
En un hecho que marca lo que diversas autoridades locales consideran un “hito nacional”, la ciudad de Nueva York ha inaugurado el primer refugio para personas transgénero y de género no conforme sin hogar que cuenta con financiación pública en Estados Unidos, según información difundida por Fox News y The Gothamist. La instalación, bautizada como Ace’s Place, está ubicada en el Bronx y cuenta con un presupuesto aprobado de 63 millones de dólares de recursos municipales, destinados a costear su operación hasta 2030.
La puesta en marcha del proyecto es resultado de una colaboración entre el Departamento de Servicios Sociales (DSS) y la organización sin fines de lucro Destination Tomorrow. Fox News señala que el refugio dispone de 150 camas y ofrece una gama amplia de servicios complementarios enfocados en la atención integral de la población transgénero, tradicionalmente marginada en otros entornos de asistencia para personas sin hogar.
El Departamento de Servicios para Personas sin Hogar (DHS, por sus siglas en inglés) catalogó la iniciativa como “un momento sin precedentes para la ciudad”, al abrir el primer albergue dirigido exclusivamente a resguardar la integridad y apoyar el desarrollo de personas transgénero y de género no conforme. Mediante un comunicado en la red social X, las autoridades del DHS expresaron: “Hemos abierto el primer refugio de la ciudad específicamente para personas transgénero y de género no conforme sin hogar”, según destacó Fox News.
Un espacio seguro y servicios especializados para una población marginada en albergues tradicionales
La comisionada del Departamento de Servicios Sociales, Molly Wasow Park, subrayó ante los medios que la inauguración del refugio representa una reafirmación del compromiso institucional de proteger los derechos de la comunidad transgénero, especialmente en un momento que considera crítico para estos sectores. En palabras de Wasow Park, recogidas por Fox News: “Estamos orgullosos de este anuncio histórico que reafirma nuestros valores y el compromiso de reforzar la red de seguridad para las personas transgénero en Nueva York”.
El refugio Ace’s Place fue presentado como un entorno diseñado para ofrecer seguridad, privacidad y servicios adaptados a la realidad de las personas transgénero y de género no conforme, quienes, según sus promotores, enfrentan tasas superiores de discriminación y violencia en los refugios convencionales. Además de las 150 camas, los residentes acceden a atención psiquiátrica en el propio recinto, programas de formación laboral, preparación de GED (equivalente a la secundaria), y cursos de artes culinarias.
Según la administradora del DHS, Joslyn Carter, la operación de Ace’s Place subraya la posición histórica de Nueva York como referente en la ampliación de derechos para la comunidad LGBTQ+. Carter aseguró: “Nueva York ha liderado históricamente el avance de protecciones LGBTQ+ y continuamos esa tradición con la apertura de este refugio público”.

La gestión y visión de la comunidad transgénero: liderazgo y representación
La organización Destination Tomorrow asumió la gestión cotidiana de la instalación, articulando una red de servicios diseñada “por la comunidad y para la comunidad”, conforme ha declarado su director ejecutivo, Sean Ebony Coleman. En declaraciones reproducidas por Fox News, Coleman afirmó que la apertura del refugio es “una declaración de que las personas transgénero ya no serán relegadas a los márgenes”. Añadió, además, que Ace’s Place constituye una respuesta concreta al abandono institucional prolongado hacia esta población.
El centro no se limita a proporcionar alojamiento, sino que busca facilitar la transición hacia la vivienda estable y la autonomía económica de sus beneficiarios. Entre las actividades previstas figuran sesiones de yoga, atención médica integral y acompañamiento en la búsqueda de empleo, siempre orientadas a las necesidades del colectivo transgénero y de género no conforme.
La vicepresidenta ejecutiva de políticas y defensa del Callen-Lorde Community Health Center, Kimberleigh Joy Smith, valoró la creación de Ace’s Place como un ejemplo de lo que resulta posible cuando las organizaciones lideradas por personas trans pueden delinear soluciones propias. En palabras de Smith, recogidas por Fox News: “Este hito demuestra lo que es posible cuando se da el liderazgo a organizaciones transgénero — no solo brindamos refugio, sino cuidado, servicios y dignidad”.
Críticas, debates legales y cuestionamientos sobre la política pública
El proyecto no está exento de controversia. Sectores del Concejo Municipal de Nueva York y usuarios en redes sociales han manifestado preocupación ante la decisión de financiar, con fondos públicos, un refugio de acceso restringido por identidad de género. La líder minoritaria del Concejo, Joann Ariola, reiteró su postura en The New York Post, sosteniendo:
“Cada neoyorquino debería sentirse seguro en nuestro sistema de albergues. Pero en vez de corregir el sistema para todos, la ciudad destina 63 millones de dólares a un centro separado según la identidad de género”. Ariola expresó que esos recursos hubieran sido mejor empleados en la contratación de más agentes del DSS y trabajadores sociales, para elevar la protección de todos los usuarios.
Entre los argumentos esgrimidos por críticos en redes sociales, algunos señalaron dudas respecto a la legalidad y equidad de refugios definidos por criterios de identidad, calificando la medida de “discriminatoria” y de uso “politizado” del presupuesto público. Un post difundido por el perfil Libs of TikTok, citado por Fox News, cuestionó: “El refugio está construido solo para personas transgénero y de género no conforme porque ‘los derechos trans están bajo ataque’. ¿Cómo es esto legal?”.

Un modelo que, según organizaciones LGBTQ+, establece un precedente nacional
Quienes impulsan el refugio destacan que Ace’s Place puede abrir el camino a nuevas políticas públicas transinclusivas a nivel nacional, en un contexto de aumento de la visibilidad y las demandas de la población transgénero en Estados Unidos. Grupos de defensa señalaron al medio Fox News que la iniciativa es “una hoja de ruta para el futuro”, al permitir la experimentación de modelos de atención integral adaptados a las necesidades particulares de la comunidad TGNC.
El refugio continuará funcionando en el Bronx hasta al menos 2030, con la posibilidad de ampliar sus servicios y replicar su esquema en otras ciudades del país. De acuerdo con datos proporcionados por las autoridades municipales y reproducidos por The Gothamist, la intención es que se convierta en un espacio de referencia para la construcción de políticas sociales inclusivas, estableciendo nuevos estándares de protección para quienes, hasta ahora, han visto limitadas sus opciones dentro del sistema de refugios tradicional.
Últimas Noticias
“Otro viernes de locos” debuta con 3,1 millones de dólares y “La hora de la desaparición” domina con 5,7 en preestrenos
Las nuevas películas, distribuidas en miles de salas, se posicionaron entre las favoritas del público durante las primeras jornadas de lanzamiento previo

Esta ciudad fue nombrada el suburbio más rico de Florida y es el hogar de 11.500 millonarios
Esta área residencial registra cifras récord en ingresos medios y valores inmobiliarios, superando a otras regiones del estado

Fue hallada sin uñas en los pies y asesinada tras 12 denuncias escolares: su padre y la madrastra serán juzgados
Las reiteradas comunicaciones realizadas por el personal docente ante las autoridades de protección infantil nunca derivaron en una intervención que pudiera poner fin al sufrimiento de la menor

Estados Unidos apoya la ofensiva de Israel en Gaza, pero reclamó cautela para preservar la vida de los rehenes y multiplicar la ayuda humanitaria
La administración Trump y el gobierno de Netanyahu están en contacto al más alto nivel, mientras el Pentágono continuará colaborando con armas e inteligencia para sostener las acciones de las Fuerzas de Defensa israelíes

Video muestra un tobogán roto en el crucero más grande del mundo; un pasajero resultó herido
El incidente ocurrió durante una travesía del Icon of the Seas con más de 7.000 personas a bordo, incluyendo turistas y personal
