
Un reciente estudio publicado en el Journal of the American Heart Association advierte sobre las consecuencias del exceso de tiempo frente a pantallas en la salud física de niños y adolescentes.
Según el trabajo, los menores que usan dispositivos electrónicos como teléfonos móviles, televisores, computadoras y consolas de videojuegos durante períodos prolongados enfrentan un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiometabólicas, que incluyen presión arterial alta, colesterol elevado y resistencia a la insulina.
La investigación, dirigida por el equipo de David Horner, investigador de la Universidad de Copenhague en Dinamarca, analizó datos de más de 1.000 niños y jóvenes a partir de dos estudios realizados en ese país.
Los resultados indican que los participantes de 18 años pasaban en promedio seis horas diarias frente a dispositivos, mientras que los de 10 años registraban un promedio de tres horas al día.

El doctor David Horner destacó en un comunicado:“es un cambio pequeño por cada hora, pero cuando el tiempo de pantalla se acumula a tres, cinco o incluso seis horas al día, como observamos en muchos adolescentes, ese impacto aumenta”.
La investigación asignó a cada participante un puntaje para medir su riesgo de enfermedades cardiometabólicas en relación al promedio del grupo. Un valor de cero indicaba riesgo promedio, mientras que uno correspondía a una desviación estándar superior al promedio grupal.
Por cada hora extra de pantalla, el riesgo general aumentó 0,08 desviaciones estándar en los niños de 10 años y 0,13 en los jóvenes de 18 años. Aunque el incremento resulta leve por hora adicional, su efecto se potencia conforme aumenta la cantidad de horas diarias de exposición a dispositivos.

Relación con el sueño
El estudio también consideró el papel del sueño en la relación entre pantallas y salud cardiovascular. Se halló que tanto una menor duración del sueño como acostarse más tarde amplificaban los riesgos asociados al tiempo frente a dispositivos.
En palabras de los autores: “limitar el tiempo de pantalla discrecional en la infancia y la adolescencia puede proteger la salud cardíaca y metabólica a largo plazo. Nuestro estudio aporta evidencia de que esta conexión comienza temprano y subraya la importancia de mantener rutinas diarias equilibradas”.
Los investigadores sugieren que el impacto negativo podría deberse a que el uso prolongado de pantallas roba tiempo al sueño, un factor clave en el desarrollo y el bienestar de los jóvenes.
Un fenómeno global y en aumento
Si bien el estudio es observacional —es decir, encuentra asociaciones pero no establece causalidad directa—, sus conclusiones coinciden con una tendencia internacional de preocupación sobre el uso excesivo de tecnología entre niños y adolescentes.

En 2023, el cirujano general de Estados Unidos recomendó a los padres la creación de “zonas libres de tecnología” para sus hijos, una estrategia para promover hábitos más saludables.
En sintonía con estas advertencias, más de la mitad de los estados en EE.UU. han aprobado leyes para restringir o prohibir el uso de teléfonos móviles en las escuelas, y varias jurisdicciones evalúan regulaciones similares.
El conocimiento sobre los efectos del tiempo frente a la pantalla refuerza el llamado a familias, educadores y responsables políticos para establecer límites al uso de dispositivos electrónicos y fomentar rutinas equilibradas que incluyan actividad física y suficiente descanso.
“Los riesgos comienzan en etapas tempranas. Es fundamental trabajar en la promoción de hábitos de vida saludables desde la niñez para reducir las probabilidades de enfermedades futuras”, concluyó Horner.
Últimas Noticias
Nacen quintillizos prematuros en Texas y, dos meses después, avanzan en su recuperación en cuidados intensivos
Después de un parto por cesárea de alto riesgo, los cinco bebés muestran avances diarios en la unidad neonatal. La madre comparte su esperanza y gratitud por el acompañamiento del equipo médico que los cuida

Cuánto dinero se necesita para ser considerado rico en EEUU
Una encuesta nacional revela el patrimonio promedio que la población asocia con bienestar económico y muestra cómo varía según cada región del país

Estos son los estados de EEUU donde ya es legal convertir cuerpos humanos en abono
La llamada reducción orgánica natural avanza como opción funeraria sostenible, con regulaciones que establecen requisitos sanitarios, materiales permitidos y destino del compost resultante

Marco Rubio replicó la difusión de la imagen de Nicolás Maduro con una recompensa de USD 50 millones para su captura
El secretario de Estado de EEUU difundió en su cuenta privada de X el afiche oficial tras la medida del gobierno de Donald Trump contra cárteles latinoamericanos designados como organizaciones terroristas
Francis Fukuyama exigió a Nicolás Maduro la libertad del estudiante Jesús Armas, detenido por el aparato represivo de Venezuela
El autor de El Fin de la Historia encabezó una actividad académica en la Universidad de Stanford, adonde se reclamó por la libertad de Armas y se condenó la represión sistemática ejercida por la dictadura caribeña
