Estos son los estados de EEUU donde ya es legal convertir cuerpos humanos en abono

La llamada reducción orgánica natural avanza como opción funeraria sostenible, con regulaciones que establecen requisitos sanitarios, materiales permitidos y destino del compost resultante

Guardar
El compostaje humano gana terreno
El compostaje humano gana terreno en Estados Unidos como alternativa ecológica a los métodos funerarios tradicionales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En Estados Unidos, un número creciente de estados ha comenzado a aprobar leyes que permiten el compostaje humano como alternativa ambiental al entierro y la cremación. La tendencia, que surgió en 2019 con la legalización de la práctica en Washington, afecta a millones de residentes y responde al interés creciente por métodos funerarios sostenibles, según datos revisados por medios como USA Today y NPR. El proceso convierte cuerpos humanos en tierra fértil, permitiendo nuevas opciones para el destino de los restos.

De acuerdo con distintas agencias estatales y reguladores funerarios, los gobiernos estatales han modificado sus leyes para ofrecer el compostaje humano, también llamado reducción orgánica natural, bajo normativas específicas. Washington fue el primer estado en aprobar este mecanismo en 2019; desde entonces, al menos otros doce estados han promulgado legislaciones similares, incluidos Nueva York, California, Colorado y Maryland, de acuerdo con información de The Guardian y NPR. Empresas como Recompose y Return Home han liderado la prestación de este servicio en los estados autorizados.

El compostaje humano se presenta en el contexto de una industria funeraria en transformación, marcada por una mayor demanda de opciones ambientales y una revisión a las prácticas tradicionales. La Asociación Nacional de Directores de Funerarias reportó que en 2024, el 62% de las personas fallecidas en Estados Unidos fue incinerada, frente al 33,2% que recibió entierro convencional, mientras que cerca del 68% de los consumidores encuestados mostró interés por soluciones funerarias ecológicas, según datos publicados por USA Today. Este cambio responde a la atención pública sobre el impacto ambiental de los métodos tradicionales y a la flexibilización normativa en varias jurisdicciones.

¿En qué consiste el compostaje humano?

El compostaje humano, también denominado reducción orgánica natural, es un proceso autorizado en varios estados de Estados Unidos que transforma cuerpos humanos en tierra fértil apta para usos como la jardinería o la recuperación de suelos, según BBC. El proceso consiste en depositar el cuerpo en un recipiente con materiales vegetales —como astillas de madera, paja y alfalfa— en condiciones controladas de temperatura y humedad. Este procedimiento permite que los restos se descompongan por la acción de microorganismos en un periodo que puede durar entre cinco y siete semanas. Posteriormente, la tierra resultante pasa por otra fase de curación antes de ser utilizada.

Washington y otros doce estados
Washington y otros doce estados han legalizado el compostaje humano bajo estrictas regulaciones estatales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Qué estados de Estados Unidos permiten el compostaje humano?

Washington fue el primer estado en legalizar el compostaje humano en 2019. A partir de esa fecha, la práctica fue autorizada en Colorado, Oregon, California, Nueva York, Maryland, Minnesota, Vermont, Nevada, Arizona y Georgia, entre otros, según The New York Times. Legislaciones recientes en Texas, Utah, Rhode Island, Nuevo Hampshire, Massachusetts e Indiana permiten la reducción orgánica natural bajo supervisión de agencias sanitarias y funerarias estatales. En cada jurisdicción, las normativas establecen requisitos sobre las instalaciones, los materiales permitidos y el destino final del compost generado.

¿Cómo funciona el proceso de compostaje humano y cuánto tarda?

Empresas autorizadas colocan el cuerpo en un contenedor grande junto a una mezcla de materiales orgánicos. De acuerdo con explicaciones técnicas de Recompose y Return Home, el cuerpo se descompone por acción microbiana natural durante cinco a siete semanas. La mezcla se monitorea permanentemente para garantizar condiciones sanitarias y bioquímicas. Al finalizar, se obtiene tierra enriquecida que puede destinarse a parques, bosques o jardines, con protocolos validados por autoridades estatales y sanitarias, según BBC y la información institucional de las empresas involucradas.

¿Por qué está ganando popularidad el compostaje humano en Estados Unidos?

El interés por el compostaje humano creció en respuesta a cuestiones ambientales y al incremento en la demanda de prácticas funerarias alternativas. Los entierros tradicionales suelen emplear ataúdes no degradables y productos químicos, lo que tiene impacto ambiental. La cremación, por su parte, libera dióxido de carbono y otros contaminantes. Según datos de la Asociación Nacional de Directores de Funerarias citados por USA Today, el 68% de los consumidores encuestados en 2024 expresó interés en funerales ecológicos. Además, organizaciones como la National Funeral Directors Association informaron que la incineración representa el 62% de los servicios, pero la preferencia por métodos sostenibles avanza rápidamente.

El proceso de compostaje humano
El proceso de compostaje humano transforma cuerpos en tierra fértil en un periodo de cinco a siete semanas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Qué dice la ley sobre el compostaje humano y quién lo regula?

Las leyes estatales regulan cada aspecto del compostaje humano, incluyendo quién puede realizar el proceso, los materiales autorizados, el destino final del compost y los controles sanitarios. En estados donde la práctica es legal, solo pueden operar empresas funerarias licenciadas y reguladas, de acuerdo con Funeral Consumers Alliance. Desde la promulgación de la primera ley en Washington, la legislación requiere que el compostaje se realice en instalaciones habilitadas, con seguimiento documental y sanitario, prohibiendo prácticas domiciliarias. Cada estado define las condiciones precisas mediante estatutos, guías de salud pública y controles de los departamentos de salud y medio ambiente.

¿Existe oposición o críticas al compostaje humano?

El compostaje humano ha recibido objeciones desde algunos sectores religiosos y sociales. En 2023, la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos se pronunció en contra del método, considerándolo incompatible con los principios de respeto que requiere la disposición de los restos humanos, según America Magazine. Otros grupos mencionaron la necesidad de mantener controles sanitarios y regulatorios estrictos. Las agencias estatales y las asociaciones funerarias respaldan marcos legales orientados a la seguridad y el respeto, mientras que la discusión pública sigue abierta a medida que el método se expande.

¿Cuáles son los impactos y expectativas para el futuro del compostaje humano?

La aprobación del compostaje humano en más estados estadounidenses expande la oferta de servicios funerarios y da nuevas alternativas a las familias, las empresas del sector y los legisladores. El impacto se mide tanto en términos ambientales como sociales, facilitando la disposición sostenible de los restos humanos y estableciendo nuevas normas para el sector funerario. Expertos y reguladores anticipan una extensión gradual del método, sujeta a nuevas adhesiones legislativas y a la evolución de la demanda ciudadana, según lo informado por NPR.