales en el día de la función explicaron el mayor flujo de espectadores jóvenes.

Para “Otro viernes de locos”, datos publicados por Disney indican que el 39% de la audiencia atribuyó su asistencia al elenco, el 36% a la continuación de la franquicia y el 36% a la presencia de Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis. Las razones principales del público joven incluyeron la percepción de entretenimiento familiar y la afinidad con los actores principales.

El público de “La hora
El público de “La hora de la desaparición” fue mayoritariamente masculino y joven, mientras que “Otro viernes de locos” atrajo a mujeres y familias. (Warner Bros. Pictures)

¿Cómo evalúa la industria el desempeño inicial de estos estrenos?

“La hora de la desaparición” obtuvo una calificación A− de acuerdo con el sistema CinemaScore, referencia utilizada en la industria para anticipar el desempeño comercial. Según reportes de Cinemascore y Warner Bros, la puntuación resulta inusual para un film de terror, género históricamente calificado con B o C. “Otro viernes de locos” alcanzó A, por encima del último registro de la saga, conforme a datos publicados por Disney y la consultora.

El uso de formatos premium como Imax y PLF destacó especialmente, con una proporción elevada en las recaudaciones iniciales, según estadísticas de Warner Bros y el análisis de mercado, con énfasis en zonas metropolitanas de alta concentración de público joven.

¿Qué impacto tienen estos resultados en la industria cinematográfica?

El desempeño de estos estrenos anticipa la continuidad de campañas centradas en redes sociales y formatos premium según datos de los estudios y consultoras del sector. Las productoras y distribuidoras revisan estos resultados para ajustar estrategias de lanzamiento y optimizar la programación en grandes circuitos. El análisis detallado de la composición del público y los resultados por formato y canal otorga herramientas para orientar los contenidos a segmentos específicos.

La diversificación de la oferta y la implementación de estrategias personalizadas de marketing y exhibición siguen como líneas prioritarias para las próximas fechas clave en la agenda cinematográfica estadounidense, según análisis de Comscore y reportes de la Motion Picture Association.