
La Luna alcanzará su fase de plenitud el próximo 9 de agosto de 2025, coincidiendo con la aparición simultánea de varios planetas en el cielo nocturno. El fenómeno será visible a simple vista en múltiples regiones, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan, y se podrá observar de forma destacada en América del Norte y Europa.
Según datos oficiales del Instituto Geográfico Nacional (IGN) de España, la Luna alcanzará su plenitud a las 09:55 horas (hora peninsular española). En paralelo, la NASA informó que el pico de iluminación total del satélite natural se producirá a las 03:55 horas EDT, equivalente a las 07:55 UTC. Aunque este momento ocurrirá durante el día en muchas regiones, el fenómeno podrá apreciarse durante las noches anteriores y posteriores.
El evento astronómico se enmarca dentro del calendario habitual de lunas llenas del año, y esta recibe el nombre tradicional de “Luna del Esturión”, una denominación originada en América del Norte. La luna llena de agosto no coincidirá esta vez con el perigeo lunar, por lo que no se tratará de una superluna. Aun así, será seguida pocos días después por una conjunción destacada de Venus y Júpiter, junto con el pico de actividad de la lluvia de meteoros Perseidas.
¿Cuándo será la Luna llena de agosto 2025 y a qué hora?
La Luna llena tendrá lugar el 9 de agosto de 2025. La NASA, a través del Goddard Space Flight Center, calcula que el momento exacto de máxima iluminación será a las 03:55 a. m. (hora del Este de EE.UU.), mientras que el Instituto Geográfico Nacional de España fija la hora oficial en 09:55 hora peninsular.
Aunque este punto de plenitud ocurrirá durante el día en muchos países, la NASA y el IGN aclaran que el fenómeno podrá apreciarse visualmente en su forma más completa tanto en la noche del 8 al 9 de agosto como en la del 9 al 10 de agosto.

¿La Luna llena de agosto será una superluna o microluna?
No. De acuerdo con el Instituto Geográfico Nacional, la Luna llena de agosto no coincidirá con el perigeo lunar, que tendrá lugar varios días después, el 14 de agosto de 2025. En consecuencia, no se trata de una superluna, que es el término utilizado cuando la Luna llena ocurre mientras el satélite está en su punto más cercano a la Tierra.
Por el contrario, esta Luna se considera cercana al apogeo, es decir, más alejada, lo que reduce ligeramente su tamaño aparente. Sin embargo, la NASA recuerda que la ilusión óptica al observar la Luna cerca del horizonte puede hacer que se perciba más grande. Por ello, recomienda observarla hacia el este al anochecer del 8 de agosto o hacia el oeste en la madrugada del 9.
¿Qué planetas se verán durante la Luna llena de agosto?
Durante los días cercanos a la Luna llena, varios planetas estarán visibles en el cielo nocturno. Según la NASA, los siguientes cuerpos celestes podrán ser observados sin necesidad de instrumentos ópticos especializados:
- Venus y Júpiter: se acercarán visualmente en el cielo del 11 al 12 de agosto, generando una conjunción observable antes del amanecer.
- Saturno: será visible durante gran parte de la noche, especialmente desde medianoche hacia el amanecer.
- Mercurio: podrá observarse cerca del horizonte, poco antes de la salida del Sol.
- Urano y Neptuno: también estarán presentes, pero su observación requerirá binoculares o telescopio, dado su bajo brillo aparente.
Esta configuración no constituye una alineación planetaria perfecta, pero sí una coincidencia visual de múltiples planetas en una misma franja celeste, fenómeno destacable dentro del calendario astronómico del mes.

¿Dónde se verá mejor la Luna llena del 9 de agosto?
Tanto la NASA como el IGN recomiendan observar estos eventos desde lugares con baja contaminación lumínica, idealmente ubicaciones rurales o áreas elevadas sin obstáculos naturales ni artificiales. Las condiciones óptimas incluyen:
- Cielos despejados, sin presencia de nubes.
- Horizonte despejado, especialmente hacia el este y oeste.
- Alejamiento de fuentes de luz artificial, como ciudades o autopistas.
El IGN también menciona que en España existen múltiples Reservas Starlight, certificadas por sus condiciones ideales para la observación astronómica, como el Parque Nacional del Teide (Canarias) o la Sierra de Gredos (Ávila).
¿Desde qué lugares de Estados Unidos se podrá observar la Luna llena?
La NASA ha señalado que la Luna llena de agosto será visible en todo el territorio continental de EE.UU., siempre que las condiciones climáticas lo permitan. Algunas recomendaciones para observar el fenómeno incluyen:
- Parques nacionales como Yosemite (California), Grand Canyon (Arizona), Acadia (Maine) y Bryce Canyon (Utah), conocidos por sus cielos oscuros.
- Zonas rurales en estados del Medio Oeste y el Oeste, que presentan baja contaminación lumínica.
- Observatorios públicos y áreas astronómicas designadas, como el Cherry Springs State Park en Pensilvania o el Big Bend National Park en Texas.
La conjunción de Venus y Júpiter, visible en la madrugada del 11 al 12 de agosto, también podrá observarse desde gran parte del país, siempre que el cielo esté despejado.

¿Por qué se llama Luna del Esturión a la Luna llena de agosto?
El nombre proviene de las tribus indígenas del norte de Estados Unidos y el sur de Canadá, especialmente las asentadas cerca de los Grandes Lagos. Según la NASA, este nombre fue adoptado debido a que agosto coincidía con la temporada en la que era más fácil pescar esturiones, grandes peces de agua dulce.
Este término fue popularizado por publicaciones como el Farmer’s Almanac, aunque no tiene carácter científico. Otros nombres históricos asociados a esta luna llena en distintas culturas incluyen “Luna del Maíz” o “Luna de las Hierbas”.
¿Qué otros eventos astronómicos habrá en agosto 2025?
La NASA prevé que, tras la Luna llena, se produzca el pico de la lluvia de meteoros Perseidas entre el 11 y 13 de agosto de 2025. Este fenómeno, uno de los más destacados del calendario astronómico anual, presenta una alta tasa de meteoros por hora en condiciones óptimas de observación.
Debido a la cercanía temporal con la Luna llena, la visibilidad de las Perseidas podría verse parcialmente afectada por el brillo residual del satélite, aunque su observación seguirá siendo posible durante las horas más oscuras de la noche.
¿Cómo impacta este fenómeno y qué se puede esperar?
La Luna llena de agosto y la visibilidad simultánea de varios planetas representan una oportunidad para la observación astronómica desde diversas regiones del hemisferio norte. La NASA recomienda planificar con anticipación el lugar de observación y verificar las condiciones meteorológicas locales.
El evento no tendrá efectos físicos sobre el planeta, pero forma parte de los ciclos astronómicos regulares que permiten a investigadores y aficionados documentar el comportamiento orbital de los cuerpos celestes. No se han emitido alertas ni advertencias especiales por parte de las autoridades.
Últimas Noticias
Horarios y estadios de todos los partidos de la MLB este viernes 8 de agosto
No te pierdas ningún detalle de lo que pasa dentro del mejor béisbol del mundo. Estos son todos los juegos que habrá este día

EEUU emite alerta para viajeros por aumento de enfermedades contagiosas en varios países
La advertencia oficial detalla las zonas donde se han detectado brotes recientes y recomienda reforzar las medidas preventivas antes de emprender un viaje internacional

“Solo quería jugar”: así fue el dramático momento en que un coyote mordió a un niño en un parque de California
Mientras las familias disfrutaban de una tranquila noche cerca del campo de sóftbol en Carson, la repentina aparición de un animal silvestre en plena zona urbana alteró la rutina del parque y generó inquietud entre los asistentes

Una inusual tormenta solar iluminará el cielo con auroras boreales: dónde y cuándo verlas
La NOAA emitió una alerta G2 por actividad geomagnética que podría generar un espectáculo de luces visibles en regiones alejadas de los polos

Clima en EEUU: el estado del tiempo para Los Angeles hoy 8 de agosto
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
